Es una planta trepadora, su fruto también llamado kiwi, crece en racimos, es
ovalado y está cubierto por una piel
delgada de color marrón
cubierta de pelillos cortos. La pulpa es firme de color verde
brillante, jugosa y con diminutas semillas comestibles de color negro, dispuestas en torno a un corazón blanquecino.
Es una de las frutas con más vitamina C. El sabor del kiwi puede ser
ligeramente ácido si no está totalmente maduro.
Ayuda a regularizar
el tránsito intestinal y a eliminar toxinas.
Por su contenido en
potasio es muy diurético, por lo que ayuda a reducir la hinchazón producida por
la retención de líquidos.
Tiene propiedades carminativas, disminuyendo la formación de
gases.
Su contenido en fibra le otorga propiedades laxantes y
desintoxicantes que limpian el cuerpo de impurezas.
Es una fruta muy digestiva gracias a una enzima llamada actidina, ayuda a
disgregar las proteínas y favorece la digestión disminuyendo el estreñimiento.
La vitamina C presente en esta fruta, es un antioxidante
natural que mejora el metabolismo celular, aumenta el gasto metabólico
activando de esta forma el proceso para quemar calorías.
Por su alto contenido
en agua (84%) y fibra produce efecto de saciedad limitando el consumo de
alimentos.
Aporta 63 calorías
por cada 100 gramos.
Es considerado un
alimento de calorías negativas o “quema grasa”. Es decir que al consumirlo y
digerirlo se gasta más calorías, que las que aporta.
OTROS BENEFICIOS DE
CONSUMIR KIWI
ANTIOXIDANTE
Los
antioxidantes presentes en esta fruta como las vitaminas C y E protegen de los efectos que los radicales libres
ejercen sobre las células, disminuyendo
los riesgos de procesos inflamatorios y
oxidativos, protegiendo y previniendo el
desarrollo de enfermedades degenerativas.
SISTEMA
CIRCULATORIO
Contiene vitamina E y ácidos grasos omega 3 y omega 6. Estos
componentes aportan propiedades fluidificantes de la sangre, por lo que contribuye
a mejorar el estado de las arterias, evitando que se formen coágulos o trombos
en los vasos sanguíneos.
Su contenido en vitamina C ayuda
a la fabricación de colágeno. Este
nutriente es necesario para la reparación de los vasos sanguíneos cuya
función es la de mejorar la permeabilidad de las paredes de los vasos capilares
y fortalecerlos.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
El kiwi contiene ácido fólico, el cual contribuye
a mejorar y acelerar la producción de glóbulos rojos y blancos, los que
ayudan al sistema inmunológico a producir anticuerpos y defensas para el organismo. El kiwi refuerza
el sistema inmunitario, previene de posibles infecciones y enfermedades.
ANTI EDAD
Gracias a su alto
contenido en vitaminas C y E, el kiwi favorece la formación de colágeno, protege a las células del proceso de envejecimiento
frente a los daños de la radiación ultravioleta y de la contaminación, ayudando
a mantener la piel suave, hidratada y elástica. Contribuye a prevenir el
envejecimiento prematuro, retardando la aparición de arrugas.
VISIÓN
El kiwi es rico en luteína un pigmento de origen natural (carotenoide) que
actúa como protector de los efectos dañinos que puede ocasionar la radiación
ultra violeta a la vista. Además previene la degeneración macular
relacionada con la edad y reduce el riesgo de sufrir cataratas.
Previene la ceguera.
SISTEMA ÓSEO
Esta fruta es
rica en folatos, cobre, magnesio
y vitaminas C y E, con lo que ayuda a la formación ósea. Favorece el
desarrollo de los huesos y ayuda a mantenerlos fuertes y saludables.
RESFRIADOS
La vitamina C es muy beneficiosa para mantener fuertes las defensas de nuestro organismo, ayuda considerablemente a disminuir y combatir los síntomas del resfriado común.
COLESTEROL
Las pectinas presentes en
el kiwi son fundamentales para regular
los niveles de colesterol en la sangre, ya que impiden su absorción en el
organismo.
Regula los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo” y triglicéridos.
Contraindicaciones
Por su contenido en oxalatos no es recomendada la ingesta de
este fruto en personas que tienen tendencia a desarrollar cálculos renales.
La presencia de actidina puede resultar tóxica en personas
alérgicas a la misma.
No se recomienda su consumo en personas que padecen de
diverticulitis.
Por sus propiedades laxantes no hay que consumir esta fruta de
forma exagerada.
Este artículo es
simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un
profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar
kiwi para tratar cualquier patología o enfermedad consultar con
un médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario