La manzana
es el fruto del árbol del manzano. Es de forma redondeada, de unos seis
centímetros de diámetro tiene una piel fina y lisa, de color verde, amarillo o rojo dependiendo
de su variedad. Su sabor puede ser dulce o ácido, su carne es blanquecina y
bastante jugosa. En la parte central se encuentran las semillas de color marrón
oscuro.
La manzana
se puede consumir cruda, pelada o con piel. También se puede comer cocida en
postres.
Por su
contenido en pectina ayuda a disminuir las flatulencias y gases, reduciendo la
hinchazón.
La pectina
presente en este fruto mejora el tránsito intestinal, le otorga propiedades de laxante suave en
casos de estreñimiento.
La manzana,
a su vez, tiene ácidos como el tartárico y el málico, que ayudan a digerir
mejor el consumo de grasas.
Este fruto contiene potasio lo que le confiere
propiedades diuréticas, favorece la eliminación de líquidos y disminuye
la retención de éstos, siendo muy adecuada en casos de obesidad.
Por su
contenido en cistina (vitamina B6) y ácido málico su consumo es muy beneficioso para eliminar
toxinas del organismo.
Tiene efecto colerético, mejorando la producción de bilis en el hígado. Es desintoxicante de éste órgano debido a su contenido en aminoácidos como la cisteína.
La cáscara de manzana
contiene ácido ursólico que estimula al organismo para que queme calorías y aumente
la masa muscular.
Por su contenido en fibra y gran cantidad de agua (84%), es una potente inhibidora del apetito. Además controla la absorción de grasas por parte de las células.
Aporta 52 calorías por cada 100 gramos.
OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR MANZANA
ANTIOXIDANTE
Por su
contenido en vitaminas C y E y otros antioxidantes como las catequinas y
quercetinas, ayudan a proteger el organismo contra la acción de los radicales
libres, causantes del envejecimiento y degeneración celular y de los tejidos.
Reducen en gran parte los daños que éstos provocan en el organismo.
Por lo
tanto, dada su composición en sustancias antioxidantes, este fruto es muy beneficioso para disminuir el riesgo cardiovascular, enfermedades
degenerativas y cáncer.
COLESTEROL
Reduce los
niveles de colesterol LDL o “colesterol malo”, gracias a que posee sustancias
como metionina y pectina.
Por sus propiedades antioxidantes puede reducir el
colesterol y los triglicéridos de forma natural. Evita que estas grasas se
acumulen en el organismo.
La quercetina presente en esta fruta ayuda a evitar
que el colesterol se deposite en las arterias, evitando el estrechamiento de
éstas.
SISTEMA DIGESTIVO
La histidina contenida en la
manzana estimula la producción de jugos gástricos, siendo beneficiosa en casos
de gastritis y úlceras.
La pectina le aporta
propiedades absorbentes, pero sólo si se consume pelada, rallada y oscurecida,
ya que de esta forma adquiere propiedades astringentes muy útil en caso de
colitis o diarrea.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Por su
contenido en glicina, arginina, serina, lisina y vitamina C favorecen la acción
del sistema inmune. Interviene en la producción de anticuerpos. Ayuda a
fortalecer el sistema inmunitario.
La pectina
también ayuda a estimular las defensas del organismo, activa el aumento en la
producción de glóbulos blancos y anticuerpos, combatiendo los agentes externos
o internos que pueden provocar enfermedades.
ARTICULACIONES
Por sus
propiedades diuréticas ayuda a controlar el ácido úrico, evitando que se
acumulen cristales en la articulaciones.
Los aminoácidos
histidina y quercetina ayudan a combatir algunos de los efectos negativos de
enfermedades reumáticas como la inflamación y la falta de movilidad.
Ayuda a
disminuir los síntomas de artritis, gota, artrosis, etc.
INSOMNIO
Por su
contenido en vitamina B12, es muy útil para
combatir el insomnio, ya que esta vitamina juega un importante papel en
la producción de la melatonina (hormona del sueño).
HIDRATANTE
Por su alto contenido en agua (alrededor del 84%) ayuda a hidratar
el organismo.
Contraindicaciones
No se recomienda en algunas personas con intolerancia a la fructosa.
Debido a su alto contenido en fibra cuando se consume en
exceso puede provocar problemas gastrointestinales.
Este
artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la
asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar
manzanas para tratar cualquier patología o enfermedad consultar con un
médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario