jueves, 28 de julio de 2016

BERROS PARA PERDER PESO


Es una  planta perenne común en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos. Mide entre diez a cincuenta centímetros de altura. Sus tallos son huecos y sus hojas verde oscuro.

Se puede consumir crudo , cocido, en infusiones y jugos depurativos.

Aporta 95% de agua y una gran cantidad de fibra por lo que lo convierte en un alimento saciante que ayuda a controlar el apetito.

Es una planta que trabaja para liberar enzimas en el hígado que eliminan toxinas. 

Los amicoácidos presentes en esta planta como  metionina  y treonina son fundamentales para la correcta metabolización de las grasas  evitando la acumulación de éstas en el hígado.

El berro contiene magnesio, calcio y potasio, otorgándole propiedades diuréticas y depurativas, disminuyendo la retención de líquidos y los edemas.

Es un alimento poco calórico, aporta tan solo 11 calorías por cada 100 gramos.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR BERROS

RESFRIADOS Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS
Su contenido en vitamina C y A, en forma de carotenos, ayuda a combatir y disminuir los síntomas del resfriado. La glucotropeolina presente en esta planta le otorga características antibióticas.

Además el berro tiene otros compuestos como la cistina, que le otorgan propiedades mucolíticas, antivirales, antifebriles  y expectorantes, siendo muy utilizado en tratamientos para la bronquitis, tos, irritación de garganta, etc. 

La vitamina C aumenta las defensas orgánicas.

SISTEMA INMUNOLÓGICO
Por su contenido en vitamina C y aminoácidos como alanina, arginina, histidina, potencian y fortalecen el sistema inmunológico aumentando las defensas. 

Ayudan en   la estimulación de los diferentes anticuerpos que protegen el organismo.

HUESOS Y ARTICULACIONES
La Lisina y la prolina, junto a la vitamina C, calcio y magnesio presentes en los berros, ayudan a la producción de colágeno, molécula proteica que genera fibras que están presentes en articulaciones, huesos, músculos, etc.   y favorecen  la absorción de calcio.

Además es muy importante en la salud de los ligamentos y cartílagos. Es muy útil para prevenir la osteoporosis.

El aminoácido cistina mejora la flexibilidad de las articulaciones en personas con artritis reumatoide. 

La  fenilalanina tiene propiedades  analgésicas por lo que  ayuda a aliviar o disminuir  el dolor en artritis, artrosis, tendinitis, etc.

MÚSCULOS 
Los berros contienen diferentes   aminoácidos que aportan muchos beneficios a nuestros músculos.


El aminoácido arginina y el ácido aspártico, fomentan y favorecen el crecimiento y la resistencia de los músculos, debido a su ayuda en el crecimiento muscular.  

La metionina, disminuye la debilidad muscular. 

La fenilalanina calma dolores musculares como el lumbago.

ANTIOXIDANTE
Gracias a su contenido en vitaminas, ácido fólico, gluconasturtina, glicina y tirosina  le aporta propiedades antioxidantes.  

Colaboran en desintoxicar el organismo de sustancias nocivas y  neutralizan los efectos de los radicales libres, disminuyendo el estrés oxidativo evitando lesiones celulares.

Contraindicaciones

No se aconseja su consumo en exceso en caso de gastritis, úlcera intestinal y gástrica.

En algunas personas puede ocasionar dermatitis por contacto.

Los berros silvestres pueden estar contaminados con bacterias o parásitos, por lo que es recomendable consumir berros hidropónicos o cultivados para su consumo.


Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar berros  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario