jueves, 29 de septiembre de 2016

MÁSCARA PARA LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN

1 cucharada de gel de aloe vera
1 cucharada de miel
1 bol de vidrio

Mezclar ambos ingredientes en el bol de vidrio, dejarlos  reposar en la nevera durante 30 minutos. Aplicar en rostro y cuello.  Dejar actuar durante 15 minutos. Retirar con agua fría.

El gel de aloe vera es un humectante natural que mantiene el equilibrio natural del pH y la humedad de la piel; la miel tiene propiedades hidratantes.

ALOE VERA

El aloe vera tiene un gran poder hidratante. Nutre y revitaliza todas las pieles, pero especialmente las más secas y deshidratadas.   La hidratación que proporciona es de efecto rápido, por lo que enseguida se nota la piel más elástica, hidratada y suave.

Tiene propiedades antioxidantes. Neutraliza la acción de los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro. 

Aumenta la producción de células fibroblásticas, que son las responsables de la producción de colágeno.

Atenúa las arrugas ya existentes y  reduce la aparición de otras nuevas. Le otorga hidratación y elasticidad a la piel.

El aloe vera contiene fosfato de manosa, que ayuda en el tratamiento de heridas y cicatrices. Colabora  en los procesos regenerativos de los tejidos, ya que estimula  la reproducción de células nuevas.

Elimina o difumina cicatrices y estrías.  

Además esta planta tiene propiedades antisépticas y bacterianas evitando que las heridas se infecten. El ácido cinámico que contiene es un potente limpiador de las heridas.

El Aloe Vera es astringente, antiséptico y antiinflamatorio, por lo que es muy útil en tratamientos para la piel grasa y combatir el acné. Además penetra en las tres capas de la piel (epidermis,  dermis,  hipodermis), expulsando bacterias y depósitos de grasa que tapan los poros. 

Su contenido en vitamina A protege la piel disminuyendo la aparición de erupciones cutáneas y cierra los poros dilatados.

Por su contenido en vitaminas C y E protege los capilares sanguíneos, disminuyendo su fragilidad. 

Además posee nutrientes como los esteroles, que le aportan propiedades antiinflamatorias que ayudan a disminuir el engrosamiento de las venas. Al aplicar el gel directamente  sobre la zona afectada, contribuye a mejorar el retorno venoso. 

Mejora la circulación sanguínea y linfática.

Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides.

MIEL
La miel posee  compuestos fenólicos que le aportan propiedades  antioxidantes que ayudan a revertir el daño causado por los radicales libres, las toxinas, la contaminación y la exposición a los rayos ultravioletas.

Activa la regeneración celular, disminuye la aparición de arrugas y manchas causadas por el sol. Otorga elasticidad a la piel. 

La miel contiene aminoácidos que le otorgan propiedades humectantes, es decir atrae y retiene el agua de los tejidos. 

Ayuda a disminuir la resequedad y escamas de la piel.

Se puede aplicar directamente sobre la piel, o se puede agregar en el agua para realizar un baño suavizante, hidratante y relajante.

Favorece en el tratamiento externo de cicatrices y heridas. Contiene una sustancia llamada inhibina que tiene propiedades antibióticas, que permiten evitar la infección en las heridas aportando beneficios antimicrobianos, impidiendo que las bacterias se desarrollen.


Sus propiedades antibacterianas provienen principalmente de una enzima, la glucosa oxidasa. Esta enzima produce peróxido de hidrógeno, que se conoce comúnmente como agua oxigenada. 

Además gracias a sus propiedades, absorbe el agua dejando la herida limpia sin eliminar el nuevo tejido que el organismo genera.

Su contenido en  fructosa, glucosa, alfahidroxiácidos y ácido glucónico, le otorgan propiedades exfoliantes suaves. Estos componentes  ayudan a eliminar las células muertas de la piel y estimulan la circulación  sanguínea, ayudando a  obtener una piel  revitalizada, suave, radiante y brillante.


Una de las causas más frecuentes del acné es la presencia de  “Propionibacterium acnés” que se desarrolla en la parte más profunda del poro y cuando agrede al sistema inmune se originan las espinillas. 

Por sus propiedades antibacterianas, antisépticas y antiinflamatorias la miel es muy útil en el tratamiento del acné, ya que por su capacidad de liberar peróxido de hidrógeno rompe las paredes celulares de las bacterias. Además reduce el pH de la superficie de la piel ayudando a eliminar estas bacterias.

La máscara indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

domingo, 25 de septiembre de 2016

CARDO MARIANO PARA PERDER PESO

Es una planta herbácea, puede medir hasta dos metros de altura.  Sus hojas son ovaladas y pueden medir hasta  30 centímetros, sus bordes son irregulares y con espinas, de color verde brillante. Las flores son de color azul violáceo o rosa intenso y las brácteas externas en forma de pincho curvo con espinas laterales.

Tiene en sus semillas un componente conocido como silimarina, además de vitamina C, betacarotenos, fitoesteroles y flavonoides siendo  ideales para la desintoxicación del hígado, mejora la función de éste y lo protege contra el exceso de toxinas.

La depuración del hígado resulta especialmente de ayuda en las dietas de adelgazamiento, pues cuantas menos toxinas deba filtrar este órgano más capacidad tendrá para quemar grasas del cuerpo, que es exactamente lo que se necesita para bajar de peso.

Tiene propiedades antiinflamatorias del hígado y estimula el crecimiento de nuevos tejidos ayudando en su regeneración.

Aumenta la emulsión de las grasas, por el aumento en la síntesis de los ácidos biliares.

Es un excelente diurético, aumenta la producción de orina por parte de los riñones y ayuda en su posterior evacuación. Ayuda a disminuir la retención de líquidos e incrementa la excreción de sodio, facilitando la disminución de la hinchazón.

Por su contenido en mucílagos aporta sensación de saciedad.

Por su  acción antioxidante, permite una rápida movilización de las grasas desde el tejido adiposo hacia la célula, facilitando su destrucción.

La silimarina también  le otorga propiedades carminativas, favoreciendo la disminución de gases en el tubo digestivo y las flatulencias. Además reduce la acidez gástrica.

Sirve para evitar nauseas y vómitos por sus  propiedades antiespasmódicas. También posee efecto laxante, lo cual lo convierte en un aliado para tratar los casos de estreñimiento.

Se puede preparar una infusión sólo con las hojas para aprovechar sus propiedades antioxidantes y diuréticas. Para esto tienes que poner una cucharadita de hojas de cardo mariano en una taza, verter agua hirviendo y dejar reposar unos 5 a 10 minutos.

Para aprovechar sus propiedades hepatoprotectoras la infusión se hace con los frutos del cardo mariano. Para esto tienes que machacar 3 a 4 cucharaditas de frutos de cardo mariano y ponerlos a hervir en un litro de agua durante 5 minutos. Finalmente colar la infusión.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR CARDO MARIANO

ANTIOXIDANTE
Es uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza, gracias a la acción de la silimarina y otros compuestos como la quercetina. Ayuda a combatir los radicales libres, retrasando y disminuyendo  el envejecimiento celular ocasionado por la oxidación, y previene enfermedades degenerativas.

ANTIHISTAMÍNICO
Principalmente en el período de alergias estacionales reduce el efecto de las reacciones alérgicas, como picazón e inflamación y alivia los síntomas de la sinusitis.

COLESTEROL
La silimarina actúa como antioxidante, evitando que las moléculas de ácidos grasos se oxiden, impidiendo y disminuyendo la formación de colesterol LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos de la sangre. Este beneficio  se potencia con  el  campesterol que contiene, ya que este compuesto presenta una estructura similar a la del colesterol. A causa de esta semejanza, puede ser útil para evitar y/o reducir la absorción de colesterol LDL o “colesterol malo y regular los niveles de colesterol en la sangre.


DOLORES ARTICULARES

Por sus propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes es útil en afecciones en las que se acumulan toxinas en las articulaciones que deben ser eliminadas, aliviando  dolores articulares como artritis, artrosis, reumatismo, etc., además el campesterol ayuda a la reconstrucción de los cartílagos.


PRÓSTATA
El campesterol por su efecto antiinflamatorio ayuda en casos de inflamación de próstata o de hiperplasia prostática.

CÁLCULOS EN RIÑONES Y VESÍCULA
Protege las celulas de los riñones y ayuda a eliminar y disminuir las piedras en la vesícula o vías biliares (litiasis).

Contraindicaciones

No es recomendado su consumo en personas que sufren de hipertensión, ya que puede elevar la presión arterial.

Sus brácteas y hojas son espinosas, por lo que puede ocasionar dermatitis por contacto.

Las personas que sufran enfermedades graves del hígado como hepatitis, no se deben automedicar con esta planta.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar cardo mariano para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.


miércoles, 14 de septiembre de 2016

BRÓCOLI PARA PERDER PESO


El brócoli es una verdura de la familia de las crucíferas. Esta planta posee abundantes cabezas florales carnosas comestibles de color verde. Su aspecto es muy parecido a un árbol. Tiene un tallo grueso que se encuentra rodeado de hojas.


Contiene 90% de agua, lo que otorga saciedad al ser consumido.


Posee una alta cantidad de potasio por lo que es un excelente diurético, ayuda a disminuir la retención de líquidos y a eliminar toxinas, como el ácido úrico, por medio de la orina.


Por su alto contenido en fibra ayuda a evitar problemas de estreñimiento, facilitando la digestión.


La fibra presente en el brócoli ayuda a mantener la insulina que el organismo requiere para mantener el azúcar en los niveles adecuados. Esta acción retarda el almacenamiento de las grasas.


Por su contenido en vitamina C, mejora el funcionamiento celular, ayudando a quemar el tejido adiposo.


Tiene un bajo aporte calórico. Aporta 34 calorías por cada 100 gramos.


Es un alimento que al consumirlo se utiliza el doble de calorías para digerirlo y metabolizarlo. Por esta razón es  considerado un alimento “quema grasa” o con “calorías negativas.


OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR BRÓCOLI


PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS

Por su contenido en vitaminas A, C y E y otros nutrientes como, aminoácidos, zinc y potasio le otorga propiedades anticancerígenas. Los isotiocianatos y los glucosinolatos de las crucíferas pueden actuar neutralizando los efectos potencialmente cancerígenos.


HUESOS

La presencia de  calcio, fósforo, magnesio y zinc, lo hacen un  excelente alimento para mantener los huesos sanos y fuertes.

ANTIOXIDANTE

Gracias a su contenido en vitaminas A, C, E, betacarotenos e isocianatos, tiene propiedades antioxidantes.


Purifica la sangre y la piel. 


Elimina las toxinas del organismo.  


Ayuda a combatir el daño de los radicales libres. 


Protege y disminuye la degeneración celular.


ANTI EDAD

Por su acción antioxidante, ayuda a prevenir y disminuir los signos del envejecimiento prematuro. Ayuda a mantener la piel más saludable, tonificada y libre de arrugas.

VISIÓN

Por su contenido en betacaroteno, vitamina A y zeaxantina le aporta propiedades protectoras de la salud ocular. Previene y disminuye la degeneración macular como las cataratas y ceguera nocturna. Además protege de los daños causados por la exposición a la radiación ultravioleta.


ANEMIA

El brócoli posee hierro y proteínas. Por lo tanto, es un buen alimento para combatir la anemia.

COLESTEROL

El brócoli es un alimento muy beneficioso para bajar el colesterol LDL o “colesterol malo”, además por su contenido en sulforafano reduce la oxidación de los triglicéridos e impide su acumulación en las arterias, de manera que evita la obstrucción arterial.


Estas propiedades son importantes para proteger la salud del corazón.


SISTEMA INMUNOLÓGICO

Su consumo aumenta las células protectoras del sistema inmune denominadas  linfocitos intraepiteliales  que están presentes en el estómago y en la piel, siendo la primera barrera protectora capaz de protegernos de numerosas infecciones. 


Además por su contenido en vitaminas C y A y minerales como el zinc y el selenio actúan fortaleciendo las  acciones de defensa inmunológica.


Contraindicaciones


Evitar su consumo en crudo si se sufre problemas de riñón, ya que sus compuestos azufrados pueden ocasionar irritaciones en el tejido renal.


Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar brócoli para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

lunes, 12 de septiembre de 2016

MÁSCARA ANTIOXIDANTE PARA ROSTRO Y CUERPO

2 cucharaditas de manteca de cacao
2 cucharadas de aceite de palta o aceite de germen de trigo
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cápsula blanda de vitamina E
1 bol de vidrio

Fundir la manteca de cacao a baño maría con el  aceite de palta o aceite de germen de trigo y el aceite de oliva. Revolver hasta que se disuelva todo. Retirar del fuego. Cuando esté tibia agregar el contenido de la cápsula blanda de vitamina E . Aplicar en las zonas que desees tratar  y dejar actuar por 10 a 15 minutos. Retirar con agua tibia.

Todos los ingredientes usados en esta máscara son ricos en vitamina E, ayudando a nutrir, suavizar y proteger la piel.

MANTECA DE CACAO
La manteca de cacao es la grasa natural procedente de los granos de  cacao. Tiene un suave aroma a chocolate.

La manteca de cacao es un producto muy usado en cosmética por sus variados beneficios.

Por su alto contenido en vitamina E, le otorga propiedades antioxidantes con altos beneficios para tratar y prevenir las arrugas. 

Estimula la regeneración de las células y le otorga protección a la piel. Combate los radicales libres evitando el envejecimiento prematuro.

La manteca de cacao  también contiene vitaminas A y C. Estas vitaminas reparan y renuevan las células de la piel, lo que ayuda a mantener una piel más joven por más tiempo.

Por sus propiedades humectantes y emolientes recupera la oleosidad del tejido por lo que ayuda a tratar la piel seca y las asperezas de la piel. Es fácilmente absorbida por la piel y penetra hasta las capas más profundas dejando la piel más suave, tersa y brillante. Por estas propiedades también es recomendada para tratar labios resecos.

Humecta la piel en profundidad, reparando y previniendo la ruptura de los tejidos, por lo que es beneficiosa para prevenir y disminuir las estrías.

Al penetrar no sólo la epidermis sino también la dermis, sus propiedades para retener la humedad en las capas más internas de la piel la hacen muy beneficiosa para tratar cicatrices y manchas, ya que humecta, suaviza y mejora la textura de la piel, además está llena de antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias por lo que repara la piel dañada disminuyendo la apariencia de la cicatriz.  Puede aplicarse tanto a las cicatrices como a la piel que las rodea.

La manteca de cacao forma una capa protectora de la humedad natural y deja una capa fina de aceite en la superficie de  la piel. Esto mantiene la piel humectada formando una capa protectora  de los agentes externos, como la radiación ultravioleta, calefacción, frío, etc.

Ayuda a regenerar la fibra capilar manteniendo el cabello hidratado, suave y brillante.

Por sus propiedades antioxidantes naturales, la manteca de cacao tiene la particularidad que dura mucho tiempo.

No es conveniente exponerla a calor excesivo, ya que puede perder sus propiedades. Por este motivo para elaborar cremas o máscaras con manteca de cacao  se recomienda derretirla a baño maría. 

ACEITE DE PALTA
El aceite de palta es un aceite espeso, de fácil penetración y que se absorbe rápidamente, por lo que es conveniente en todo tipo de pieles.

Es rico en ácido fólico, beta-caroteno, así como en vitaminas con propiedades antioxidantes, especialmente vitaminas E, K y B.

Es muy rico en ácidos grasos omega 3, por lo que es muy hidratante y regenerativo. Ayuda a retrasar el envejecimiento y la aparición temprana de signos de la edad.

Es un emoliente magnífico, y es beneficioso en especial para pieles muy secas y envejecidas.

Es un  buen regulador del pH en el cabello y recupera uñas frágiles y quebradizas.

ACEITE DE GERMEN DE TRIGO
Es un aceite rico en vitamina E,  además contiene ácidos grasos esenciales omega 3 y 6.

Es antioxidante y nutritivo, aumenta la elasticidad de la piel. Hidrata en profundidad y proporciona a la piel nutrientes que fortalecen sus defensas naturales. 

Es  ideal para pieles secas y envejecidas. 

Tiene efecto anti arrugas y regenerador de los tejidos. Mejora la circulación de la sangre lo que le brinda un aspecto más saludable a la piel.

ACEITE DE OLIVA
El aceite de oliva es uno de los hidratantes naturales más efectivos que existen. Potencia la hidratación y ayuda a combatir la resequedad.

La presencia de vitamina K en este aceite le otorga propiedades para disminuir la apariencia de las estrías, marcas y cicatrices, ya que tiene la capacidad de reparar los tejidos dañados de la piel y ayuda a  disminuir la hinchazón y moretones después de una cirugía. Además ayuda a hidratar los tejidos favoreciendo su recuperación.

Por sus propiedades oleosas sirve como desmaquillador natural.

Por su aporte en ácidos grasos naturales y antioxidantes como la vitamina E, ayuda a disminuir y prevenir los efectos del envejecimiento prematuro.

Ayuda a mantener la elasticidad de la piel, aportando firmeza a los tejidos.

CAPSULAS BLANDAS DE VITAMINA E
El aceite presente en las cápsulas blandas de vitamina E es un líquido incoloro y viscoso, al aplicarlo directamente en la piel se siente muy pegajoso y es difícil de deslizar, sin embargo, se absorbe de forma muy rápida.

Penetra en las capas profundas de la piel y deja la superficie del cutis muy suave y terso.

Aumenta la producción de colágeno en la piel, ayudando a mantener la elasticidad de los tejidos.

Es muy útil en pieles secas, ya que es un excelente hidratante.

La vitamina E tiene la propiedad de reparar la piel y prevenir  y disminuir la aparición de manchas propias de la edad.

Los antioxidantes presentes en este aceite protegen las células de la piel contra el daño provocado por los radicales libres, disminuyendo la aparición de arrugas y combatiendo el envejecimiento prematuro.

Protege de los daños causados por la exposición a los rayos ultravioletas.

La máscara indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

domingo, 4 de septiembre de 2016

BOLDO PARA PERDER PESO

El boldo es un árbol perenne, originario de Chile,  de tamaño medio, generalmente se encuentra como un arbusto o árbol pequeño. Sus hojas son ovaladas, de color verde brillante. Su olor es fuerte y muy aromático, muy similar al aroma del limón.

Lo ideal es consumirlo en infusiones.

Regula las funciones hepáticas y biliares, y ayuda a combatir y disolver los cálculos de la vesícula. La boldina presente en el boldo actúa como protectora del hígado.

La infusión de boldo tiene propiedades coleréticas, es decir, estimula la producción de bilis, reduciendo la absorción de grasas.

Es un excelente diurético. Disminuye la retención de líquidos y favorece su eliminación. Debido a que estimula la función renal, limpia el organismo, arrastrando toxinas por medio de la orina.

El ascaridol presente en el boldo tiene propiedades carminativas por lo que ayuda a disminuir los gases y flatulencias. Tiene propiedades analgésicas y sedantes disminuyendo las inflamaciones intestinales y los cólicos estomacales.

Además sus propiedades coleréticas y colagogas favorecen la evacuación intestinal, funciona como un laxante moderado, lo cual permite tratar los síntomas leves de estreñimiento.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR BOLDO

ANTIESPASMÓDICO
Aporta grandes beneficios para calmar la indigestión, dolores estomacales,  vómitos y nauseas.

ANTIOXIDANTE
El boldo tiene compuestos con propiedades antioxidantes como cumarina, limoneno, boldina y beta-pineno. Previenen y disminuyen el daño y la degeneración celular y el envejecimiento prematuro.

SISTEMA INMUNOLÓGICO
El boldo tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas naturales, por lo que ayuda a mejorar el mecanismo de defensa de nuestro organismo, potenciando y fortaleciendo el sistema inmunológico  aumentando las defensas. 

Además por su efecto antioxidante limita el daño celular de los radicales libres, por lo tanto disminuye el riesgo de sufrir infecciones.

COLESTEROL
Por su contenido en boldina actúa inhibiendo la oxidación del colesterol LDL o “colesterol malo”. Además por sus propiedades antioxidantes,  evita la oxidación de las grasa y favorece la eliminación de las mismas, disminuyendo la concentración de colesterol y triglicéridos en la sangre.

DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES
Por su contenido en ascaridol la infusión de esta planta tiene beneficios sedantes y analgésicos. Estas propiedades permiten utilizarla para tratar dolores musculares como el lumbago y articulares como la artritis. 

También tiene propiedades  antiinflamatorias que ayudan a aliviar la inflamación excesiva en cualquier parte de nuestro cuerpo.

Contraindicaciones

Por su contenido en cumarinas no deben consumirlo las personas que estén medicadas con anticoagulantes, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragias.

Por sus características coleréticas no es recomendable su consumo en exceso, ya que puede tener efecto  laxante.

No consumir si se padecen enfermedades hepáticas o renales.

Por la presencia de alcaloides, no debe tomarse durante el embarazo, la lactancia y en la niñez.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar boldo para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.