domingo, 25 de septiembre de 2016

CARDO MARIANO PARA PERDER PESO

Es una planta herbácea, puede medir hasta dos metros de altura.  Sus hojas son ovaladas y pueden medir hasta  30 centímetros, sus bordes son irregulares y con espinas, de color verde brillante. Las flores son de color azul violáceo o rosa intenso y las brácteas externas en forma de pincho curvo con espinas laterales.

Tiene en sus semillas un componente conocido como silimarina, además de vitamina C, betacarotenos, fitoesteroles y flavonoides siendo  ideales para la desintoxicación del hígado, mejora la función de éste y lo protege contra el exceso de toxinas.

La depuración del hígado resulta especialmente de ayuda en las dietas de adelgazamiento, pues cuantas menos toxinas deba filtrar este órgano más capacidad tendrá para quemar grasas del cuerpo, que es exactamente lo que se necesita para bajar de peso.

Tiene propiedades antiinflamatorias del hígado y estimula el crecimiento de nuevos tejidos ayudando en su regeneración.

Aumenta la emulsión de las grasas, por el aumento en la síntesis de los ácidos biliares.

Es un excelente diurético, aumenta la producción de orina por parte de los riñones y ayuda en su posterior evacuación. Ayuda a disminuir la retención de líquidos e incrementa la excreción de sodio, facilitando la disminución de la hinchazón.

Por su contenido en mucílagos aporta sensación de saciedad.

Por su  acción antioxidante, permite una rápida movilización de las grasas desde el tejido adiposo hacia la célula, facilitando su destrucción.

La silimarina también  le otorga propiedades carminativas, favoreciendo la disminución de gases en el tubo digestivo y las flatulencias. Además reduce la acidez gástrica.

Sirve para evitar nauseas y vómitos por sus  propiedades antiespasmódicas. También posee efecto laxante, lo cual lo convierte en un aliado para tratar los casos de estreñimiento.

Se puede preparar una infusión sólo con las hojas para aprovechar sus propiedades antioxidantes y diuréticas. Para esto tienes que poner una cucharadita de hojas de cardo mariano en una taza, verter agua hirviendo y dejar reposar unos 5 a 10 minutos.

Para aprovechar sus propiedades hepatoprotectoras la infusión se hace con los frutos del cardo mariano. Para esto tienes que machacar 3 a 4 cucharaditas de frutos de cardo mariano y ponerlos a hervir en un litro de agua durante 5 minutos. Finalmente colar la infusión.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR CARDO MARIANO

ANTIOXIDANTE
Es uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza, gracias a la acción de la silimarina y otros compuestos como la quercetina. Ayuda a combatir los radicales libres, retrasando y disminuyendo  el envejecimiento celular ocasionado por la oxidación, y previene enfermedades degenerativas.

ANTIHISTAMÍNICO
Principalmente en el período de alergias estacionales reduce el efecto de las reacciones alérgicas, como picazón e inflamación y alivia los síntomas de la sinusitis.

COLESTEROL
La silimarina actúa como antioxidante, evitando que las moléculas de ácidos grasos se oxiden, impidiendo y disminuyendo la formación de colesterol LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos de la sangre. Este beneficio  se potencia con  el  campesterol que contiene, ya que este compuesto presenta una estructura similar a la del colesterol. A causa de esta semejanza, puede ser útil para evitar y/o reducir la absorción de colesterol LDL o “colesterol malo y regular los niveles de colesterol en la sangre.


DOLORES ARTICULARES

Por sus propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes es útil en afecciones en las que se acumulan toxinas en las articulaciones que deben ser eliminadas, aliviando  dolores articulares como artritis, artrosis, reumatismo, etc., además el campesterol ayuda a la reconstrucción de los cartílagos.


PRÓSTATA
El campesterol por su efecto antiinflamatorio ayuda en casos de inflamación de próstata o de hiperplasia prostática.

CÁLCULOS EN RIÑONES Y VESÍCULA
Protege las celulas de los riñones y ayuda a eliminar y disminuir las piedras en la vesícula o vías biliares (litiasis).

Contraindicaciones

No es recomendado su consumo en personas que sufren de hipertensión, ya que puede elevar la presión arterial.

Sus brácteas y hojas son espinosas, por lo que puede ocasionar dermatitis por contacto.

Las personas que sufran enfermedades graves del hígado como hepatitis, no se deben automedicar con esta planta.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar cardo mariano para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario