viernes, 15 de julio de 2016

BETARRAGAS PARA PERDER PESO

Es una planta perenne, que puede alcanzar hasta un metro de altura. Su parte comestible es la raíz que tiene el mismo nombre. Es de forma redonda acabada en punta. Su color es rosado intenso. También se le conoce como remolacha o betabel.
  
Se puede consumir cruda, cocida o en jugos.

Poseen un alto  contenido de flavanoides y beta-caroteno. 

Tienen un nutriente conocido como betaína, una sustancia que ayuda a las células del hígado a eliminar toxinas, además de actuar  como defensa de los conductos hepáticos y biliares, que son importantes para el correcto funcionamiento  del hígado.

Las betarragas contienen gran cantidad de fibra insoluble, ayudando a ablandar las heces, facilitando su eliminación. Por este motivo su ingesta es  muy beneficiosa para combatir el estreñimiento. 

Además su contenido en magnesio ayuda al peristaltismo intestinal y facilita la relajación del sistema digestivo.

Controla los ácidos estomacales y favorece la digestión. 

Depura el organismo y ayuda a procesar de mejor manera los alimentos.

Es un excelente regulador del apetito, ya que otorga una gran sensación de saciedad.

Su contenido en clorina también ayuda a la quema de grasas.


Por su contenido en vitaminas y minerales ayuda al buen funcionamiento del metabolismo de las grasas.

Contiene gran cantidad de potasio, y muy  poca cantidad de sodio, esto hace que tenga grandes propiedades diuréticas en el organismo, y que favorezca la eliminación de líquidos. Debido a este  aumento de orina, se eliminan muchos desechos del organismo como el ácido úrico. 

Disminuye la retención de líquidos evitando la hinchazón.

Aporta 43 calorías por cada 100 gramos

Es considerado un alimento “quema grasa” o de “calorías negativas”, es decir el cuerpo gasta más calorías en metabolizar los nutrientes, que la cantidad de calorías que el alimento aporta por sí mismo.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR BETARRAGAS

ANTIOXIDANTE
Por su contenido en compuestos fenólicos, ácido fólico y vitamina C,  le otorgan grandes propiedades antioxidantes.

Ayuda a proteger a las células del organismo del daño causado por los radicales libres  e impiden el crecimiento de células malignas o cancerosas.

SISTEMA INMUNOLÓGICO
Por su contenido en folatos y gran cantidad de vitaminas y nutrientes, ayuda a la reoxigenación de las células  y la formación de glóbulos rojos y blancos del organismo, por lo que facilita la  síntesis de material genético y la generación de  anticuerpos en el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades.

SISTEMA ÓSEO

El magnesio ayuda a la fijación de calcio y el fósforo en los huesos lo cual hace que estén  sanos y fuertes.  

El silicio que contiene la betarraga  es necesario para mantener los huesos fuertes. Ayuda a disminuir enfermedades a los huesos como la osteoporosis.

VISIÓN
La betarraga contiene carotenoides como luteína y zeaxantina, dos poderosos antioxidantes.

Estos compuestos son beneficiosos para proteger la vista  de la exposición a los  rayos ultra violetas   y previenen del daño causado por los procesos oxidativos como cataratas  o degeneración ocular asociados con la edad.

PRESIÓN ARTERIAL
En este caso los beneficios de la betarraga se deben a los nitratos presentes en su composición.  

El metabolismo, tras una cadena de reacciones químicas,  transforma estos nitratos en óxido nítrico, ayudando a dilatar los vasos sanguíneos y a disminuir la presión sanguínea.

ANEMIA
Por su alto contenido en hierro la hace ideal para las personas que necesitan dosis extras de este mineral como en situaciones de anemia, enfermedades en la sangre y convalecencias.  

El hierro es un mineral fundamental para nuestro organismo, forma parte de la estructura de la hemoglobina. 

Además contiene  folato (vitamina B9),  conocido por sus propiedades  en la formación de nuevas células sanguíneas y la prevención de la anemia.

COLESTEROL
La betarraga tiene propiedades reductoras del colesterol en la sangre. 

La fibra que contiene tiene la capacidad de reducir los niveles de triglicéridos así como los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo” y eleva el colesterol HDL o  “colesterol bueno”. 

Su contenido en folato y niacina le confieren las mismas propiedades beneficiosas para nivelar el colesterol.

Contraindicaciones

La betarraga es rica en ácido oxálico, por ello las personas que son propensas a tener cálculos en el riñón, tienen que moderar su consumo.

Esta raíz tiene un contenido muy alto en azúcar por lo que es recomendable consumirla con moderación.

Su consumo en exceso puede ocasionar diarreas e indigestiones.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar betarragas  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario