2 zanahorias
2 tazas de aceite de oliva, de almendras o germen de
trigo
1 pote de vidrio
Lavar las zanahorias. Rallarlas y dejar secar (para
que no se descompongan) al sol por 24 a 48 horas. Poner las zanahorias ralladas
en el pote de vidrio y verter el aceite. Tapar y dejar macerar por 20 días.
Colar el aceite.
Este aceite tiene
propiedades nutritivas y regenerativas
de la piel.
OTROS
BENEFICIOS ESTÉTICOS Y MEDICINALES DE LA ZANAHORIA
La zanahoria es una hortaliza que
pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y es considerada
la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia.
Las zanahorias se clasifican en función de su forma y tamaño. Las más comunes son las de raíz intermedia, que suelen ser ejemplares
con forma cilíndrica y gruesa, de piel lisa.
Su
característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos
el beta-caroteno o pro-vitamina A, pigmento natural que el organismo transforma
en vitamina A.
Las
propiedades de la zanahoria se pueden conseguir en uso interno y en aplicaciones
externas, dependiendo de la utilidad que necesitemos obtener.
Uso Interno
Cruda
Jugo
Cocida
Uso Tópico
Aceite o macerado de
zanahoria
Aceite esencial de
zanahoria
Extracto de zanahoria
ANTI EDAD (Uso interno cruda o como jugo y uso tópico)
Las zanahorias tienen
una alta concentración de betacarotenos y antioxidantes como la vitamina E,
ayudan a combatir los signos del envejecimiento y protegen la piel de las
agresiones externas como la exposición a los rayos ultravioletas.
La presencia
de vitamina C en esta hortaliza ayuda a la producción de colágeno en el cuerpo,
ayudando a mantener la elasticidad de la piel. Le otorgan a la piel un aspecto más joven y saludable.
SISTEMA INMUNOLÓGICO (Uso interno cruda o jugo)
Los betacarotenos presentes en la zanahoria y otros antioxidantes como el falcarinol, protegen al
organismo de la acción destructiva de los radicales libres, responsables
de atacar a las células y tejidos,
generando alteraciones que favorecen la aparición de enfermedades
degenerativas. Impiden el desarrollo de
células cancerosas, haciendo que estos procesos no pasen de un estado
primitivo.
Su
consumo regular fortalecerá el sistema inmunológico, creando un escudo protector para el cuerpo,
ya que combate las infecciones.
DIGESTIÓN (Uso
interno cruda o jugo)
Debido a su alto contenido en fibras solubles, las zanahorias son
laxantes naturales, por lo que resultan útiles para evitar o solucionar el
estreñimiento, limpia el colon facilitando la eliminación de residuos. Al mismo
tiempo por sus riquezas en pectinas, constituye un buen remedio para combatir
la diarrea.
Ayuda a mantener la salud intestinal, ya que puede ayudar a impedir o
disminuir la toxicidad de las intoxicaciones alimentarias causadas por
listeriosis. Es útil para eliminar las lombrices intestinales.
Por su contenido
en vitamina A, ayuda al hígado a eliminar toxinas. Reduce la acumulación de
ácidos biliares en el hígado.
Las zanahorias son muy bajas en calorías, aproximadamente aportan 40
calorías por cada 100 gramos.
HIDRATANTE (Uso interno cruda o jugo y uso tópico)
Las zanahorias son
ricas en potasio; por lo tanto, el consumo de jugo de zanahoria puede prevenir el
problema de piel seca manteniéndola hidratada, ya que interviene directamente
en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Sus propiedades antiinflamatorias
ayudan a revitalizar y tonificar la piel.
PIEL BRONCEADA (Uso interno cruda o jugo)
La
alta concentración de betacaroteno, ayuda a mantener el color bronceado, ya que aumenta la producción
de melanina, pigmento que le da color a la piel.
HUESOS (Uso interno cruda, cocida o
jugo)
Contienen
calcio, mineral esencial para el crecimiento y desarrollo de los huesos. Además
la presencia de vitamina K en la zanahoria juega
un papel crucial en la coagulación de la sangre y el mantenimiento de la salud
ósea, reduciendo así el riesgo de fracturas y osteoporosis.
VISIÓN (Uso interno cruda o jugo)
Su
característico color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos
el beta-caroteno o pro-vitamina A. Este antioxidante se transforma en el hígado
en vitamina A, la cual sirve para la vista una vez que entra en nuestro
organismo.
Es muy beneficiosa particularmente en los casos de enfermedades
oculares como la xeroftalmía (sequedad de la conjuntiva del ojo que puede llegar a
provocar la opacidad de la córnea y la pérdida de la visión), fotofobia (hipersensibilidad a la luz solar), hemeralopía (ceguera nocturna) y cataratas seniles.
CABELLO (Uso interno cruda, cocida o jugo)
Gracias al aporte de
vitaminas A, C y E, mejoran la circulación
del cuero cabelludo, promoviendo así el crecimiento del cabello. Previenen el
encanecimiento prematuro del pelo. Además estas vitaminas hacen que el cabello
sea más firme, grueso y brillante.
SALUD DENTAL (Uso interno cruda o jugo)
Comer zanahorias crudas es beneficioso para los dientes y la boca, ya
que mejora el riego sanguíneo bucal,
estimulan las encías y evitan que las bacterias se peguen en los dientes.
La
vitamina C y los minerales presentes en las zanahorias como el flúor, favorecen la salud de los
dientes, matan gérmenes nocivos en la boca, previenen la caries dental y mantienen el
esmalte y la salud de los dientes y las encías.
ACNÉ (Uso interno
cruda o jugo y uso tópico)
Los antioxidantes presentes en este vegetal son eficaces en la prevención y tratamiento de
diversas enfermedades de la piel, como
espinillas y acné, erupciones, dermatitis y otros problemas causados por la
deficiencia de vitamina A.
Su capacidad para nutrir la piel y absorber las impurezas acumuladas
sobre el cutis, la hace muy adecuada para los tratamientos para el acné.
SALUD CARDIOVASCULAR (Uso interno cruda, cocida o jugo)
Las zanahorias
contienen una variedad de antioxidantes y poliacetilenos, como el falcarinol que proporcionan un escudo protector para el
corazón.
El consumo de alimentos de alto contenido en carotenoides disminuye el
riesgo de enfermedades del corazón, protegiéndolo del daño oxidativo y evitando
el aumento del colesterol LDL o
“colesterol malo”.
Contraindicaciones
No es conveniente consumirlas en
exceso, ya que al ingerir una
gran cantidad de betacarotenos, pueden causar una alteración de la pigmentación
de la piel conocida como “carotenemia” La piel se vuelve temporalmente naranja
amarillento, principalmente en las palmas de las manos y las plantas de los
pies.
Si
bien no presenta ningún riesgo para la salud, la coloración de la piel no
desaparece rápidamente.
En algunas personas puede provocar flatulencia debido al xilitol presente en
las zanahorias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario