Siempre podemos hidratar y nutrir nuestras manos de
forma natural. Esta máscara es excelente para tratar manos secas y agrietadas,
ya que el huevo y la miel tienen diversas propiedades que ayudan a mantener las
manos hidratadas, suaves y tersas.
1 yema de huevo
2 cucharadas de miel de abejas
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de aceite de almendras
2 bolsas de plástico para usar como guantes (opcional)
1 bol de vidrio
Mezclar todos los ingredientes en el bol de vidrio hasta obtener una pasta homogénea. Masajear las manos con la máscara y dejar actuar por 15 minutos. Si lo deseas puedes cubrir tus manos con las bolsas de plástico para lograr un mejor resultado.
La yema de huevo es una fuente de ácidos grasos y vitaminas, ayuda a combatir la resequedad de la piel, la miel de abejas previene el envejecimiento prematuro gracias a los antioxidantes que posee, además ayuda a hidratar la piel dejando las manos suaves y sedosas; el aceite de oliva hidrata profundamente y el aceite de almendras ayuda a suavizar y dar elasticidad a la piel.
YEMA DE HUEVO
La yema de huevo contiene
luteína (pigmento de la familia de los carotenoides), que protege la piel de
los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.
Tiene muchas vitaminas como
A, B2, B6, B12, D y E por lo que le otorga propiedades antioxidantes, ayuda a combatir
los daños causados por los radicales libres y a reparar los tejidos, disminuyendo
de esta forma los signos del envejecimiento prematuro.
La yema contiene diversos ácidos grasos como oleico y
linoleico por lo que ayudan a hidratar y
nutrir la piel en profundidad y le otorgan elasticidad a los tejidos.
La yema de huevo está
compuesta principalmente por agua y grasas, por lo que ayuda a mejorar el aspecto
de las pieles resecas y opacas.
MIEL DE ABEJA
Su contenido en
fructosa, glucosa, alfahidroxiácidos y ácido glucónico, le otorgan propiedades
exfoliantes suaves. Estos
componentes ayudan a eliminar las células muertas de la piel y estimulan
la circulación sanguínea, ayudando a obtener una piel
revitalizada, suave, radiante y brillante.
La miel posee compuestos fenólicos que le aportan propiedades antioxidantes que ayudan a revertir el daño causado por
los radicales libres, las toxinas, la contaminación y la exposición a los rayos
ultravioletas.
Activan la regeneración celular, disminuyen la aparición de arrugas y manchas causadas por el sol.
Otorga elasticidad a la piel.
La miel contiene aminoácidos que le otorgan propiedades humectantes de la piel, es decir, atrae y retiene el agua de los tejidos. Ayuda a disminuir la resequedad y escamas de la piel.
ACEITE DE OLIVA
El aceite de oliva es uno de los
hidratantes naturales más efectivos que existen.
Potencia la hidratación y ayuda a combatir la resequedad.
Por su contenido en vitamina K, ayuda en la recuperación de los tejidos dañados.
Por su aporte en ácidos
grasos naturales y antioxidantes como la vitamina E, ayuda a disminuir y
prevenir los efectos del envejecimiento prematuro.
Aporta firmeza a los tejidos, manteniendo la elasticidad de la piel.
ACEITE DE ALMENDRAS
Mejora la
textura de la piel dejándola humectada, hidratada y suave. Lubrica y
protege la piel. Es recomendable en pieles resecas, escamosas,
ásperas y maltratadas.
Tiene
cualidades antiinflamatorias y suavizantes, por lo que ayuda a calmar la
irritación y a mejorar las pieles sensibles.
Por su
gran contenido en vitamina E, es un
potente antioxidante, protege la piel de los efectos dañinos de los radicales
libres, contribuyendo a prevenir y disminuir el envejecimiento de las células y
tejidos.
Al proteger la piel contra los efectos de los radicales libres, se
produce un efecto anti edad, ya que también protege la elastina y el colágeno
que al deteriorarse dañan el aspecto de la piel.
Debido a
que estimula la producción de colágeno y elastina proporciona elasticidad y
firmeza a los tejidos.
Rejuvenece
la piel y reduce los daños por la exposición solar.
Es un importante agente nutritivo,
de alta afinidad con la piel, que contribuye a darle flexibilidad natural al
tejido cutáneo.
La máscara indicada en la parte superior es una
preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o
dermatológico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario