jueves, 30 de marzo de 2017

EXFOLIANTE DE AVENA

Usar exfoliantes es muy ventajoso para el cuidado de la piel, principalmente en aquellas zonas del cuerpo que se encuentran  expuestas a la contaminación del ambiente. Por esta razón no sólo es importante exfoliar el rostro, sino también los brazos, las piernas y el cuerpo en general.
La avena es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las gramíneas. Puede medir hasta un metro y medio aproximadamente.

Es una planta de raíces abundantes y profundas. Su tallo es grueso y recto. Sus hojas son planas y alargadas, con un limbo estrecho y largo de color verde oscuro. Sus flores se presentan en espigas.

Es rica en proteínas, vitaminas y minerales. Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal. También contiene hidratos de carbono de fácil absorción, además contiene una buena cantidad de fibras, que son tan importantes como los nutrientes, ya que contribuyen al buen funcionamiento intestinal.

Es un alimento muy apropiado para tomar en el desayuno, donde se consume principalmente en forma de copos.

La avena posee propiedades nutritivas que ayudan a exfoliar, limpiar y nutrir la piel de manera natural. 

EXFOLIANTE DE AVENA Y AGUA
2 cucharadas  de avena 
4 cucharadas de agua (destilada, hervida o mineral sin gas)
1 bol de vidrio

Poner la  avena en el bol de vidrio. Agregar el agua.  Mezclar los dos ingredientes y  dejarlos en remojo unos 10 minutos Aplicar especialmente en la zona de los codos, rodillas y pies con suaves masajes circulares. Retirar con abundante agua tibia.

La avena desprende suavemente las células muertas y contribuye a la renovación de los tejidos.

Este cereal  natural aporta otros grandes beneficios para la piel:
AVENA

Ayuda a absorber y eliminar las impurezas que se acumulan en los poros, como espinillas, comedones (puntos negros), granitos, etc., limpiando en profundidad y ayudando en el tratamiento de pieles grasas y con acné.

Gracias a su contenido en vitamina E, le aporta propiedades antioxidantes, combate los efectos de los radicales libres y contribuye en retardar y disminuir los signos del envejecimiento prematuro.

Los diferentes nutrientes que contiene ayudan a mantener el pH de la piel y mejora los niveles de la emulsión epicutánea, protegiendo el tejido de las agresiones externas.

El exfoliante indicado en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

miércoles, 29 de marzo de 2017

GEL PARA CONTORNO DE OJOS HIDRATANTE Y REGENERANTE

La zona del contorno de ojos es la más delicada y fina del rostro, tiene una cantidad muy inferior de glándulas sebáceas en relación a otras zonas de la cara.

La piel de la región palpebral se suelta con facilidad, además a esto hay   que sumar que sus músculos están en continuo movimiento (parpadeos, risa, gesticulaciones, etc.)

Por todo lo anterior es una de las áreas del rostro que primero muestra las señales de envejecimiento.

Para evitar que las líneas de expresión se marquen en profundidad hay que mantener hidratada y nutrida esta zona.

Nota: Al aplicar cualquier cosmético, indicado para la zona de los párpados,  es importante tener precaución de que no caiga dentro de  los ojos, ya que estos órganos son bastante delicados.

Cuando apliques el producto NUNCA debes frotar la zona, sólo aplicar con suaves masajes, de preferencia circulares, en sentido contrario a las arrugas y golpetear ligeramente hasta que se absorba todo el cosmético. Con esto se logra estimular la circulación sanguínea y linfática, estimulando la eliminación de toxinas.

GEL PARA CONTORNO DE OJOS HIDRATANTE Y REGENERANTE

2 cucharaditas de gel de aloe vera
5 a 8 gotas de aceite de rosa mosqueta
5 a 10 gotas de aceite de oliva
1/2  cucharadita de miel de abejas
1 bol de vidrio

Mezclar todos los ingredientes en un bol de vidrio hasta que se unan perfectamente. Aplicar en la zona de los párpados con suaves masajes y golpecitos.

El aloe vera es hidratante, renovador y rejuvenecedor, tiene la capacidad de regenerar los tejidos de la piel, estimulando y fortaleciendo las fibras de colágeno y elastina; la rosa mosqueta disminuye la inflamación y reduce las arrugas; el aceite de oliva es muy hidratante; la miel ayuda a mantener la piel humectada y le permite conservar su elasticidad natural.

Estos preparados son de uso externo y aunque son elaborados con productos naturales no significa que no estén sujetas a provocar reacciones alérgicas.

Estas elaboraciones no duran tanto tiempo como las comerciales porque no cuentan con conservantes sintéticos.

Es recomendable guardar estas cremas o geles en un lugar fresco y oscuro, ya que la exposición a los rayos solares y al calor puede modificar la preparación.

Si notas que se modifica el color, textura o aroma después de un tiempo de almacenada la elaboración, desecha el producto

GEL DE ALOE VERA

Por su contenido en vitamina E,  ácido ascórbico, tocoferol  y beta carotenos, además de minerales como selenio, zinc y cobre,  le otorgan propiedades  antioxidantes. Neutralizan la acción de los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro. 

Aumenta la producción de células fibroblásticas, que son las responsables de la producción de colágeno. 

Atenúan las arrugas ya existentes y  reducen la aparición de otras nuevas. 

Le otorga hidratación y elasticidad a la piel.

Colabora  en los procesos regenerativos de los tejidos, ya que estimula la reproducción de células nuevas. 

El aloe vera tiene un gran poder hidratante. Nutre y revitaliza todas las pieles, pero especialmente las más secas y deshidratadas.   La hidratación que proporciona es de efecto rápido, por lo que enseguida se nota la piel más elástica, hidratada y suave.

ACEITE DE ROSA MOSQUETA

El aceite de Rosa Mosqueta posee gran cantidad de antioxidantes y vitaminas que son muy importantes para el cuidado de la piel, principalmente por sus efectos regeneradores de los tejidos.

Ayuda a hidratar la piel, ya que crea una barrera de impermeabilidad que contribuye a disminuir la pérdida de agua, por lo que  equilibra  y mejora los niveles de humedad de la piel, previniendo la deshidratación y la aparición de arrugas.

Protege y nutre la piel.

El aceite de Rosa Mosqueta tiene una gran cantidad de antioxidantes como la vitamina C, E y betacarotenos,  ayudando a retrasar los signos de envejecimiento prematuro, evitando el deterioro de los tejidos  y protegiendo de los efectos de la radiación solar.

Ayuda en la regeneración de los tejidos y atenúa las arrugas ya existentes.

Por su contenido en ácido trans-retinoico contribuye a estimular la síntesis de colágeno y elastina, otorgando más firmeza y elasticidad a la piel.

Los ácidos grasos esenciales de la Rosa Mosqueta  ayudan a mejorar el tono y la textura de la piel.

ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva es uno de los hidratantes naturales más efectivos que existen. Potencia la hidratación y ayuda a combatir la resequedad.

La presencia de vitamina K en este aceite le otorga propiedades para disminuir la apariencia de arrugas y cicatrices, ya que tiene la capacidad de reparar los tejidos dañados.

Por su aporte en ácidos grasos naturales y antioxidantes como la vitamina E, ayuda a disminuir y prevenir los efectos del envejecimiento prematuro.

Ayuda a mantener la elasticidad de la piel, aportando firmeza a los tejidos.

Por su contenido en vitamina K es útil para disminuir la apariencia de las “arañitas vasculares” (telangectasias) de la piel.

También por su aporte de vitamina K, se puede usar para acelerar la cicatrización de la piel y disminuir la hinchazón y moretones después de una cirugía. Además ayuda a hidratar los tejidos favoreciendo su recuperación.

MIEL

Su contenido en  fructosa, glucosa, alfahidroxiácidos y ácido glucónico, le otorgan propiedades exfoliantes suaves. Estos componentes  ayudan a eliminar las células  muertas de la piel y estimulan la circulación  sanguínea, ayudando a  obtener una piel  revitalizada, suave, radiante y brillante.

La miel posee compuestos fenólicos que le aportan propiedades  antioxidantes que ayudan a revertir el daño causado por los radicales libres, las toxinas, la contaminación y la exposición a los rayos ultravioletas.

Activan la regeneración celular,  disminuyen la aparición de arrugas y manchas causadas  por el sol.  

Otorga elasticidad a la piel.

La miel contiene aminoácidos que le otorgan  propiedades humectantes de la piel, es decir atrae y retiene el agua de los tejidos.

Ayuda a disminuir la resequedad y escamas de la piel.

El gel indicado en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

miércoles, 22 de marzo de 2017

MÁSCARA HIDRATANTE PARA EL CABELLO

1 yogurt natural
2 cucharaditas de miel
1 bol de vidrio

Poner en el bol de vidrio los dos ingredientes y mezclarlos bien. Aplicar la mezcla resultante sobre el cabello húmedo dejando actuar 15 minutos. Lavar el pelo con champú y enjuagar con abundante agua tibia.

El yogurt natural actúa como un excelente acondicionador natural para el cabello seco y dañado y le permite capturar y retener la humedad perdida; la miel posee vitaminas y encimas que  protegen al cabello de la resequedad y contribuyen a que mantenga el brillo.

Nota: todos los  tratamientos capilares de “yogurt ” deben ser retirados con champú, ya que al no realizar este procedimiento puede provocar que el yogurt se “estacione” en el cabello y produzca mal olor.

YOGURT NATURAL

Los nutrientes que contiene el yogurt natural son esenciales para nutrir los folículos pilosos.

Por su contenido en vitamina B2 (riboflavina), es ideal para el cabello débil, frágil y quebradizo. Además estimula el crecimiento de éste.

La vitamina B6 (piridoxina),  previene la pérdida de cabello y ayuda a promover el crecimiento del cabello. También contribuye a eliminar la caspa.

La vitamina B12 (cobalamina), provee nutrición a todas las células del cuerpo incluyendo los folículos pilosos. Ayudando a que el pelo crezca fortificado y sano.

Las proteínas del yogurt ayudan a combatir la resequedad del cabello. También ayudan a proteger el daño de las cutículas y las puntas quebradizas.

El ácido láctico que contiene  el yogurt lo hace ideal para la limpieza del cuero cabelludo, eliminando las células muertas. Además ayuda a restaurar la fuerza y elasticidad en el cabello.

El yogurt tiene  propiedades hidratantes  convirtiéndolo  en un gran acondicionador natural para el cabello seco y dañado, dejándolo suave y muy brillante.

Por sus propiedades fungicidas y antibacterianas actúan como un limpiador natural y permite deshacerse de la caspa. Estas propiedades también contribuyen a calmar y reducir la picazón del cuero cabelludo.

MIEL

La miel es un excelente tratamiento natural para el cabello, ya que ayuda a recuperar su brillo y suavidad.

Posee gran cantidad de vitaminas, enzimas, minerales y aminoácidos que embellecen de forma natural el cabello.

La miel tiene propiedades antioxidantes, mejora la salud de los folículos pilosos (responsables del crecimiento del cabello),permitiendo que éste crezca fuerte y saludable.

Al tener propiedades suavizantes la miel es un excelente acondicionador para el cabello. Se puede agregar una cucharadita de miel al champú para gozar de este beneficio.

Al ser un hidratante natural, ayuda a fortalecer el cabello seco y dañado.

Restaura la capa protectora y recupera la suavidad del cabello.

Restaura y previene las puntas quebradizas.

Por sus propiedades antibacterianas y antisépticas, ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio y libre de bacterias.

Ayuda a disminuir la caspa.

La miel es un buen humectante por lo que se puede utilizar para evitar la pérdida de humedad del cuero cabelludo.

De acuerdo al tipo de problema capilar se debe mezclar la miel con otros elementos que sean adecuados para los diferentes tipos de cabellos.


La máscara  indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

martes, 14 de marzo de 2017

MANZANA PARA PERDER PESO

La manzana es el fruto del árbol del manzano. Es de forma redondeada, de unos seis centímetros de diámetro tiene una piel fina y lisa,  de color verde, amarillo o rojo dependiendo de su variedad. Su sabor puede ser dulce o ácido, su carne es blanquecina y bastante jugosa. En la parte central se encuentran las semillas de color marrón oscuro.

La manzana se puede consumir cruda, pelada o con piel. También se puede comer cocida en postres.

Por su contenido en pectina ayuda a disminuir las flatulencias y gases, reduciendo la hinchazón.

La pectina presente en este fruto mejora el tránsito intestinal,  le otorga propiedades de laxante suave en casos de estreñimiento.

La manzana, a su vez, tiene ácidos como el tartárico y el málico, que ayudan a digerir mejor el consumo de grasas.

Este fruto contiene potasio lo que le confiere  propiedades diuréticas, favorece la eliminación de líquidos y disminuye la retención de éstos, siendo muy adecuada en casos de obesidad. 

Por su contenido en cistina (vitamina B6) y ácido málico su consumo es muy beneficioso para eliminar toxinas del organismo.

Tiene efecto colerético, mejorando la producción de bilis en el hígado. Es desintoxicante de éste órgano debido a su contenido en aminoácidos como la cisteína.

La cáscara de manzana contiene ácido ursólico que estimula al organismo para que queme calorías y aumente la masa muscular.

Por su contenido en fibra y gran cantidad de agua (84%), es una potente inhibidora del apetito. Además controla la absorción de grasas por parte de las células.

Aporta 52 calorías por cada 100 gramos.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR MANZANA

ANTIOXIDANTE

Por su contenido en vitaminas C y E y otros antioxidantes como las catequinas y quercetinas, ayudan a proteger el organismo contra la acción de los radicales libres, causantes del envejecimiento y degeneración celular y de los tejidos. 
Reducen en gran parte los daños que éstos provocan en el organismo. 

Por lo tanto, dada su composición en sustancias antioxidantes, este fruto  es muy beneficioso para disminuir el  riesgo cardiovascular, enfermedades degenerativas y cáncer.

COLESTEROL

Reduce los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo”, gracias a que posee sustancias como metionina y pectina. 

Por sus propiedades antioxidantes puede reducir el colesterol y los triglicéridos de forma natural. Evita que estas grasas se acumulen en el organismo. 

La quercetina presente en esta fruta ayuda a evitar que el colesterol se deposite en las arterias, evitando el estrechamiento de éstas.

SISTEMA DIGESTIVO

La histidina contenida en la manzana estimula la producción de jugos gástricos, siendo beneficiosa en casos de gastritis y úlceras.

La pectina le aporta propiedades absorbentes, pero sólo si se consume pelada, rallada y oscurecida, ya que de esta forma adquiere propiedades astringentes muy útil en caso de colitis o diarrea.

SISTEMA INMUNOLÓGICO

Por su contenido en glicina, arginina, serina, lisina y vitamina C favorecen la acción del sistema inmune. Interviene en la producción de anticuerpos. Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.

La pectina también ayuda a estimular las defensas del organismo, activa el aumento en la producción de glóbulos blancos y anticuerpos, combatiendo los agentes externos o internos que pueden provocar enfermedades.

ARTICULACIONES

Por sus propiedades diuréticas ayuda a controlar el ácido úrico, evitando que se acumulen cristales en la articulaciones.

Los aminoácidos histidina y quercetina ayudan a combatir algunos de los efectos negativos de enfermedades reumáticas como la inflamación y la falta de movilidad.

Ayuda a disminuir los síntomas de artritis, gota, artrosis, etc.

INSOMNIO

Por su contenido en vitamina B12, es muy útil para  combatir el insomnio, ya que esta vitamina juega un importante papel en la producción de la melatonina (hormona del sueño).

HIDRATANTE

Por su alto contenido en agua (alrededor del 84%) ayuda a hidratar el organismo.

Contraindicaciones

No se recomienda en  algunas personas con intolerancia a la fructosa.

Debido a su alto contenido en fibra cuando se consume en exceso puede provocar problemas gastrointestinales.


Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar manzanas para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

jueves, 2 de marzo de 2017

JUGO DEPURATIVO DE MORAS


Este preparado es excelente para ayudarte a quemar grasas y depurar el organismo.

1  taza de moras
1/2 cucharadita de cúrcuma rallada
1 cucharadita de jengibre rallado
2 vasos de agua

Poner en la licuadora el agua, las moras, el jengibre y la cúrcuma. Batir por unos segundos.

Lo ideal es tomar esta preparación dos veces al día (sin colar), una vez por la mañana y otra a media tarde.

MORA

Es uno de los frutos rojos más usados en dietas para perder peso, ya que tienen grandes propiedades desintoxicantes y depurativas.

Por su contenido en potasio, tiene propiedades diuréticas contribuyendo a disminuir la retención de líquidos y a liberar toxinas del organismo, además de evitar la hinchazón.

Las moras son ricas en antioxidantes como ácido clorogénico, antocianinas, carotenos, vitaminas C y E, con lo que contribuyen a disminuir el envejecimiento prematuro.

Además por su efecto antioxidante aumenta la movilización y la combustión de las grasas.

Es rica en fibra, por lo que mejora el tránsito intestinal y ayuda a disminuir el estreñimiento, elimina las grasas y toxinas del organismo. Por lo tanto es altamente desintoxicante y depurativa.

Por su contenido en ácido clorogénico, ferúlico, málico y ursólico le otorga grandes beneficios para combatir los dañinos efectos de los radicales libres, evitando la degeneración y oxidación de las células.

Los flavonoides presentes en las moras le otorgan propiedades antiinflamatorias, siendo muy adecuado su consumo en casos de obesidad.

Es muy baja en calorías ya que aporta tan solo 42 calorías por cada 100 gramos.

CÚRCUMA

Mejora el metabolismo.

Inhibe la división celular de las células grasas.

Disminuye la formación del tejido graso, mediante la reducción del colesterol, triglicéridos, glucosa y grasa en el hígado. 

La cúrcuma es uno de los mejores desintoxicantes del hígado. Posee excelentes beneficios como protectora de este órgano y es un gran tónico para la vesícula biliar. 

La curcumina aumenta la termogénesis (proceso mediante el cual el cuerpo gasta calorías para producir calor), lo que aumenta la quema de grasa.

Tiene propiedades carminativas, por lo que es muy útil para expulsar los gases del intestino, disminuyendo la hinchazón.

Estimula la digestión.

La cúrcuma es un diurético natural, ayuda a disminuir la retención de líquidos y a liberar toxinas del organismo mediante la orina.

Disminuye el nivel de la hormona del estrés "cortisol". Esta hormona hace que el organismo retenga grasa, provocando que se acumule más grasa en la zona abdominal. Por lo tanto al disminuir los niveles de cortisol se favorece la pérdida de peso.

Regula los niveles de azúcar y la prevención de resistencia a la insulina. De este modo, el exceso de grasa no se conserva en el organismo.

JENGIBRE 

Es protector del hígado y mejora su función.

Los gingeroles le aportan un  efecto colagogo que facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar.

Es un termogénico natural, crea calor interno, por lo que acelera el metabolismo y por lo tanto ayuda a quemar grasas.

El jengibre también es considerado como un supresor natural del apetito.

Por sus  propiedades antioxidantes ayuda a eliminar residuos y  toxinas.

Aumenta a su vez el peristaltismo intestinal, por lo que favorece la expulsión de los excrementos, evitando el estreñimiento.

Estimula el páncreas, aumentando la producción de enzimas digestivas que ayudan en el proceso de la digestión.


Es importante tomar este jugo con moderación y consultar con un médico si se padece de alguna enfermedad, antes de comenzar a consumirlo.