1/2 taza
de agua tibia (destilada, hervida o mineral
sin gas)
Mezclar
los dos ingredientes y aplicar con un algodón por rostro y cuello. Retirar con
agua tibia.
Gracias a la acción antiséptica y exfoliante de la miel, es una excelente agua limpiadora.
Las aguas naturales cosméticas se conservan aproximadamente durante una semana, por lo que es recomendable hacer pequeñas cantidades para utilizarlas en pocos días y guardarlas en la nevera.
Si notas que se modifica el color, textura o aroma desecha el producto.
Gracias a la acción antiséptica y exfoliante de la miel, es una excelente agua limpiadora.
Las aguas naturales cosméticas se conservan aproximadamente durante una semana, por lo que es recomendable hacer pequeñas cantidades para utilizarlas en pocos días y guardarlas en la nevera.
Si notas que se modifica el color, textura o aroma desecha el producto.
OTROS BENEFICIOS ESTÉTICOS Y
MEDICINALES DE LA MIEL
La miel es una sustancia natural dulce y viscosa elaborada por las abejas a partir
del néctar de las flores, secreciones de partes vivas de las plantas o las excreciones de insectos sorbedores de plantas. Las abejas lo recogen, transportan,
transforman y combinan con otras sustancias, deshidratan, concentran y almacenan en panales.
Son conocidas diversas variedades de miel,
dependiendo de sus características físicas, químicas y organolépticas. Esto se
debe a la flor utilizada como fuente y del tipo de abeja que la produce.
La miel se utiliza mucho en cosmética debido a
sus propiedades astringentes, suavizantes, antisépticas, exfoliantes,
hidratantes, humectantes, nutritivas, antioxidantes, etc. Es rica en vitaminas,
minerales y oligoelementos.
Los beneficios y propiedades de la miel se pueden conseguir
en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo de la utilidad que
necesitemos obtener.
Uso Interno
Una cucharadita en su
forma natural dos veces al día
Como endulzante de
infusiones y jugos
Uso Tópico
Agua de miel
Loción de miel
Extracto de miel
Miel en su forma natural
Aceite esencial de miel
HERIDAS Y CICATRICES (Uso tópico)
HERIDAS Y CICATRICES (Uso tópico)
La miel favorece en el tratamiento externo de cicatrices y
heridas. Contiene una sustancia llamada inhibina que tiene propiedades
antibióticas, que permiten evitar la infección en las heridas aportando
beneficios antimicrobianos,
impidiendo que las bacterias se desarrollen.
Sus propiedades antibacterianas provienen principalmente de una
enzima, la glucosa oxidasa. Esta enzima produce peróxido de hidrógeno, que se
conoce comúnmente como agua oxigenada. Además gracias a sus propiedades, absorbe el agua dejando la herida
limpia sin eliminar el nuevo tejido que el organismo genera.
RESFRIADOS Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS (Uso interno como endulzante o dos cucharadas diarias)
Por sus propiedades antibacterianas actúan sobre las mucosas de la nariz, laringe y alveolos pulmonares.
Es muy útil en el tratamiento o prevención de enfermedades como el resfriado, gripe, bronquitis, sinusitis, asma y otras enfermedades respiratorias.
Es muy útil en el tratamiento o prevención de enfermedades como el resfriado, gripe, bronquitis, sinusitis, asma y otras enfermedades respiratorias.
Además por sus propiedades antiinflamatorias es
una excelente opción para calmar el dolor y la inflamación de garganta.
SISTEMA DIGESTIVO (Uso interno como
endulzante o una cucharada diaria)
La miel
es un laxante natural. Tienen un alto contenido de fructooligosacáridos (FOS),
que al llegar al colón se comportan de manera muy similar a las fibras
vegetales estimulando la actividad intestinal. Es perfecta para tratar el
estreñimiento ocasional.
Tiene cualidades prebióticas, es decir aumenta la
población de flora bacteriana de forma natural, mejorando la salud digestiva.
Cuando se ingiere en infusión combate la acidez, los dolores gástricos, reduce la formación de gases en el estómago y ayuda a combatir la gastritis. Resulta beneficiosa en los casos de úlceras ayudando a su cicatrización.
Cuando se ingiere en infusión combate la acidez, los dolores gástricos, reduce la formación de gases en el estómago y ayuda a combatir la gastritis. Resulta beneficiosa en los casos de úlceras ayudando a su cicatrización.
EXFOLIANTE NATURAL (Uso
Tópico)
Su contenido en fructosa,
glucosa, alfahidroxiácidos y ácido glucónico, le otorgan propiedades exfoliantes
suaves. Estos componentes ayudan a eliminar las células muertas de la
piel y estimulan la circulación
sanguínea, ayudando a obtener una
piel revitalizada, suave, radiante y
brillante.
ACNÉ (Uso tópico)
Una de las causas más frecuentes del acné es la
presencia de “Propionibacterium
acnés” que se desarrolla en la parte más profunda del poro y cuando agrede al
sistema inmune se originan las espinillas.
Por sus propiedades antibacterianas,
antisépticas y antiinflamatorias la miel es muy útil en el tratamiento del
acné, ya que por su capacidad de liberar peróxido de hidrógeno rompe las
paredes celulares de las bacterias. Además reduce el pH de la superficie de la
piel ayudando a eliminar estas bacterias.
ANTI EDAD (Uso tópico)
La miel posee compuestos
fenólicos que le aportan propiedades
antioxidantes que ayudan a revertir el daño causado por los radicales
libres, las toxinas, la contaminación y la
exposición a los rayos ultravioletas.
Activan
la regeneración celular, disminuyen la aparición de arrugas y manchas causadas por el sol. Otorga
elasticidad a la piel.
HUMECTANTE (Uso tópico)
La
miel contiene aminoácidos que le otorgan
propiedades humectantes , es decir atrae y retiene el agua de los
tejidos. Ayuda a disminuir la resequedad y escamas de la piel.
Se puede aplicar
directamente sobre la piel, o se puede agregar en el agua para realizar un baño
suavizante, hidratante y relajante.
SISTEMA INMUNOLÓGICO (Uso interno como endulzante o una cucharada
diaria)
Las
propiedades antibacterianas y antimicóticas
de la miel le otorgan beneficios sobre el sistema inmunológico. Debido a
su alto contenido en enzimas, vitaminas, ácido fólico, ácido ascórbico, zinc,
magnesio y cobre incrementa la producción de anticuerpos y favorece la
formación de glóbulos rojos.
Refuerza las defensas del organismo previniendo enfermedades.
Refuerza las defensas del organismo previniendo enfermedades.
ANTIOXIDANTE (Uso interno como endulzante o una cucharada diaria y uso tópico)
Por sus propiedades antioxidantes ayuda a proteger la piel y el
organismo de los efectos de los radicales libres, que son muy perjudiciales
para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y nuestra piel.
FUNCIÓN CEREBRAL (Uso interno como endulzante o una
cucharada diaria)
La miel ayuda a
absorber y fijar el calcio en el cuerpo, favoreciendo una correcta función cerebral.
La miel produce glucógeno en el hígado, reserva de energía necesaria para que
el cerebro funcione normalmente.
La glucosa que contiene la miel es un nutriente fundamental para las neuronas, su consumo otorga un efecto revitalizante, siendo recomendada en estados de cansancio físico y mental.
La glucosa que contiene la miel es un nutriente fundamental para las neuronas, su consumo otorga un efecto revitalizante, siendo recomendada en estados de cansancio físico y mental.
Es un depurador de la sangre, revitalizador y tónico
cerebral, ayuda a limpiar las vías sanguíneas lo que permite mejorar la
irrigación sanguínea en especial hacia el cerebro lo que permite empezar el día más animado y
concentrado.
Contraindicaciones
Por su
alto contenido en calorías, aporta 350 calorías por cada 100 gramos, no es
indicado ingerirla en exceso en casos de obesidad o en personas que estén siguiendo una
dieta para bajar de peso.
Aunque
la miel es muy inofensiva, hay personas en las que provoca alergia,
principalmente en aquellas que son alérgicas al polen.
No es
aconsejable que la consuman niños pequeños debido a las esporas que contiene la
miel, que si bien en los adultos son inofensivas, el sistema digestivo de los
niños no tiene una acidez estomacal necesaria para destruirlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario