sábado, 27 de agosto de 2016

AGUA COSMÉTICA DE MIEL


4 cucharadas de miel
1/2  taza  de agua tibia (destilada, hervida o mineral sin gas)
Mezclar los dos ingredientes y aplicar con un algodón por rostro y cuello. Retirar con agua tibia.

Gracias a la acción antiséptica y exfoliante de la miel, es una excelente agua limpiadora.

Las aguas naturales cosméticas se conservan aproximadamente durante una semana, por lo que es recomendable hacer pequeñas cantidades para utilizarlas en pocos días y guardarlas en la nevera.

Si notas que se modifica el color, textura o aroma desecha el producto.

OTROS BENEFICIOS ESTÉTICOS Y MEDICINALES DE LA MIEL

La miel es una sustancia  natural  dulce y viscosa elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores, secreciones de partes vivas de las plantas o las  excreciones de insectos sorbedores de  plantas.  Las abejas lo recogen, transportan, transforman y combinan con otras sustancias, deshidratan, concentran y  almacenan en panales.

Son conocidas diversas variedades de miel, dependiendo de sus características físicas, químicas y organolépticas. Esto se debe a la flor utilizada como fuente y del tipo de abeja que la produce.

La miel se utiliza mucho en cosmética debido a sus propiedades astringentes, suavizantes, antisépticas, exfoliantes, hidratantes, humectantes, nutritivas, antioxidantes, etc. Es rica en vitaminas, minerales y oligoelementos.

Los beneficios y propiedades de la miel se pueden conseguir en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo de la utilidad que necesitemos obtener. 

Uso Interno
Una cucharadita en su forma natural dos veces al día
Como endulzante de infusiones y jugos

Uso Tópico
Agua de miel
Loción de miel
Extracto de miel
Miel en su forma natural
Aceite esencial de miel

HERIDAS Y CICATRICES (Uso tópico)

La miel favorece en el tratamiento externo de cicatrices y heridas. Contiene una sustancia llamada inhibina que tiene propiedades antibióticas, que permiten evitar la infección en las heridas aportando beneficios antimicrobianos, impidiendo que las bacterias se desarrollen.

Sus propiedades antibacterianas provienen principalmente de una enzima, la glucosa oxidasa. Esta enzima produce peróxido de hidrógeno, que se conoce comúnmente como agua oxigenada. Además gracias a sus propiedades, absorbe el agua dejando la herida limpia sin eliminar el nuevo tejido que el organismo genera.

RESFRIADOS Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS (Uso interno como endulzante  o dos cucharadas diarias)
Por sus propiedades antibacterianas actúan sobre las mucosas de la nariz, laringe y alveolos pulmonares. 

Es muy útil en el tratamiento o prevención de enfermedades como el resfriado, gripe, bronquitis, sinusitis, asma y otras enfermedades respiratorias. 

Además por sus propiedades antiinflamatorias es una excelente opción para calmar el dolor y la inflamación de garganta.

SISTEMA DIGESTIVO (Uso interno como endulzante o una cucharada diaria)
La miel es un laxante natural. Tienen un alto contenido de fructooligosacáridos (FOS), que al llegar al colón se comportan de manera muy similar a las fibras vegetales estimulando la actividad intestinal. Es perfecta  para tratar el estreñimiento ocasional. 

Tiene cualidades prebióticas, es decir aumenta la población de flora bacteriana de forma natural, mejorando la salud digestiva. 

Cuando se ingiere en infusión combate la acidez, los dolores gástricos, reduce la formación de gases en el estómago y ayuda a combatir la gastritis. Resulta beneficiosa en los casos de úlceras ayudando a su cicatrización.

EXFOLIANTE NATURAL (Uso Tópico)
Su contenido en  fructosa, glucosa, alfahidroxiácidos y ácido glucónico, le otorgan propiedades exfoliantes suaves. Estos componentes ayudan a eliminar las células muertas de la piel y estimulan la circulación  sanguínea, ayudando a  obtener una piel  revitalizada, suave, radiante y brillante.

ACNÉ (Uso tópico)
Una de las causas más frecuentes del acné es la presencia de  “Propionibacterium acnés” que se desarrolla en la parte más profunda del poro y cuando agrede al sistema inmune se originan las espinillas. 

Por sus propiedades antibacterianas, antisépticas y antiinflamatorias la miel es muy útil en el tratamiento del acné, ya que por su capacidad de liberar peróxido de hidrógeno rompe las paredes celulares de las bacterias. Además reduce el pH de la superficie de la piel ayudando a eliminar estas bacterias.

ANTI EDAD (Uso tópico)
La miel posee  compuestos fenólicos que le aportan propiedades  antioxidantes que ayudan a revertir el daño causado por los radicales libres, las toxinas, la contaminación y  la exposición a los rayos ultravioletas.  

Activan la regeneración celular,  disminuyen la aparición de arrugas y manchas causadas  por el sol.  Otorga elasticidad a la piel.

HUMECTANTE (Uso tópico)
La miel contiene aminoácidos que le otorgan  propiedades humectantes , es decir atrae y retiene el agua de los tejidos. Ayuda a disminuir la resequedad y escamas de la piel. 

Se puede aplicar directamente sobre la piel, o se puede agregar en el agua para realizar un baño suavizante, hidratante y relajante.

SISTEMA INMUNOLÓGICO (Uso interno como endulzante o una cucharada diaria)
Las propiedades antibacterianas y antimicóticas  de la miel le otorgan beneficios sobre el sistema inmunológico. Debido a su alto contenido en enzimas, vitaminas, ácido fólico, ácido ascórbico, zinc, magnesio y cobre incrementa la producción de anticuerpos y favorece la formación de glóbulos rojos.

Refuerza las defensas del organismo previniendo enfermedades. 

ANTIOXIDANTE (Uso interno como endulzante o una cucharada diaria y uso tópico)
Por sus propiedades antioxidantes ayuda a proteger la piel y el organismo de los efectos de los radicales libres, que son muy perjudiciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y nuestra piel.

FUNCIÓN CEREBRAL (Uso interno como endulzante o una cucharada diaria)
La miel  ayuda a absorber y fijar el calcio en el cuerpo, favoreciendo una correcta función cerebral. La miel produce glucógeno en el hígado, reserva de energía necesaria para que el cerebro funcione normalmente. 

La glucosa que contiene la miel es un nutriente fundamental para las neuronas,  su consumo otorga un efecto revitalizante, siendo recomendada en estados de cansancio físico y mental.

Es un  depurador de la sangre, revitalizador y tónico cerebral, ayuda a limpiar las vías sanguíneas lo que permite mejorar la irrigación sanguínea en especial hacia el cerebro lo que  permite empezar el día más animado y concentrado.

Contraindicaciones

Por su alto contenido en calorías, aporta 350 calorías por cada 100 gramos, no es indicado ingerirla en exceso en casos de obesidad o en personas que estén siguiendo una dieta para  bajar de peso.

Aunque la miel es muy inofensiva, hay personas en las que provoca alergia, principalmente en aquellas que son alérgicas al polen.

No es aconsejable que la consuman niños pequeños debido a las esporas que contiene la miel, que si bien en los adultos son inofensivas, el sistema digestivo de los niños no tiene una acidez estomacal necesaria para destruirlas.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar  miel   para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

lunes, 15 de agosto de 2016

ACEITE O MACERADO COSMÉTICO DE ZANAHORIA



2 zanahorias
2 tazas de aceite de oliva, de almendras o germen de trigo
1 pote de vidrio
Lavar las zanahorias. Rallarlas y dejar secar (para que no se descompongan) al sol por 24 a 48 horas. Poner las zanahorias ralladas en el pote de vidrio y verter el aceite. Tapar y dejar macerar por 20 días. Colar el aceite.

Este aceite tiene propiedades nutritivas y regenerativas  de la piel.

OTROS BENEFICIOS ESTÉTICOS Y MEDICINALES DE LA ZANAHORIA

La zanahoria es una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y es considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia.

Las zanahorias se clasifican en función de su forma y tamaño. Las más comunes son las de raíz intermedia, que suelen ser ejemplares con forma cilíndrica y gruesa, de piel lisa.

Su característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A, pigmento natural que el organismo transforma en vitamina A.

Las propiedades de la zanahoria se pueden conseguir en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo de la utilidad que necesitemos obtener.

Uso Interno
Cruda
Jugo
Cocida

Uso Tópico
Aceite o macerado de zanahoria
Aceite esencial de zanahoria
Extracto de zanahoria

ANTI EDAD (Uso interno cruda o como jugo y uso tópico)
Las zanahorias tienen una alta concentración de betacarotenos y antioxidantes como la vitamina E, ayudan a combatir los signos del envejecimiento y protegen la piel de las agresiones externas como la exposición a los rayos ultravioletas. 

La presencia de vitamina C en esta hortaliza ayuda a la producción de colágeno en el cuerpo, ayudando a mantener la elasticidad de la piel. Le otorgan  a la piel un aspecto más joven y saludable.

SISTEMA INMUNOLÓGICO (Uso interno cruda o jugo)
Los betacarotenos presentes en la zanahoria y otros antioxidantes como el falcarinol, protegen al organismo de la acción destructiva de los radicales libres, responsables de  atacar a las células y tejidos, generando alteraciones que favorecen la aparición de enfermedades degenerativas. Impiden el desarrollo de células cancerosas, haciendo que estos procesos no pasen de un estado primitivo.
Su consumo regular  fortalecerá el sistema inmunológico,  creando un escudo protector para el cuerpo, ya que combate las infecciones.

DIGESTIÓN (Uso interno cruda o jugo)
Debido a su alto contenido en fibras solubles, las zanahorias son laxantes naturales, por lo que resultan útiles para evitar o solucionar el estreñimiento, limpia el colon facilitando la eliminación de residuos. Al mismo tiempo por sus riquezas en pectinas, constituye un buen remedio para combatir la diarrea.

Ayuda a mantener la salud intestinal, ya que puede ayudar a impedir o disminuir la toxicidad de las intoxicaciones alimentarias causadas por listeriosis. Es útil para eliminar las lombrices intestinales. 

Por su contenido en vitamina A, ayuda al hígado a eliminar toxinas. Reduce la acumulación de ácidos biliares en el hígado.

Las zanahorias son muy bajas en calorías, aproximadamente aportan 40 calorías por cada 100 gramos.

HIDRATANTE (Uso interno cruda o jugo y uso tópico)
Las zanahorias son ricas en potasio; por lo tanto, el consumo de jugo de zanahoria puede prevenir el problema de piel seca manteniéndola hidratada, ya que interviene directamente en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a revitalizar y tonificar la piel.

PIEL BRONCEADA (Uso interno cruda o jugo)
La alta concentración de betacaroteno, ayuda a mantener el  color bronceado, ya que aumenta la producción de melanina, pigmento que le da color a la piel.

HUESOS (Uso interno cruda, cocida o jugo)
Contienen calcio, mineral esencial para el crecimiento y desarrollo de los huesos. Además la presencia de vitamina K en la zanahoria  juega un papel crucial en la coagulación de la sangre y el mantenimiento de la salud ósea, reduciendo así el riesgo de fracturas y osteoporosis.

VISIÓN (Uso interno cruda o jugo)
Su característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A. Este antioxidante se transforma en el hígado en vitamina A, la cual sirve para la vista una vez que entra en nuestro organismo.  

Es muy beneficiosa particularmente en los casos de enfermedades oculares como la xeroftalmía (sequedad de la conjuntiva del ojo que puede llegar a provocar la opacidad de la córnea y la pérdida de la visión),   fotofobia (hipersensibilidad  a la luz solar),  hemeralopía (ceguera nocturna) y  cataratas seniles.

CABELLO (Uso interno cruda, cocida o jugo)
Gracias al aporte de vitaminas  A, C y E, mejoran la circulación del cuero cabelludo, promoviendo así el crecimiento del cabello. Previenen el encanecimiento prematuro del pelo. Además estas vitaminas hacen que el cabello sea más firme, grueso y brillante.

SALUD DENTAL (Uso interno cruda o jugo)
Comer  zanahorias crudas es  beneficioso para los dientes y la boca, ya que  mejora el riego sanguíneo bucal, estimulan las encías y evitan que las bacterias se peguen en los dientes. 

La vitamina C y los minerales presentes en las zanahorias como el flúor, favorecen la salud de los dientes, matan gérmenes nocivos en la boca,  previenen la caries dental y mantienen el esmalte y la salud de los dientes y las encías.

ACNÉ (Uso interno cruda o jugo y uso tópico)
Los antioxidantes presentes en este vegetal son  eficaces en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades de la piel,  como espinillas y acné, erupciones, dermatitis y otros problemas causados ​​por la deficiencia de vitamina A.

Su capacidad para nutrir la piel y absorber las impurezas acumuladas sobre el cutis, la hace muy adecuada para los tratamientos para el acné.

SALUD CARDIOVASCULAR (Uso interno cruda, cocida o jugo)
Las zanahorias contienen una variedad de antioxidantes y poliacetilenos, como el falcarinol que proporcionan un escudo protector para el corazón. 

El consumo de alimentos de alto contenido en carotenoides disminuye el riesgo de enfermedades del corazón, protegiéndolo del daño oxidativo y evitando el aumento del colesterol  LDL o “colesterol malo”.

Contraindicaciones

No es conveniente  consumirlas en  exceso, ya que  al ingerir una gran cantidad de betacarotenos,   pueden causar una alteración de la pigmentación de la piel conocida como  “carotenemia” La piel se vuelve temporalmente naranja amarillento, principalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Si bien no presenta ningún riesgo para la salud, la coloración de la piel no desaparece rápidamente.

En algunas personas puede provocar  flatulencia debido al xilitol presente en las  zanahorias.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar zanahoria para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

BENEFICIOS DE TOMAR AGUA

Nuestros cuerpos son 70% agua.

El agua es la bebida que más beneficios aporta a nuestro cuerpo, es una herramienta esencial para perder peso, sobre todo porque sustituye al alcohol, refrescos y jugos envasados, que contienen mucha azúcar y calorías. 

Además, quita o reduce el hambre, ya que muchas veces sientes que tienes hambre y en realidad, lo que sientes es sed.

La ingesta de agua antes y/o durante las comidas produce una sensación de saciedad consiguiendo comer menos cantidad de alimentos. 

El agua no tiene grasas, ni calorías, ni carbohidratos, ni azúcar; si la bebes frecuentemente estás favoreciendo tu camino para perder peso.

Es importante destacar que tu hígado es el encargado de metabolizar la grasa almacenada en tu organismo. 

Si tus riñones no funcionan bien debido a la deshidratación entonces su carga de trabajo se desplaza hacia el hígado.  Si el hígado tiene que hacer una parte  del trabajo que le corresponde a los riñones, no puede trabajar a su máxima capacidad. Por lo tanto, metaboliza menos grasa y más grasa se almacenará en el cuerpo, deteniendo de esta forma la capacidad  para perder grasa de forma natural.

Beber agua mejora tu digestión ya que ayuda a  diluir los nutrientes de los alimentos.

En la actualidad, nos encontramos con que los alimentos tienen más conservantes y toxinas que antes, lo cual nos da otra razón para beber agua, ya que la ingesta de ésta nos ayudará a eliminar las toxinas que pueden interferir con el proceso digestivo común. 

El agua también hace que tus heces sean más blandas y transiten con mayor facilidad.

Sabrás que tu cuerpo está correctamente hidratado si tu orina permanece de un tono claro a lo largo del día. Entre más deshidratado esté tu cuerpo, tu orina se verá más oscura.

Otro importante beneficio de beber agua es que ayuda a mejorar la circulación en el torrente sanguíneo.

Al consumir agua también ayudamos a eliminar los radicales libres (toxinas del ambiente) de nuestro cuerpo. Y si esta agua es proveniente de frutas o verduras  que además tengan antioxidantes como por ejemplo la vitamina C, es mucho más efectivo.

Beber suficiente agua es el mejor tratamiento para eliminar del cuerpo el exceso de líquido. 

Cuando el cuerpo recibe menos agua, nota esta reducción como una amenaza a la supervivencia y comienza a almacenar cada gota. Por lo tanto es la deshidratación la que causa la retención de líquidos. Cuando tu cuerpo piensa que hay una escasez de agua, retiene tantos líquidos como puede, dejándote hinchado

La forma de superar el problema de  retención de líquidos es dar al cuerpo abundante agua. Sólo entonces el agua almacenada será liberada. 

Las personas con sobrepeso necesitan beber más agua debido a que tienen cargas metabólicas más grandes.

PARA MEJORAR TU CONSUMO DE AGUA


El agua debe ser tu bebida principal.

Si no tienes el hábito de beberla frecuentemente empieza el primer día  con tomar un vaso de agua al levantarte, luego  otro vaso al mediodía, después agrega uno a media tarde y el último en la noche. 

A la semana siguiente agrega un vaso de agua entre el que ya tomas en la mañana y el mediodía, otro entre el mediodía y la media tarde y otro más entre el de la media tarde y el de la noche. Sigue agregando vasos de agua hasta que logres tomar aproximadamente 2 litros de agua al día.

Lleva contigo una botella de agua siempre. Esto te ayudará a recordar que tienes que tomar  agua.

Puedes beber infusiones de manzanilla, té verde, etc.

Toma más agua cuando hagas ejercicio, ya que pierdes una gran cantidad de fluido a través del sudor.

Añade limón al agua. Esto tiene un efecto limpiador en el hígado y la vesícula biliar, ayudándolos a funcionar mejor.

Si tienes sed, ya estás deshidratado. Bebe agua inmediatamente.

Si tienes hambre, bebe agua. Esto te ayudará a calmar el apetito.

domingo, 7 de agosto de 2016

JUGO DEPURATIVO PARA PERDER PESO


Este jugo es antioxidante y depurativo. Muy efectivo para eliminar los depósitos de grasa. Además es un importante diurético. 


Aporta grandes cantidades de vitamina C, ideal para fortalecer el sistema inmunológico y desintoxicar el organismo.

Aplana el abdomen. 

1 tallo de apio
1  rodaja de piña
1 cucharada de hojas de perejil
1 cucharada de gel de aloe vera
Jugo de dos naranjas
1 vaso de agua

Poner en la licuadora el apio lavado y cortado en trozos. Agregar la rodaja de piña en trozos, las hojas de perejil bien lavadas, el gel de aloe vera, el jugo de naranja y el vaso de agua. Licuar todos los ingredientes hasta que queden bien mezclados. Dejar reposar unos minutos.

Tomar preferentemente sin colar el  jugo.

APIO
Es muy utilizado por quienes necesitan perder peso, ya que provee bastante fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. Acelera la digestión y elimina los gases.

Tiene grandes  propiedades diuréticas y depurativas.

Aumenta la secreción de los ácidos biliares, lo cual es favorable para la correcta digestión de las grasas.

Su concentración de calcio, hierro y magnesio depuran el organismo y ayudan a desintegrar la grasa acumulada.

PIÑA
Es un excelente diurético, elimina el exceso de líquido en el organismo, purifica y desintoxica el organismo.

Tiene un alto contenido en fibra, ayuda a regular el tránsito intestinal disminuyendo el estreñimiento.

PEREJIL

Gracias a su contenido en apiol, que favorece la eliminación de líquidos corporales, el perejil es un excelente diurético, que además ayuda a la expulsión de toxinas.

Interviene en la síntesis de la carnitina que tiene efecto oxidativo de las grasas, es decir, estimula el proceso de quemar  grasas de nuestro organismo, para utilizarlas  para la producción de energía destinada a las células, y así adelgazar, al disminuir  el tejido adiposo. 

Su contenido en vitamina K, le otorga propiedades descongestionantes y analgésicas que ayuda a calmar el dolor de la celulitis edematosa. 

Aporta propiedades antioxidantes, que ayudan a retrasar el envejecimiento prematuro y la formación de arrugas.

ALOE VERA
Contiene polisacáridos que ayudan a la eliminación y excreción  de toxinas y  estimulan la digestión.

Por su presencia en antraquinonas como el  ácido crisofánico y aloína, ayuda a regular la actividad intestinal.

Tiene efecto laxante. Ayuda a combatir el estreñimiento.

Mejora la metabolización de las grasas. De este modo evita que se depositen en el organismo y favorece su eliminación.

Elimina el tejido adiposo gracias a la mejor metabolización de los ácidos grasos.

Además tiene efecto  diurético y es un excelente antioxidante.


NARANJA 
Rica en vitamina C, la naranja aumenta la termogénesis, lo que favorece la quema de calorías y mejora los niveles de energía.  

La naranja ayuda al cuerpo a utilizar las reservas de grasa para alimentar el cuerpo.

El ácido cítrico que contiene  la convierte en un poderoso antioxidante, desinfectante y depurativo, siendo ideal para disolver los residuos acumulados que se encuentran en los distintos órganos y favorecer la digestión de los alimentos. 

Ejerce una acción diurética ayudando a limpiar el hígado y los riñones y a eliminar líquidos. 

Ayuda a regular la tensión, la circulación y la temperatura corporal.  Además, su contenido en fibra regula el tránsito intestinal y reduce la absorción de grasa.


Es importante tomar este jugo con moderación y consultar con un médico si se padece de alguna enfermedad, antes de comenzar a consumirlo.