miércoles, 21 de diciembre de 2016

GRANADA PARA PERDER PESO


El granado es un  pequeño árbol frutal cuyo fruto recibe el nombre de granada. Este fruto es esférico, su tamaño puede alcanzar los 12 cm de diámetro, su cáscara es dura con aspecto similar al cuero, de color amarillento o rojizo. Las granadas maduras son de color rojo profundo.

En su  interior, se encuentran múltiples granos o sacos de semillas llenas de jugo, conocidas como arilos, los que son ricos en diversos nutrientes.

Se puede consumir como fruta fresca (grano a grano) retirando la corteza y las laminillas amargas que separan las celdas donde se encuentran los granos.  O en jugos.

Son  ricas en antioxidantes.

Por su contenido en potasio y sodio es un excelente diurético. Disminuye la retención de líquidos, ayuda a drenar el líquido del organismo y favorece la eliminación de toxinas acumuladas  a través de la orina. 

Tiene propiedades carminativas ayudando a favorecer  la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y las molestas flatulencias.

Es un depurador natural del organismo.

Disminuye la acumulación de grasas en el abdomen. 

Por su contenido en fibra ayuda a combatir el estreñimiento. Actúa como laxante suave (esta propiedad se pierde si se consumo en jugo).

Gracias a su contenido en ácido punícico (omega 5) disminuye las grasas hepáticas, reduce la producción de triglicéridos y mejora la combustión de las grasas.

Además proporciona una gran cantidad de agua (80%), por lo que aporta sensación de saciedad.

Es una fruta con bajo contenido calórico y de azúcares, siendo ideal su consumo en las dietas para adelgazar.

Aporta 65 calorías por cada 100 gramos.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR GRANADAS

COLESTEROL

Gracias a su contenido en taninos como punicalaginas y omega 5,  la ingesta de granadas puede ser realmente beneficiosa para disminuir los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo” y triglicéridos en  sangre, además de proteger las partículas de colesterol del daño oxidativo.

Su consumo es útil para limpiar las arterias,  provocando una mejoría en los niveles de  triglicéridos y colesterol HDL o “colesterol bueno”.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Las granadas contienen polifenoles,  conocidos como punicalaginas y ácido punícico (omega 5), muy beneficiosos a nivel cardiaco, ya que son protectores naturales del corazón y de los vasos sanguíneos. Disminuye el engrosamiento de las arterias coronarias previniendo la aterosclerosis.

Además sus antioxidantes como polifenoles, taninos y antocianinas, favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión arterial, ayudando a mantener una buena salud cardiovascular.

PRESION ARTERIAL

Por sus propiedades diuréticas ayudan a combatir la hipertensión. Además su contenido en punicalaginas ayudan a disminuir la presión arterial dado que  mejoran de forma natural la circulación sanguínea y disminuyen la agregación plaquetaria.


VISIÓN

Por su contenido en vitamina A tiene propiedades reparadoras y regeneradoras de la vista. Es muy útil en casos de pérdida de la visión, miopía, etc.

ARTICULACIONES

Gracias a su contenido en compuestos con propiedades antiinflamatorias como el ácido málico y ácido cítrico, es muy eficaz para calmar y disminuir los síntomas de enfermedades reumáticas como la artritis.

ANTIOXIDANTE

Las granadas tienen un alto contenido en polifenoles, punicalaginas, taninos, ácido elágico, etc, llegando a triplicar las cantidades de antioxidantes que se encuentran  en el vino tinto y el té verde. De esta forma sus propiedades serán mayores. 

Este fruto combate de forma efectiva el daño causado por los radicales libres e impiden la degeneración y envejecimiento celular.

ANTI EDAD

Los compuestos antioxidantes de la granada ralentizan el proceso de envejecimiento de la piel, pues son capaces de disminuir el estrés oxidativo de las células cutáneas”, tiene una acción protectora sobre las radiaciones ultravioletas, por lo que se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras.

Tienen gran cantidad de vitaminas A y C, ayudando a la regeneración y cicatrización  de los tejidos. Ayuda a prevenir las arrugas, la flacidez y disminuye las manchas.

SISTEMA DIGESTIVO

Su contenido en taninos las hace beneficiosas para tratar las diarreas, principalmente si se preparan infusiones con la cáscara de la granada. Los taninos tienen propiedades astringentes, las cuales actúan como antiinflamatorios en la mucosa del tracto digestivo.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar granadas  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

INFUSIÓN DE PEREJIL


Esta infusión ayuda a desintoxicar  el organismo. Es depurativa del hígado por lo que sirve para la pérdida de peso. 

1/2 litro de agua
2 cucharadas de perejil fresco (picado)
Jugo de medio limón

Poner a calentar el agua y cuando rompa el hervor agregar el perejil. Dejar hervir y revolver por 1 a 2 minutos, luego retirar del fuego. Dejar reposar tapado hasta que se enfríe. Colar y agregar el jugo de medio limón.

Beber 1 ó 2 vasos durante el día.

PEREJIL

Tiene altas propiedades diuréticasm ayuda a eliminar el exceso de líquido y toxinas acumuladas en el organismo, evitando que se retengan en el organismo.

Por su contenido en flavonoides ayuda a mejorar el metabolismo celular, aumentando la destrucción de ácidos grasos.

Gracias a sus propiedades depurativas y desintoxicantes favorece el buen funcionamiento del hígado.

Por su contenido en fibra favorece la regulación del tránsito intestinal, incrementa las secreciones gástricas, ayuda a mejorar la digestión y el metabolismo de las grasas.

Tiene propiedades carminativas, por lo que ayuda a expulsar gases.

El perejil contiene diversos nutrientes como vitaminas, minerales, flavonoides, etc., que le aportan propiedades antioxidantes. Previene la degeneración celular. Asimismo, los antioxidantes ayudan a combatir los efectos dañinos de los radicales libres.

LIMÓN

Aporta vitamina C y antioxidantes, desintoxica el organismo y evita la retención de líquidos.

Es depurativo del hígado por lo que sirve para la pérdida de peso.

Produce un efecto termogénico, permitiendo la aceleración del metabolismo, ayudando a quemar y liberar las grasas. El ácido cítrico que contiene descompone las grasas en dióxido de carbono y agua.

Tiene propiedades diuréticas.

Tiene vitaminas C y E con propiedades antioxidantes.

Es un alimento muy alcalinizante. Los ácidos cítrico y ascórbico del limón, se metabolizan de forma muy fácil, de esta forma permiten que el contenido mineral de los limones ayuden a alcalinizar la sangre de forma más rápida.

Tiene alto contenido en fibra, por lo que ayuda a combatir el estreñimiento.

Es importante tomar esta infusión con moderación, se recomienda una a dos tazas por día.

Consultar con un médico si se padece de alguna enfermedad antes de comenzar a consumirla.

Por ejemplo el perejil al contener gran cantidad de ácido oxálico no es recomendado su consumo en personas con tendencia a cálculos renales, ya que puede fomentar la aparición de éstos.

domingo, 11 de diciembre de 2016

BATIDO DESINTOXICANTE DE SEMILLAS DE CHÍA

Este batido otorga grandes propiedades depurativas y antioxidantes. Funciona como un potente "antídoto" para combatir la grasa acumulada. Además ayuda a combatir el estreñimiento y a retrasar el proceso de envejecimiento.

1 cucharada (sopera) de semillas de chía
1 limón
1 cucharadita de miel
Agua (cantidad necesaria)
1 vaso

Poner las semillas de chía en un vaso y agregarle agua para hidratarlas y para que liberen el mucílago (sustancia gelatinosa). Dejar reposar por 15 a 30 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo exprimir el limón y agregar el jugo de éste en el vaso. Endulzar con una cucharadita de miel.

Tomar un vaso de este batido preferentemente en ayunas o 1/2  hora antes de almuerzo.

SEMILLAS DE CHIA

Al hidratar las semillas de chía estas liberan mucílago, de esta forma se obtiene una sustancia gelatinosa con múltiples propiedades.

El mucílago (gel) de la semilla de chía forma una barrera física entre las enzimas digestivas que descomponen los hidratos de carbono. Por este motivo  se reduce la transformación de carbohidratos en azúcar.

Además, los carbohidratos de los alimentos se absorben poco a poco impidiendo que aparezca apetencia por consumir dulces después de comer. 

Por su alto contenido en fibra aumentan el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.

Su alto contenido en ácidos grasos omega 3 facilita la absorción  de nutrientes en el organismo ayudando a mejorar el metabolismo. De este modo permite eliminar las grasas del organismo.

Las semillas de chía reducen los antojos y evita comer en exceso. 

Por su capacidad de aumentar de volumen al absorber líquido, provoca sensación de saciedad.

Estas semillas poseen  una gran cantidad de antioxidantes, como los flavonoides, quercetina, ácido clorogénico, ácido cafeíco, beta carotenos, etc., aportando múltiples beneficios al organismo. Siendo su principal función la de eliminar los radicales libres, evitando la oxidación celular y disminuyendo el envejecimiento prematuro.

Por su alto contenido en fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol. 

Además su  fibra (principalmente el gel que se forma al hidratarse) y el beta-sitosterol  presentes en la chía impiden la absorción del colesterol ayudando a reducir los niveles del colesterol LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos y a optimizar la síntesis del colesterol HDL o “colesterol bueno.

LIMÓN

Aporta vitamina C y antioxidantes, desintoxica el organismo y evita la retención de líquidos.

Es depurativo del hígado, ayuda a desechar toxinas, por lo que sirve para la pérdida de peso. 

Produce un efecto termogénico, permitiendo la aceleración del metabolismo, ayudando a quemar y liberar las grasas. 

El ácido cítrico que contiene descompone las grasas en dióxido de carbono y agua.

Además ayuda a mantener el balance entre acidez y alcalinidad del estómago.

MIEL

La miel  tiene mayor poder endulzante que el azúcar,  por lo que se necesita una menor cantidad de ésta para lograr endulzar.

Además aporta menos calorías. Por cada 100 gramos la miel contiene 304 calorías y el  azúcar 387 calorías.

Al consumir miel en lugar de azúcar logramos obtener una mayor sensación de saciedad y  se disminuye el deseo de consumir dulces y alimentos ricos en grasas.

Actúa como un laxante natural. Tiene un alto contenido de fructooligosacáridos (FOS), que cuando llegan al colón se comportan de manera muy similar a las fibras vegetales, estimulando la actividad intestinal. Ayudando de esta forma a combatir el estreñimiento.

Tiene cualidades prebióticas,  aumenta la población de flora bacteriana de forma natural, mejorando la salud digestiva.

Al ingerirla en infusión, jugos o batidos ayuda a disminuir  la acidez  y la gastritis, reduce la formación de gases. Resulta muy beneficiosa en los casos de úlceras ayudando a su cicatrización.

La miel posee compuestos fenólicos que le aportan propiedades antioxidantes que ayudan a revertir el daño causado por los radicales libres, las toxinas, la contaminación y la exposición a los rayos ultravioletas.

Activan la regeneración celular, disminuyen la aparición de arrugas y manchas causadas por el sol.

Es importante tomar este batido con moderación, se recomienda un vaso al día.

Consultar con un médico si se padece de alguna enfermedad, antes de comenzar a consumirlo.

martes, 6 de diciembre de 2016

MÁSCARA HIDRATANTE Y NUTRITIVA PARA MANOS Y UÑAS

Siempre podemos hidratar y nutrir nuestras manos de forma natural. Esta máscara es excelente para tratar manos secas y agrietadas, ya que el huevo y la miel tienen diversas propiedades que ayudan a mantener las manos hidratadas, suaves y tersas.

1 yema de huevo
2 cucharadas de miel de abejas
1 cucharada de aceite de oliva 
1 cucharada de aceite de almendras
2 bolsas de plástico para usar como guantes (opcional)
1 bol de vidrio

Mezclar todos los ingredientes en el bol de vidrio hasta obtener una pasta homogénea. Masajear las manos con la máscara y dejar actuar por 15 minutos. Si lo deseas puedes cubrir tus manos con las bolsas de plástico para lograr un mejor resultado.

La yema de huevo es una fuente de ácidos grasos y vitaminas, ayuda a combatir la resequedad de la piel, la miel de abejas previene el envejecimiento prematuro gracias a los antioxidantes que posee, además ayuda a hidratar  la piel dejando las manos suaves y sedosas; el aceite de oliva hidrata profundamente y el aceite de almendras ayuda a suavizar y dar elasticidad a la piel.

YEMA DE HUEVO

La yema de huevo contiene luteína (pigmento de la familia de los carotenoides), que protege la piel de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.

Tiene muchas vitaminas como A, B2, B6, B12, D y E por lo que le otorga  propiedades antioxidantes, ayuda a combatir los daños causados por los radicales libres y a reparar los tejidos, disminuyendo de esta forma los signos del envejecimiento prematuro.

La yema  contiene diversos ácidos grasos como oleico y linoleico por lo que ayudan a hidratar  y nutrir la piel en profundidad y le otorgan elasticidad a los tejidos.

La yema de huevo está compuesta principalmente por agua y grasas, por lo que ayuda a mejorar el aspecto de las pieles resecas y opacas.

MIEL DE ABEJA

Su contenido en  fructosa, glucosa, alfahidroxiácidos y ácido glucónico, le otorgan propiedades exfoliantes suaves. Estos componentes  ayudan a eliminar las células muertas de la piel y estimulan la circulación  sanguínea, ayudando a  obtener una piel  revitalizada, suave, radiante y brillante.

La miel posee compuestos fenólicos que le aportan propiedades  antioxidantes que ayudan a revertir el daño causado por los radicales libres, las toxinas, la contaminación y la exposición a los rayos ultravioletas.

Activan la regeneración celular, disminuyen la aparición de arrugas y manchas causadas por el sol.

Otorga elasticidad a la piel.

La miel contiene aminoácidos que le otorgan propiedades humectantes de la piel, es decir, atrae y retiene el agua de los tejidos. Ayuda a disminuir la resequedad y escamas de la piel. 

ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva es uno de los hidratantes naturales más efectivos que existen.

Potencia la hidratación y ayuda a combatir la resequedad.

Por su contenido en vitamina K, ayuda en la recuperación de los tejidos dañados.

Por su aporte en ácidos grasos naturales y antioxidantes como la vitamina E, ayuda a disminuir y prevenir los efectos del envejecimiento prematuro.

Aporta firmeza a los tejidos, manteniendo la elasticidad de la piel.

ACEITE DE ALMENDRAS

Mejora la textura de la piel dejándola humectada, hidratada  y suave. Lubrica y protege la piel.  Es recomendable en pieles resecas, escamosas, ásperas  y maltratadas.

Tiene cualidades antiinflamatorias y suavizantes, por lo que ayuda a calmar la irritación y a mejorar las pieles sensibles. 

Por su gran contenido en vitamina E, es un potente antioxidante, protege la piel de los efectos dañinos de los radicales libres, contribuyendo a prevenir y disminuir el envejecimiento de las células y tejidos. 

Al proteger la piel contra los efectos de los radicales libres, se produce un efecto anti edad, ya que también protege la elastina y el colágeno que al deteriorarse dañan el aspecto de la piel. 

Debido a que estimula la producción de colágeno y elastina proporciona elasticidad y firmeza a los tejidos.

Rejuvenece la piel y reduce  los daños por la exposición solar.

Es un importante agente nutritivo, de alta afinidad con la piel, que contribuye a darle flexibilidad natural al tejido cutáneo.

La máscara indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.




domingo, 4 de diciembre de 2016

FRUTILLAS PARA PERDER PESO

La frutilla es una planta rastrera del género fragaria. Su fruto se forma por  un engrosamiento del receptáculo floral, sobre el que se hallan insertados una gran cantidad de pequeños “puntitos” que están en la superficie del fruto y que se quiebran al masticarlos.

La frutilla tiene un color rojo intenso y brillante, su forma es similar a un corazón y presenta  hojas verdes en la parte superior. Tienen  un aroma muy agradable y su sabor es dulce con un dejo de acidez.

Como crece a ras del suelo es recomendable lavarlas bien antes de consumirlas.

Tiene una gran cantidad de agua (92%) y fibra por lo que otorga sensación de saciedad.

Las frutillas tienen una alta cantidad de polifenoles  que ayudan  en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Esta fruta tiene también  fibra soluble que facilita la absorción de carbohidratos y ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre. 

Por su alto contenido en fibra favorece el metabolismo, es ligeramente laxante y ayuda a controlar el tránsito intestinal evitando el estreñimiento, además contribuye a eliminar los residuos y toxinas del organismo.

Gracias a su contenido en potasio tiene propiedades diuréticas, facilita la eliminación de la orina y evita la retención de líquidos.

Las frutillas  contienen ácidos grasos omega 3, por lo que ayudan a disminuir la  producción de colesterol y  a proteger  el  hígado.

Cuenta con muy pocas calorías por lo tanto se trata de un alimento que no engorda. Aporta 33 calorías por cada 100 gramos.

Es considerado un alimento “quema grasa” o de “calorías negativas”, es decir el cuerpo gasta más calorías en metabolizar los nutrientes que la cantidad de calorías que el alimento aportó por sí mismo.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTILLAS

SISTEMA CARDIOVASCULAR


Su contenido en antocianinas ayuda a mejorar la salud cardiovascular.

Las frutillas mejoran los niveles de colesterol, reducen la inflamación y el estrés oxidativo, mejoran la función vascular, permitiendo con esto un mejor funcionamiento del sistema cardiovascular. Favorecen la circulación sanguínea y evitan posibles enfermedades del sistema circulatorio y el corazón.

COLESTEROL

Ayudan a regular los niveles de colesterol en la sangre. Su alto contenido en ácido ascórbico, pectina y lecitina la convierten en un perfecto regulador de los niveles de colesterol en la sangre. Reducen la oxidación del colesterol LDL o "colesterol malo" y mejoran los niveles de colesterol HDL o "colesterol bueno".

SISTEMA DIGESTIVO

Por sus propiedades antiinflamatorias ayuda a combatir las infecciones gastrointestinales. Contribuye a eliminar las bacterias del sistema digestivo.

ANTIOXIDANTE

Por su contenido en vitaminas A, C, B, B1, B2 y E, le otorgan poderosas propiedades antioxidantes, que protegen al organismo organismo frente a los dañinos radicales libres.

Además su contenido en ácido ascórbico, elágico, linoleico y alfalinoleico y diversos minerales, potencian sus propiedades  protectoras e inhibidoras de la degeneración de las células.  Ayudan a  combatir el estrés oxidativo y la inflamación, por lo que disminuyen el crecimiento de células malignas y  la formación de tumores.

Disminuyen el envejecimiento cutáneo y aumentan la producción de colágeno.

SISTEMA INMUNOLÓGICO

Gracias a su contenido en vitamina C  protege el organismo fortaleciendo el sistema inmune.  

Permite la defensa del cuerpo contra agentes infecciosos, ya que crea una barrera protectora contra los microorganismos. 

Su  alta concentración de flavonoides le da propiedades para combatir  diversos virus y enfermedades.

ANEMIA

Por su alto contenido en vitamina C aumenta  la absorción de hierro en la sangre, por lo que su consumo es recomendado en personas que sufren de anemia.

ARTICULACIONES

Contienen ácido salicílico, lo que facilita la disolución de las sales de ácido úrico que se forman alrededor de las articulaciones y que además por su acción diurética facilita su eliminación a través de la orina. 

Ayuda a eliminar líquidos retenidos en las articulaciones y favorece su desinflamación.

Le otorga beneficios para disminuir los síntomas de la gota, artritis, artrosis, etc.

Contraindicaciones

En algunos casos pueden presentar reacciones alérgicas.


Por su alto contenido en fibra, no se recomienda consumirlas en exceso en personas que sufran de colitis o colon irritable.