viernes, 17 de febrero de 2017

EXTRACTO COSMÉTICO DE MENTA


La menta es una de las plantas más conocidas y fáciles de cultivar en el hogar.

Esta planta otorga múltiples beneficios a la hora de cuidar nuestra piel. Su aceite esencial consta principalmente de mentol y trementina por lo que es muy útil para utilizarla  como refrescante y antiinflamatoria.

1/2  taza de hojas de menta
1 taza de agua (destilada, hervida o mineral sin gas)
1 taza de alcohol de 96°
1 pote de vidrio

Primero hay que preparar las hojas de menta separándolas del tallo. Luego lavarlas y dejar que escurra el agua, finalmente quebrar un poco las hojas para ayudar a que se liberen los aceites de la planta. 

Poner en el pote de vidrio  las hojas de menta  con  el agua y el alcohol (el líquido debe cubrir completamente las hojas y en lo posible no hay que dejar espacio libre en el frasco). 

Dejar  reposar en un lugar oscuro y fresco durante 20 a 30 días. Pasado ese tiempo, colar el contenido con una gasa doble o filtro de café.

El mentol que contiene la menta ayuda a reducir la secreción sebácea. Además gracias a sus propiedades astringentes, antiinflamatorias y antisépticas ayudan a disminuir la aparición de acné, puntos negros y otras impurezas en la piel. Por lo tanto uno de los beneficios del extracto de menta  es que ayuda a regular la producción de grasa en la piel.

En este caso se puede aplicar en el rostro con un algodón  humedecido en el extracto de menta. 

Estas elaboraciones son recomendadas sólo para uso externo y aunque están preparadas con productos naturales, no significa que no estén sujetos a provocar en algunos casos reacciones alérgicas. Es recomendable probar un poco del producto en una zona pequeña de la piel, antes de ocupar el extracto en forma normal.  Puede ser detrás de la oreja.

Si prefieres puedes  bajar la graduación del alcohol para elaborarlos, ya que éste tiende a resecar la piel. Para ello puedes evaporarlo después de la maceración, poniendo la elaboración en un frasco de boca ancha, destapado y a temperatura ambiente por 24 horas.

También se puede bajar la graduación mezclando el alcohol con agua (destilada, hervida o mineral sin gas).

Los extractos naturales se pueden conservar hasta por seis meses, ya que contiene alcohol en su elaboración. Sin embargo, si notas que se modifica el color, textura o aroma desecha el producto.

OTROS BENEFICIOS ESTÉTICOS Y MEDICINALES DE LA MENTA

La menta es una planta herbácea que presenta un exquisito aroma y sabor refrescante y mentolado. Crece rápidamente y puede   alcanzar una altura de un metro aproximadamente.

Es una de las plantas que más se cultiva en los hogares. Su cultivo es bastante fácil y requiere de abundante agua. Puede cultivarse en maceta o en tierra de jardín.

Se pueden utilizar   sus hojas frescas o secas.

Las  propiedades de la menta se pueden conseguir en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo del beneficio que necesitemos obtener. 

USO INTERNO
Infusión:
1 cucharadita de hojas de menta
1 taza de agua
Colocar las hojas de menta en una taza. Poner a hervir el agua, cuando rompa el hervor apagar el fuego y verter el agua sobre las hojas de menta, tapar y dejar reposar por unos 3 a 5 minutos. Colar.

También se puede utilizar en jugos, batidos  y como aderezo en platos dulces y salados.

USO EXTERNO (TÓPICO)
Extracto de menta
Agua de menta
Loción de menta
Aceite o macerado de menta
Aceite esencial de menta

DOLORES MUSCULARES Y ARTICULACIONES (Uso tópico)

Por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, la menta puede ayudar a combatir los dolores musculares y de artritis.

Tiene un efecto vasoconstrictor y vasodilatador, por lo que tiene propiedades como anestésico local.

QUEMADURAS SOLARES (Uso tópico)

La menta contiene altas cantidades de vitamina A, C y  ácido fólico que ayudan a combatir las quemaduras solares. Además gracias al mentol que posee le otorga sensación de frío a la piel, por lo que alivia el dolor de las quemaduras.

CELULITIS (Uso tópico)

Activa la circulación sanguínea, por lo que ayuda al tratamiento de la celulitis. Además el mentol produce una sensación de frío en la piel, estimulando el sistema linfático, ayudándolo a desintoxicar el organismo eliminando toxinas y el exceso de grasas.

MORETONES (Uso tópico)

La menta es muy útil para aliviar los moretones y golpes, esto se debe principalmente a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

TRATAMIENTO PARA EL MAL ALIENTO (Uso interno como infusión)

Se puede utilizar en enjuagues bucales, ya que la menta tiene propiedades desinfectantes y además refresca  y combate el mal aliento o halitosis, ya que reduce la cantidad de bacterias en la boca, causantes del mal olor.

DIGESTIÓN (Uso interno como infusión)

La infusión de  menta es muy beneficiosa para la distención abdominal. Por sus propiedades carminativas y su contenido en carvacrol, timol y mentol contribuye a eliminar gases y flatulencias.

Su fuerte y penetrante aroma permite activar las glándulas salivales, estimulando de esta forma la producción de enzimas en el estómago. Estimula el hígado aumentando la secreción de bilis.

Por sus propiedades antiespasmódicas sirve para tratar cólicos abdominales, nauseas y vómitos.

HEMORROIDES (Uso tópico sin alcohol)

Por sus propiedades astringentes, antiinflamatorias y cicatrizantes resultan muy beneficiosas en el tratamiento externo de los hemorroides. 

Su aplicación tópica puede ayudar a disminuir la inflamación y evitar la picazón.

PROBLEMAS RESPIRATORIOS (Uso interno como infusión)

El mentol y el timol presentes en la menta tienen propiedades antivirales. Además su contenido en ácido acético y ácido ascórbico le otorgan propiedades mucolíticas, disminuyendo la congestión y ayudando a disolver las mucosidades de los bronquios facilitando su expulsión. 

La menta es un antiespasmódico natural por lo que le confiere propiedades antitusivas, muy beneficiosa para disminuir la tos.

También se puede usar de forma tópica aplicando extracto de menta en el área del pecho, ya que relaja los músculos en el área de aplicación lo que facilitará la respiración.

Contraindicaciones

Su uso prolongado y excesivo puede ocasionar  gastritis, úlcera, acidez o irritaciones estomacales.

Su uso tópico puede originar irritaciones, pero sólo en casos muy aislados.


Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar menta para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario