jueves, 28 de julio de 2016

BERROS PARA PERDER PESO


Es una  planta perenne común en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos. Mide entre diez a cincuenta centímetros de altura. Sus tallos son huecos y sus hojas verde oscuro.

Se puede consumir crudo , cocido, en infusiones y jugos depurativos.

Aporta 95% de agua y una gran cantidad de fibra por lo que lo convierte en un alimento saciante que ayuda a controlar el apetito.

Es una planta que trabaja para liberar enzimas en el hígado que eliminan toxinas. 

Los amicoácidos presentes en esta planta como  metionina  y treonina son fundamentales para la correcta metabolización de las grasas  evitando la acumulación de éstas en el hígado.

El berro contiene magnesio, calcio y potasio, otorgándole propiedades diuréticas y depurativas, disminuyendo la retención de líquidos y los edemas.

Es un alimento poco calórico, aporta tan solo 11 calorías por cada 100 gramos.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR BERROS

RESFRIADOS Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS
Su contenido en vitamina C y A, en forma de carotenos, ayuda a combatir y disminuir los síntomas del resfriado. La glucotropeolina presente en esta planta le otorga características antibióticas.

Además el berro tiene otros compuestos como la cistina, que le otorgan propiedades mucolíticas, antivirales, antifebriles  y expectorantes, siendo muy utilizado en tratamientos para la bronquitis, tos, irritación de garganta, etc. 

La vitamina C aumenta las defensas orgánicas.

SISTEMA INMUNOLÓGICO
Por su contenido en vitamina C y aminoácidos como alanina, arginina, histidina, potencian y fortalecen el sistema inmunológico aumentando las defensas. 

Ayudan en   la estimulación de los diferentes anticuerpos que protegen el organismo.

HUESOS Y ARTICULACIONES
La Lisina y la prolina, junto a la vitamina C, calcio y magnesio presentes en los berros, ayudan a la producción de colágeno, molécula proteica que genera fibras que están presentes en articulaciones, huesos, músculos, etc.   y favorecen  la absorción de calcio.

Además es muy importante en la salud de los ligamentos y cartílagos. Es muy útil para prevenir la osteoporosis.

El aminoácido cistina mejora la flexibilidad de las articulaciones en personas con artritis reumatoide. 

La  fenilalanina tiene propiedades  analgésicas por lo que  ayuda a aliviar o disminuir  el dolor en artritis, artrosis, tendinitis, etc.

MÚSCULOS 
Los berros contienen diferentes   aminoácidos que aportan muchos beneficios a nuestros músculos.


El aminoácido arginina y el ácido aspártico, fomentan y favorecen el crecimiento y la resistencia de los músculos, debido a su ayuda en el crecimiento muscular.  

La metionina, disminuye la debilidad muscular. 

La fenilalanina calma dolores musculares como el lumbago.

ANTIOXIDANTE
Gracias a su contenido en vitaminas, ácido fólico, gluconasturtina, glicina y tirosina  le aporta propiedades antioxidantes.  

Colaboran en desintoxicar el organismo de sustancias nocivas y  neutralizan los efectos de los radicales libres, disminuyendo el estrés oxidativo evitando lesiones celulares.

Contraindicaciones

No se aconseja su consumo en exceso en caso de gastritis, úlcera intestinal y gástrica.

En algunas personas puede ocasionar dermatitis por contacto.

Los berros silvestres pueden estar contaminados con bacterias o parásitos, por lo que es recomendable consumir berros hidropónicos o cultivados para su consumo.


Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar berros  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

viernes, 15 de julio de 2016

BETARRAGAS PARA PERDER PESO

Es una planta perenne, que puede alcanzar hasta un metro de altura. Su parte comestible es la raíz que tiene el mismo nombre. Es de forma redonda acabada en punta. Su color es rosado intenso. También se le conoce como remolacha o betabel.
  
Se puede consumir cruda, cocida o en jugos.

Poseen un alto  contenido de flavanoides y beta-caroteno. 

Tienen un nutriente conocido como betaína, una sustancia que ayuda a las células del hígado a eliminar toxinas, además de actuar  como defensa de los conductos hepáticos y biliares, que son importantes para el correcto funcionamiento  del hígado.

Las betarragas contienen gran cantidad de fibra insoluble, ayudando a ablandar las heces, facilitando su eliminación. Por este motivo su ingesta es  muy beneficiosa para combatir el estreñimiento. 

Además su contenido en magnesio ayuda al peristaltismo intestinal y facilita la relajación del sistema digestivo.

Controla los ácidos estomacales y favorece la digestión. 

Depura el organismo y ayuda a procesar de mejor manera los alimentos.

Es un excelente regulador del apetito, ya que otorga una gran sensación de saciedad.

Su contenido en clorina también ayuda a la quema de grasas.


Por su contenido en vitaminas y minerales ayuda al buen funcionamiento del metabolismo de las grasas.

Contiene gran cantidad de potasio, y muy  poca cantidad de sodio, esto hace que tenga grandes propiedades diuréticas en el organismo, y que favorezca la eliminación de líquidos. Debido a este  aumento de orina, se eliminan muchos desechos del organismo como el ácido úrico. 

Disminuye la retención de líquidos evitando la hinchazón.

Aporta 43 calorías por cada 100 gramos

Es considerado un alimento “quema grasa” o de “calorías negativas”, es decir el cuerpo gasta más calorías en metabolizar los nutrientes, que la cantidad de calorías que el alimento aporta por sí mismo.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR BETARRAGAS

ANTIOXIDANTE
Por su contenido en compuestos fenólicos, ácido fólico y vitamina C,  le otorgan grandes propiedades antioxidantes.

Ayuda a proteger a las células del organismo del daño causado por los radicales libres  e impiden el crecimiento de células malignas o cancerosas.

SISTEMA INMUNOLÓGICO
Por su contenido en folatos y gran cantidad de vitaminas y nutrientes, ayuda a la reoxigenación de las células  y la formación de glóbulos rojos y blancos del organismo, por lo que facilita la  síntesis de material genético y la generación de  anticuerpos en el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades.

SISTEMA ÓSEO

El magnesio ayuda a la fijación de calcio y el fósforo en los huesos lo cual hace que estén  sanos y fuertes.  

El silicio que contiene la betarraga  es necesario para mantener los huesos fuertes. Ayuda a disminuir enfermedades a los huesos como la osteoporosis.

VISIÓN
La betarraga contiene carotenoides como luteína y zeaxantina, dos poderosos antioxidantes.

Estos compuestos son beneficiosos para proteger la vista  de la exposición a los  rayos ultra violetas   y previenen del daño causado por los procesos oxidativos como cataratas  o degeneración ocular asociados con la edad.

PRESIÓN ARTERIAL
En este caso los beneficios de la betarraga se deben a los nitratos presentes en su composición.  

El metabolismo, tras una cadena de reacciones químicas,  transforma estos nitratos en óxido nítrico, ayudando a dilatar los vasos sanguíneos y a disminuir la presión sanguínea.

ANEMIA
Por su alto contenido en hierro la hace ideal para las personas que necesitan dosis extras de este mineral como en situaciones de anemia, enfermedades en la sangre y convalecencias.  

El hierro es un mineral fundamental para nuestro organismo, forma parte de la estructura de la hemoglobina. 

Además contiene  folato (vitamina B9),  conocido por sus propiedades  en la formación de nuevas células sanguíneas y la prevención de la anemia.

COLESTEROL
La betarraga tiene propiedades reductoras del colesterol en la sangre. 

La fibra que contiene tiene la capacidad de reducir los niveles de triglicéridos así como los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo” y eleva el colesterol HDL o  “colesterol bueno”. 

Su contenido en folato y niacina le confieren las mismas propiedades beneficiosas para nivelar el colesterol.

Contraindicaciones

La betarraga es rica en ácido oxálico, por ello las personas que son propensas a tener cálculos en el riñón, tienen que moderar su consumo.

Esta raíz tiene un contenido muy alto en azúcar por lo que es recomendable consumirla con moderación.

Su consumo en exceso puede ocasionar diarreas e indigestiones.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar betarragas  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

domingo, 3 de julio de 2016

ENJUAGUE BUCAL DE BICARBONATO Y MENTA

No sólo sirve lavarse los dientes para tener la boca limpia. 

Es importante usar enjuagues bucales para mantener la salud de nuestra boca, por lo tanto  debe formar parte de la rutina de nuestra higiene bucal.

Los enjuagues son necesarios para conservar la salud de los dientes y encías, además de otorgar un aliento fresco y agradable.

Al ser elaborados con productos naturales están libres de químicos, haciendo de estos enjuagues un producto  mucho más saludable para nuestra boca.

Si notas que se modifica el color, textura o aroma después de un tiempo de preparada la elaboración, desecha el producto.


50 ml de agua (destilada, hervida  o mineral sin gas)
1/2 cucharadita de bicarbonato.
5 hojas de menta
1 frasco de vidrio

En un frasco  verter el agua, el bicarbonato y la menta.

Mezclar los ingredientes en el frasco. Dejar reposar por 12 horas. Agitar antes de usar. 
 

El bicarbonato elimina las bacterias y,  blanquea los dientes. La menta es desinfectante y refresca el aliento.

La preparación  indicada en la parte superior es una elaboración natural , en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento odontológico. 

INFUSIÓN DE TÉ VERDE Y LIMÓN PARA PERDER PESO

Si bien no  existen recetas milagrosas para bajar de peso las infusiones son una excelente ayuda para lograrlo, ya que algunas plantas poseen propiedades antioxidantes y acelerantes del metabolismo. Además al beberlas  durante el día nos aportan sensación de saciedad y no sentimos tanta hambre.

Existen  combinaciones de alimentos que pueden ayudar a disminuir el sobrepeso, como por ejemplo el té verde con el limón. Ambos aportan antioxidantes, estimulan el metabolismo y se potencian a la hora de luchar contra el exceso de grasa corporal.

INFUSIÓN DE TÉ VERDE Y LIMÓN PARA PERDER PESO

2 cucharadas ó 4 bolsitas de té verde
2 limones
1 litro de agua
Miel o stevia para endulzar

Hervir el agua y verterla sobre el té verde. Tapar y dejar que se entibie. Agregar el jugo de dos limones. Colar la infusión.

Consumir 2 a 4 tazas diarias.

TÉ VERDE

Tiene un alto contenido en polifenoles, ayuda a quemar calorías y grasas, y disminuye los triglicéridos. Por lo tanto si se bebe té verde de forma constante, la grasa acumulada en el organismo va a disminuir considerablemente.

Además acelera el metabolismo, gracias a las  catequinas y la teína presentes en el té verde

Es un excelente antioxidante. Combate los radicales libres causantes de la degeneración celular y el envejecimiento prematuro.

LIMÓN

Aporta vitamina C y antioxidantes, desintoxica el organismo y evita la retención de líquidos. Es depurativo del hígado por lo que sirve para la pérdida de peso. 

Produce un efecto termogénico, permitiendo la aceleración del metabolismo, ayudando a quemar y liberar las grasas. El ácido cítrico que contiene descompone las grasas en dióxido de carbono y agua.

Además  ayuda a mantener el balance entre acidez y alcalinidad del estómago.

Es importante tomar esta infusión con moderación y consultar con un médico si se padece de alguna enfermedad, antes de comenzar a consumirla.