El granado es un pequeño árbol frutal cuyo fruto recibe el
nombre de granada. Este
fruto es esférico, su tamaño puede alcanzar los 12 cm de diámetro, su cáscara
es dura con aspecto similar al cuero, de color amarillento o rojizo. Las granadas maduras son de color
rojo profundo.
En su interior, se encuentran múltiples granos o
sacos de semillas llenas de jugo, conocidas como arilos, los que son ricos en
diversos nutrientes.
Se puede consumir como fruta fresca (grano a grano)
retirando la corteza y las laminillas amargas que separan las celdas donde se
encuentran los granos. O en jugos.
Son ricas en antioxidantes.
Por su contenido en potasio y sodio es un excelente diurético. Disminuye
la retención de líquidos, ayuda a drenar el líquido del organismo y favorece la
eliminación de toxinas acumuladas a
través de la orina.
Tiene
propiedades carminativas ayudando a favorecer la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y las molestas flatulencias.
Es un
depurador natural del organismo.
Disminuye la acumulación de grasas en el abdomen.
Por su contenido en fibra ayuda a combatir el
estreñimiento. Actúa como laxante suave (esta propiedad se pierde si se consumo
en jugo).
Gracias a su contenido en ácido punícico (omega 5) disminuye las grasas hepáticas, reduce la producción de triglicéridos y mejora la combustión de las grasas.
Además proporciona una gran cantidad de agua (80%),
por lo que aporta sensación de saciedad.
Es una fruta con bajo contenido calórico y de azúcares, siendo ideal su consumo en las dietas para adelgazar.
Aporta 65 calorías por cada 100 gramos.
OTROS
BENEFICIOS DE CONSUMIR GRANADAS
COLESTEROL
Gracias a su
contenido en taninos como punicalaginas y omega 5, la ingesta de granadas puede ser realmente beneficiosa para disminuir los niveles de colesterol LDL o
“colesterol malo” y triglicéridos en
sangre, además de proteger las partículas de colesterol del daño
oxidativo.
Su consumo es
útil para limpiar las arterias,
provocando una mejoría en los niveles de
triglicéridos y colesterol HDL o “colesterol bueno”.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Las granadas contienen polifenoles, conocidos como punicalaginas y ácido punícico (omega 5), muy beneficiosos a nivel cardiaco, ya que son protectores naturales del corazón y de los vasos sanguíneos. Disminuye el engrosamiento de las arterias coronarias previniendo la aterosclerosis.
Además sus antioxidantes como polifenoles, taninos y antocianinas, favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión arterial, ayudando a mantener una buena salud cardiovascular.
PRESION
ARTERIAL
Por sus propiedades diuréticas ayudan a combatir la
hipertensión. Además su contenido en punicalaginas ayudan a disminuir la
presión arterial dado que mejoran de
forma natural la circulación sanguínea y disminuyen la agregación plaquetaria.
VISIÓN
Por su contenido en vitamina A tiene propiedades
reparadoras y regeneradoras de la vista. Es muy útil en casos de pérdida de la
visión, miopía, etc.
ARTICULACIONES
Gracias a su contenido en compuestos con propiedades antiinflamatorias como el ácido málico y ácido cítrico, es muy eficaz para calmar y disminuir los síntomas de enfermedades reumáticas como la artritis.
ANTIOXIDANTE
Las granadas
tienen un alto contenido en polifenoles, punicalaginas, taninos, ácido elágico,
etc, llegando a triplicar las cantidades de antioxidantes que se encuentran en el vino tinto y el té verde. De esta forma
sus propiedades serán mayores.
Este fruto
combate de forma efectiva el daño causado por los radicales libres e impiden la
degeneración y envejecimiento celular.
ANTI EDAD
Los compuestos
antioxidantes de la granada ralentizan el proceso de envejecimiento de la piel,
pues son capaces de disminuir el estrés oxidativo de las células cutáneas”,
tiene una acción protectora sobre las radiaciones ultravioletas, por lo que se
le atribuyen propiedades rejuvenecedoras.
Tienen gran cantidad de vitaminas A y C,
ayudando a la regeneración y cicatrización
de los tejidos. Ayuda a prevenir las arrugas, la flacidez y disminuye
las manchas.
SISTEMA
DIGESTIVO
Su contenido en taninos las hace beneficiosas para tratar las diarreas, principalmente si se preparan infusiones con la cáscara de la granada. Los taninos tienen propiedades astringentes, las cuales actúan como antiinflamatorios en la mucosa del tracto digestivo.
Este
artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la
asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de
utilizar granadas para tratar cualquier patología o enfermedad
consultar con un médico.