El limonero es un árbol frutal que puede alcanzar más de 4 metros de
altura. Su fruto es el limón, de forma esférica, ligeramente alargada, tiene
una piel gruesa, lisa, de un intenso color verde, que al madurar adquiere una
tonalidad amarilla. Su pulpa es de color amarillo pálido, extremadamente jugosa
de sabor ácido y muy fragante.
Son muy ricos en vitamina C, lo
que ayuda al cuerpo a convertir las sustancias toxicas en solubles en agua, lo
que permite su fácil eliminación.
Su contenido en flavonoides ayuda
a disminuir la presencia de grasa en la sangre.
El ácido
cítrico ayuda a limpiar las paredes digestivas, permitiendo una desintoxicación
más profunda.
Tiene
propiedades diuréticas naturales, disminuye la retención de líquidos
favoreciendo la eliminación de toxinas a
través de la orina.
El ácido
cítrico presente en el limón maximiza la labor de las enzimas que estimulan y
refuerzan la función protectora del hígado. Además estimula las secreciones biliares,
ayuda a metabolizar las grasas y favorecen la digestión.
Contiene una cantidad importante de fibra dietética, fundamentalmente
pectina, que puede ralentizar el vaciado gástrico, favoreciendo la sensación de
saciedad y evitando una ingesta excesiva de otros alimentos”.
Tiene
propiedades carminativas, disminuye los
gases y la hinchazón.
Es un
excelente depurativo del organismo ya que favorece la eliminación de toxinas.
Por su alto
contenido en agua (90%) y en fibra soluble ayuda a reducir la sensación de
hambre.
Aporta 40
calorías por cada 100 gramos.
OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR LIMÓN
ANTIOXIDANTE
El limón
contiene muchísimos antioxidantes como vitamina C, betacarotenos, ácidos
cafeico y ferulico y flavonoides como rutina, hesperidina y luteína.
Protegen a las
células de los efectos nocivos de los radicales libres, disminuye y
previene la degeneración celular y de
los tejidos, ayuda a la piel a regenerarse, favorece la reducción de arrugas y
líneas de expresión. Mejora la tonicidad y textura de la piel. Además brinda un
equilibrio alcalino que reduce la aparición de enfermedades degenerativas.
ALCALINIZA EL ORGANISMO Y REGULA EL PH
El consumo de jugo de limón ayuda a alcalinizar el cuerpo y a regular el pH. Esto es muy importante para nuestro organismo, ya que habitualmente
consumimos alimentos que acidifican el organismo como: gaseosas, carnes rojas, pan, embutidos, dulces, etc., lo que
desequilibra el pH y lo torna más ácido que alcalino. Como consecuencia, el
organismo tiene dificultades para eliminar toxinas y no absorbe de forma
correcta los nutrientes.
El limón ayuda a alcalinizar el cuerpo y a equilibrar el pH permitiendo
que el organismo pueda deshacerse de las toxinas y funcione de manera adecuada.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Además de la vitamina C, el limón contiene
vitaminas del grupo B y vitamina E, minerales como calcio,
magnesio, fósforo, potasio, cobre, zinc, hierro y manganeso. El conjunto
de este gran número de vitaminas y minerales refuerza
el sistema inmunológico, al potenciar la actividad de los glóbulos blancos, esenciales para el correcto desarrollo del sistema
inmunitario, además contiene ácido cítrico, málico, acético y fórmico, que potencian
la acción de la vitamina C y tienen una
acción antiséptica, contribuyendo a
combatir bacterias y otros agentes patógenos que amenazan al organismo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Los
ácidos cítricos presentes en el limón ayudan a
eliminar las grasas que dificultan el trabajo del corazón, además
son un gran disolvente de las sustancias tóxicas del plasma sanguíneo. Por esta
razón ejerce una acción muy beneficiosa
sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e
hipertensión arterial, várices y fragilidad
capilar.
ARTICULACIONES
El consumo de jugo de limón ayuda a disminuir los cristales
asociados al ácido úrico, responsables de la inflamación de las articulaciones.
Gracias a sus propiedades para eliminar toxinas y purinas asociadas al ácido
úrico ayuda a desinflamar las articulaciones.
RESFRIADOS
Por
su contenido en ácido cítrico y vitamina C el limón tiene propiedades refrescantes y antisépticas, por lo que
alivia ciertas afecciones de las vías respiratorias, así como algunas
inflamaciones de la garganta, afonía y amigdalitis.
Es muy efectivo para
combatir procesos infecciosos virales ayudando a disminuir los síntomas del
resfrío. Por su poderosa acción antibacteriana y antiviral también ayuda a
combatir los gérmenes de la garganta.
VISIÓN
La vitamina C juega
un rol importante, ya que gracias a sus propiedades antioxidantes protegen contra la degeneración macular
y envejecimiento. Además los flavonoides presentes en el limón ayudan
a proteger los ojos de las infecciones.
DISMINUYE EL RIESGO DE INFECCIONES URINARIAS
El
jugo de limón tiene propiedades alcalinizantes y antibacterianas por este
motivo ayuda a disminuir y prevenir las infecciones urinarias, ya que ayuda a
expulsar las bacterias dañinas del tracto urinario.
PRESIÓN ARTERIAL
Es muy beneficioso para la hipertensión arterial debido a su acción como
vasodilatador. La vitamina C ayuda a dilatar
los vasos sanguíneos. Protege los
niveles de óxido nítrico que relaja los
vasos sanguíneos haciéndolos más flexibles, lo cual es muy importante para
reducir la presión arterial y ayuda al
organismo a mantener una presión
arterial saludable.
Su contenido en potasio, ayuda a disminuir la retención de líquidos contribuyendo a
mantener la presión arterial regulada.
DIABETES
Por su alto
contenido en fibra soluble ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en la
sangre y mantenerlos dentro de un rango saludable ayudando al organismo a
regular la absorción de azúcar en la sangre, disminuyendo significativamente sus
niveles.
COLESTEROL
La fibra
soluble de los limones puede ayudar a disminuir los niveles de lipoproteína de
baja densidad, también conocida como LDL o “colesterol "malo".
Por su contenido en vitamina C y fibra
soluble ayuda a evitar la oxidación del colesterol. Además reduce la cantidad de
colesterol consumido a través de ciertos alimentos.
Aumenta la combustión de
las grasas, disminuyendo los depósitos de estas grasas en el organismo, lo que también
favorece la reducción del colesterol y de los triglicéridos.
Contraindicaciones
Lógicamente, es un cítrico
que debe consumirse con moderación.
No es recomendable ingerirlo en exceso. Lo
más recomendable es combinar el jugo de un limón con un poco de agua.
Por su efecto astringente, puede provocar
acidez y malestares estomacales. No es adecuado su consumo en personas que
sufren gastritis, reflujos, y úlceras
estomacales.
Por su alto contenido en potasio puede
provocar una reducción de la presión
arterial, por lo que no es recomendado en personas que sufren de presión
baja.
El consumo excesivo de limón puede contribuir a la erosión del esmalte dental, por su contenido en ácido cítrico, exponiéndolo a la formación de caries.
En uso tópico debe usarse con precaución. Lo más recomendable es
diluirlo en agua o poner unas gotas en la crema que hayas preparado. Una vez
aplicado no exponerse a los rayos del sol, ya que esto puede provocar
irritación y manchas en la piel. Es
mejor usarlo de noche.
Este
artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la
asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de
utilizar limón para tratar cualquier patología o enfermedad consultar
con un médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario