martes, 25 de octubre de 2016

CEBOLLA PARA PERDER PESO

La cebolla es una planta herbácea. 

Su bulbo es la parte comestible, está compuesto por células que tienen un tamaño relativamente grande y poseen formas alargadas u ovaladas. Estas  células se encuentran unidas entre sí por una sustancia llamada péptico, producida por la pared celular, cuya función es darle estructura firme y protección al tubérculo.

Otra característica del bulbo es que su estructura está compuesta  en su mayoría por hojas. Estas hojas se distinguen en vainas de reserva y en vainas de protección (hojas que recubren todo el bulbo).

Dentro de las células de la cebolla existen algunos compuestos del tipo sulfuro. Cuando la cortamos se produce sulfóxido de tiopropanal, sustancia muy irritante para los ojos y la nariz.

Se puede consumir cruda, cocida y frita.

Contiene grandes cantidades de vitaminas A, B, C y E. Por lo tanto es fuente de antioxidantes. 

También nos proporciona fibra y muchos minerales y oligoelementos como calcio, magnesio, cobalto, hierro, y potasio entre otros.

La cebolla es rica en fibra,   ayuda a regular las funciones del intestino. 

Es depurativa, combate el estreñimiento y acelera la motilidad intestinal.

Una de las formas de ganar volumen en las comidas sin aumentar la cantidad de calorías diarias es mediante la incorporación de alimentos ricos en agua.La cebolla aporta gran cantidad de agua (91%), por lo que otorga sensación de saciedad.

Posee gran cantidad de aminoácidos que contienen azufre lo que ayuda a desintoxicar el hígado de forma natural.

El consumo de cebollas  acelera el metabolismo por lo que ayuda a reducir peso naturalmente.

Por su importante función diurética ayuda a disminuir la retención de líquidos y ayuda a conseguir un buen funcionamiento de los riñones. Estimula la eliminación de toxinas del organismo.

Estímula el funcionamiento del hígado, páncreas y vesícula por lo que favorece la digestión.

Es un alimento muy poco calórico, ya que aporta tan sólo 36 calorías por cada 100 gramos.

Se le considera un alimento de calorías negativas o “quema grasa”, es decir el alimento contiene muy pocas calorías, por lo que al tratar de digerirlas y metabolizarlas el organismo gasta más calorías que las consumidas.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR CEBOLLA

ANTIOXIDANTE
La cebolla por su contenido en quercetina y vitaminas C y E tiene propiedades antioxidantes,  combate los radicales libres, disminuyendo la degeneración celular y de los tejidos.

Ayudan a reducir el daño causado sobre el material genético de las células y bloquean el efecto de agentes cancerígenos.

HUESOS Y ARTICULACIONES
La cebolla posee una sustancia  llamada “Condrocitos de la Placa de Crecimiento”, que favorece la salud de los huesos, ya que es la responsable de inhibir la función de los osteoclastos, células que descomponen el tejido óseo.

Además por su contenido en el flavonoide quercetina ayuda a prevenir la osteoporosis.

Ayuda a disolver el ácido úrico, que afecta a las articulaciones, siendo un alimento muy potente para combatir enfermedades reumáticas como la artritis.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

La cebolla contiene propiedades benéficas para el corazón debido a los sulfuros que tienen la característica de adelgazar la sangre, reduciendo la cantidad de grasas en ésta y con ello, se reduce la presión arterial.

Los flavonoides presentes en la cebolla, ayudan a evitar la coagulación de la sangre y disminuyen los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.

La ingesta de quercetina  presente en la cebolla se asocia con la disminución de los riesgos para el corazón como el endurecimiento arterial, presión arterial alta y ataque cardíaco. 

RESFRIADOS Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS
Gracias a los fitoquímicos presentes en la cebolla y a la vitamina C tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, haciéndola muy beneficiosa para tratar los síntomas del resfriado, congestiones nasales y de algunos trastornos respiratorios como la bronquitis.

SISTEMA DIGESTIVO
Contienen  fibras solubles que aportan grandes beneficios a nivel digestivo y tienen efecto prebiótico, por lo que estimulan el crecimiento de  la micro flora intestinal.

SISTEMA INMUNOLÓGICO
La vitamina C mejora las defensas colaborando con la función de los glóbulos blancos, que se encargan de identificar y eliminar los microorganismo que producen enfermedades.  

La vitamina C aumenta la resistencia a la infección.

COLESTEROL
Gracias a su contenido en flavonoides, con propiedades antioxidantes como la quercetina, reducen el colesterol LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos. 

Además contiene inulina en forma natural, la que actúa absorbiendo el exceso de colesterol circulante y ayuda a su eliminación.

Contraindicaciones

Evitar su consumo en casos de acidez estomacal o gastritis.

No consumir si se padece de divertículos.

Es mejor evitar o disminuir su consumo en caso de padecer colon irritable.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar  cebolla para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

jueves, 20 de octubre de 2016

LOCIÓN COSMÉTICA DE UVA

1 taza de uvas negras, rosadas o verdes
1 taza de agua (destilada, hervida o mineral sin gas)
3 cucharadas de alcohol
1 frasco de vidrio

Extraer el jugo de las uvas. Colar y verter en el frasco de vidrio. Agregar el agua y el alcohol. Agitar el frasco por un minuto. Dejar reposar la elaboración por 24 horas. Aplicar con un algodón.

La uva contiene polifenoles, los que son responsables de combatir el envejecimiento celular y la aparición de arrugas en la piel. Además tiene propiedades tonificantes.

Su uso debe ser siempre mediante aplicación tópica.

Su ingesta puede provocar intoxicaciones.

Aunque estas lociones son elaboradas con productos naturales no significa que no estén sujetas a provocar reacciones alérgicas. Por este motivo, para evitar cualquier reacción no deseada es necesario realizar una prueba de alergia en una zona pequeña de la piel. Puede ser detrás de la oreja, pliegue de codo, etc., antes de proceder a su uso normal.

Las lociones naturales se pueden conservar hasta por seis meses, ya que contiene alcohol en su elaboración. Sin embargo, si notas que se modifica el color, textura o aroma desecha el producto.

OTRAS PROPIEDADES ESTÉTICAS Y MEDICINALES DE LA UVA

La uva es el fruto de la vid, pequeño y de forma redonda u ovalada, de piel muy fina y carne muy jugosa, en su interior tiene pequeñas semillas; nace junto a otros formando racimos. Presentan variedad de colores, siendo las más comunes las negras, rosadas y blancas, aunque estas últimas son realmente verdes.

Como fruta seca se conoce como pasa.

Las  propiedades de la uva  se pueden obtener en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo del beneficio que necesitemos conseguir.

Uso Interno
Fruto
Jugo
Pasas como fruto seco o agua de uvas pasas
Vino
Aceite de semilla de uva

Uso Tópico
Aceite esencial de uva
Extracto de uvas pasas
Loción de uva
Agua de uvas pasas
Aceite de semilla de uva
Semilla de uva (como exfoliante natural)


ANTIOXIDANTE (Uso interno)
Por su contenido en resveratrol, un potente antioxidante, la convierten en un alimento ideal para proteger al organismo de enfermedades degenerativas. Además ayuda a depurar las toxinas del torrente sanguíneo.

Gracias a su contenido en vitaminas A y C protege las células del organismo e impide el crecimiento de células malignas o cancerosas.

ANTI EDAD (Uso interno y uso tópico)
Como frena la oxidación de los radicales libres producida por la radiación solar, hace que sea muy valiosa para prevenir los signos del envejecimiento de la piel. 

Su contenido en antocianinas, resveratrol, vitaminas A, C, del complejo B y carotenos protegen a la piel del daño causado por los radicales libres, que causan el envejecimiento prematuro. Debido a que es una importante fuente de  antioxidantes, ayuda a mantener la juventud de la piel y a evitar la formación de arrugas. 

Además otorga firmeza y elasticidad a los tejidos, ya que los polifenoles presentes en la uva evitan la degradación de las fibras de colágeno y elastina.

COLESTEROL (Uso interno)
Sus antioxidantes naturales actúan controlando los niveles de  los triglicéridos y el colesterol LDL (también conocido como “colesterol malo”) de la sangre, por este motivo también es muy eficaz para prevenir enfermedades cardiovasculares. 

El pterostilbeno es un compuesto que reduce los niveles de colesterol, mientras que las saponinas evitan la absorción del colesterol en el aparato digestivo.

PROTECCIÓN  DAÑOS UV (Uso interno y uso tópico)
Las uvas contienen  antocianinas y resveratrol, estos compuestos son  dos grandes antioxidantes que brindan protección a la  piel de los efectos dañinos de  la  radiación ultravioleta.

ACNÉ (Uso interno y uso tópico)
Otra de las propiedades del resveratrol es que podría inhibir el desarrollo de las bacterias que causan el acné. 

Además las antocianinas presentes en las uvas tienen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Reducen el daño a las células de la piel, por lo que contribuyen a  mejorar el aspecto de estas pieles dañadas por impurezas como pústulas y comedones.

SISTEMA DIGESTIVO (Uso interno)
El contenido de fibra insoluble presente en las  uvas le otorgan propiedades  laxantes naturales, que ayudan a combatir el estreñimiento. 

Sus compuestos mejoran las funciones de los músculos intestinales.

CELULITIS (Uso interno y uso tópico)
Por sus propiedades antioxidantes y depurativas, la ingesta de uva es muy beneficiosa para tratar la celulitis. 

Resulta ideal para desintoxicar y limpiar el organismo. 

En  uso tópico se pueden realizar masajes o mascarillas, para aumentar la circulación sanguínea y facilitar la desintoxicación de las células adiposas.

VISIÓN (Uso interno)
Las uvas son ricas en luteína y zeaxantina, carotenoides implicados en reforzar la salud ocular. 

Pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares como las cataratas. Mejoran la vista y reducen la sensibilidad a la luz solar.

CABELLO (Uso tópico)
Sus antioxidantes naturales aumentan la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y favorecen el crecimiento del cabello. 

Además por su contenido en vitamina E y ácido linoleico fortalecen los folículos pilosos ayudando  a que el cabello crezca más sano y fuerte.

SISTEMA CIRCULATORIO (Uso interno)
Los flavonoides y el resveratrol que contienen las uvas mejoran la circulación de la sangre, ya que aumentan el flujo sanguíneo, evitando la formación de trombos y coágulos al hacer más fluida la sangre. 

Sus propiedades antioxidantes y anti envejecimiento refuerzan las paredes de los vasos sanguíneos.

Contraindicaciones 

Debido a su efecto laxante, su consumo en exceso puede provocar diarrea, indigestión y malestares estomacales.

Puede provocar gases y flatulencias por su contenido en fibra insoluble.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar uvas para tratar cualquier patología o enfermedad consultar con un médico.


lunes, 17 de octubre de 2016

EXFOLIANTE CON ALMENDRAS


La almendra es el fruto del almendro.

Tienen una cáscara exterior dura que no es comestible. La semilla que es la parte comestible del almendro, es alargada, blanda, recubierta de una piel marrón y fibrosa.

Es  de sabor muy suave, un poco dulce, oleosa, es poco aromática cuando está cruda, pero cuando es tostada su aroma y sabor son mucho más intensos.

Existen dos variedades de este fruto,  la almendra dulce (comestible) y la almendra amarga (tóxica, debido a que contienen glucósido amigdalina, que libera cianuro).

EXFOLIANTE CON ALMENDRAS, AZÚCAR Y VITAMINA E

1/2  taza de almendras molidas
1/2  taza de aceite de oliva
5 cápsulas blandas de vitamina E
1 bol de vidrio

En el bol poner el aceite de oliva y las almendras molidas. Mezclar bien. Añadir el contenido de las cápsulas de vitamina E. Aplicar en rostro y cuerpo con suaves masajes circulares. Retirar con agua tibia.

Las almendras aportan antioxidantes que contribuyen a prevenir el envejecimiento de células y tejidos; el aceite de oliva humecta y suaviza la piel; y la vitamina E protege contra los radicales libres y retrasa los efectos del envejecimiento.

ALMENDRAS
Mejora la textura de la piel dejándola humectada, hidratada  y suave. Lubrica y protege la piel.  Es recomendable en pieles resecas, escamosas, ásperas  y maltratadas.

Tiene cualidades antiinflamatorias y suavizantes, por lo que ayuda a calmar la irritación, ayuda a mejorar las pieles sensibles. También es muy útil para el tratamiento de heridas y quemaduras leves.

Es uno de los frutos secos con mayor aporte de vitamina E, convirtiéndola en un potente antioxidante, protege la piel de los efectos dañinos de los radicales libres, contribuyendo a prevenir y disminuir el envejecimiento de las células y tejidos.

Al proteger  la piel contra los efectos de los radicales libres, se produce un efecto anti edad, ya que también protege la elastina y el colágeno, que al deteriorarse dañan el aspecto de la piel.

Debido a que estimula la producción de colágeno y elastina proporciona elasticidad y firmeza a los tejidos, mejorando también las estrías y previniendo la aparición de las mismas.
Rejuvenece la piel y reduce los daños por la exposición solar.
Es un importante agente nutritivo, de alta afinidad con la piel, que contribuye a darle flexibilidad natural al tejido cutáneo.

El aceite de oliva y las cápsulas blandas de vitamina E potencian las propiedades de las almendras, ya que aportan otros importantes beneficios para el cuidado de la piel.


ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva es uno de los hidratantes naturales más efectivos que existen. Potencian la hidratación y ayudan a combatir la resequedad.
La presencia de vitamina K en este aceite le otorga propiedades para disminuir la apariencia de las estrías, marcas y cicatrices, ya que tiene la capacidad de reparar los tejidos dañados de la piel.

Por sus propiedades oleosas sirve como desmaquillador natural.

Por su aporte en ácidos grasos naturales y antioxidantes como la vitamina E, ayuda a disminuir y prevenir los efectos del envejecimiento prematuro.

Ayuda a mantener la elasticidad de la piel, aportando firmeza a los tejidos.

Por su contenido en vitamina K es útil para disminuir la apariencia de las “arañitas vasculares” (telangectasias) de la piel.

También por su aporte de vitamina K, se puede usar para acelerar la cicatrización de la piel y disminuir la hinchazón y moretones después de una cirugía. 

Además ayuda a hidratar los tejidos favoreciendo su recuperación.

VITAMINA E
El aceite presente en las cápsulas blandas de vitamina E es un líquido incoloro y viscoso, al aplicarlo directamente en la piel se siente muy pegajoso y es difícil de deslizar, sin embargo, se absorbe de forma muy rápida.

Penetra en las capas profundas de la piel y deja la superficie del cutis muy suave y terso.

Aumenta la producción de colágeno en la piel, ayudando a mantener la elasticidad de los tejidos.

Es muy útil en pieles secas, ya que es un excelente hidratante.

La vitamina E tiene la propiedad de reparar la piel y prevenir  y disminuir la aparición de manchas propias de la edad.

Los antioxidantes presentes en este aceite protegen las células de la piel contra el daño provocado por los radicales libres, disminuyendo la aparición de arrugas y combatiendo el envejecimiento prematuro.

Protege de los daños causados por la exposición a los rayos ultravioletas.

El  exfoliante indicado en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

GEL PARA EL CONTORNO DE OJOS

2 uvas verdes sin semilla
1 cápsula blanda de vitamina E
1 bol de vidrio

Cortar la cápsula y poner el contenido en  el bol. Machacar la uva y mezclarla con la vitamina E hasta que se integren. Aplicar por la noche en la zona de los ojos.

Este gel tiene propiedades antioxidantes y humectantes

UVA

Es muy usada en cosmética principalmente por sus propiedades antioxidantes.

Los polifenoles que contiene la uva ayudan a proteger la elastina y el colágeno de la piel, otorgándole más hidratación,  elasticidad y firmeza a los tejidos.

Por su contenido en vitamina C ayuda a reparar la piel, siendo muy beneficiosa para disminuir las cicatrices ocasionadas principalmente por el acné.

Gracias a compuestos como la proantocianidinas y el resveratrol la uva es un potente antioxidante. 


Protege la piel de los efectos dañinos de los radicales libres, disminuye la aparición de arrugas y brinda protección frente a la radiación ultravioleta.

Aporta propiedades hidratantes y humectantes, ayudando a combatir la resequedad de la piel.

Tiene propiedades nutritivas para los tejidos y rejuvenece la piel.

La semilla de la uva se puede utilizar molida para realizar un exfoliante para la piel. Poseen gran cantidad de vitamina E, lo que ayudará a retirar las células muertas y a dejar la piel aún más suave.

CÁPSULAS BLANDAS DE VITAMINA E

El aceite presente en las cápsulas blandas de vitamina E es un líquido incoloro y viscoso, al aplicarlo directamente en la piel se siente muy pegajoso y es difícil de deslizar, sin embargo, se absorbe de forma muy rápida.

Penetra en las capas profundas de la piel y deja la superficie del cutis muy suave y terso.

Aumenta la producción de colágeno en la piel, ayudando a mantener la elasticidad de los tejidos.

Es muy útil en pieles secas, ya que es un excelente hidratante.

La vitamina E tiene la propiedad de reparar la piel y prevenir  y disminuir la aparición de manchas propias de la edad.

Los antioxidantes presentes en este aceite protegen las células de la piel contra el daño provocado por los radicales libres, disminuyendo la aparición de arrugas y combatiendo el envejecimiento prematuro.

Protege de los daños causados por la exposición a los rayos ultravioletas.


El gel indicado en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

martes, 11 de octubre de 2016

VASELINA CASERA

La vaselina que se comercializa está elaborada con derivados del petróleo, por eso siempre será más beneficioso elaborarla en el hogar con productos naturales y libre de químicos.

Por su consistencia grasosa es más recomendada para pieles secas o para ser aplicada en zonas que requieran ser hidratadas como cuello, alrededor de los ojos,  labios, codos, etc.

2 cucharaditas de cera de abeja rallada
1 cucharadita de manteca de cacao
1 cucharada de aceite de almendras
3 cucharadas de aceite de oliva
2 cápsulas blandas de vitamina E

1 pote de vidrio con tapa

Poner a calentar la cera de abeja y la manteca de cacao a baño maría. Agregar el aceite de oliva y el aceite de almendras. No tiene que hervir. Revolver hasta que se disuelva todo. Retirar del fuego y poner el contenido de la vitamina E. Vaciar a un pote de vidrio.

Humecta, previene y difumina arrugas y línea de expresión, reparadora y preventiva de estrías, suavizante de manos y pies. Reparador de puntas y pestañas; contorno de ojos y  labios suaves.

CERA DE ABEJAS
La cera de abejas es un producto natural producido por las abejas principalmente para construir sus panales. Cada una de estas celdillas hexagonales contienen una fina capa de cera.

Existen dos tipos de cera: cera de opérculo y cera de cuadros de cría. La cera de opérculo es la cera que las abejas destinan a tapar las celdas. Este tipo de cera es de color claro y se utiliza mucho en cosmética natural.

La cera de abejas tiene muchas propiedades que la hacen adecuada para elaborar  diferentes cremas para la piel, con fines terapéuticos y cosméticos.

Tiene propiedades bacteriostáticas, antiinflamatorias, astringentes, y cicatrizantes. 

Ya que no obstruye los poros, no facilita la formación de granos, sino por el contrario ayuda a eliminar las impurezas de la piel.

Tiene propiedades que ayudan a blanquear la piel y le otorga un aspecto más brillante.

Es de textura grasa y espesa que la hacen especialmente útil para aplicarla en zonas agrietadas y resecas, como en codos y talones.

Es rica en humectantes y emolientes, otorgándole  suavidad a  la piel.

Sirve para tratar o prevenir labios resecos y agrietados.

Gracias a su contenido en vitamina A tiene propiedades antioxidantes y rejuvenecedoras para la piel. Es muy útil para aplicar en zonas propensas a la formación de arrugas, como frente, cuello, alrededor de los ojos y labios.

Tiene propiedades nutritivas.

La cera de abeja proporciona una acción protectora para la piel (no oclusiva), permanece bastante tiempo en la superficie de la piel y de los labios. Crea una capa protectora de larga duración contra los factores dañinos del medio ambiente.

Como tiene propiedades protectoras de la piel, se puede utilizar especialmente sobre aquellas zonas que habitualmente se exponen al sol como cara, cuello, brazos, manos y labios.

Las cremas naturales elaboradas con cera de abeja no presentan ningún problema si son usadas de la manera correcta.

Las personas con alergia a la miel o el polen no deben exponerse a productos elaborados con cera de abeja, ya que podrían sufrir alguna reacción alérgica.

La cera de abejas tiene la particularidad que dura mucho tiempo. Su proceso de oxidación es muy lento.

No es conveniente exponerla a calor excesivo, ya que puede perder sus propiedades. Por este motivo para elaborar cremas con cera de abejas se recomienda derretirla a baño maría.

MANTECA DE CACAO
La manteca de cacao es la grasa natural procedente de los granos de  cacao. Tiene un suave aroma a chocolate.

La manteca de cacao es un producto muy usado en cosmética por sus variados beneficios.

Por su alto contenido en vitamina E, le otorga propiedades antioxidantes con altos beneficios para tratar y prevenir las arrugas. Estimula la regeneración de las células y le otorga protección a la piel. Combate los radicales libres evitando el envejecimiento prematuro.

Además por su contenido en vitaminas A y C  reparan y renuevan las células de la piel, lo que ayuda a mantener una piel más joven por más tiempo.

Ayuda a regenerar la fibra capilar manteniendo el cabello hidratado, suave y brillante.

Tiene propiedades  anti inflamatorias.

Por sus propiedades humectantes y emolientes recupera la oleosidad del tejido por lo que ayuda a tratar la piel seca y las asperezas de la piel. Es fácilmente absorbida por la piel y penetra hasta las capas más profundas dejando la piel más suave, tersa y brillante. Por estas propiedades también es recomendada para tratar labios resecos.

La manteca de cacao penetra las capas de la piel humectándola en profundidad,   reparando  y previniendo la ruptura de los tejidos,  por lo que es beneficiosa para prevenir y disminuir las estrías.

Al penetrar no sólo la epidermis sino también la dermis, sus propiedades para retener la humedad en las capas más internas de la piel la hacen muy beneficiosa para tratar cicatrices y manchas, ya que humecta, suaviza y mejora la textura de la piel, además está llena de antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias por lo que repara la piel dañada disminuyendo la apariencia de la cicatriz.  Puede aplicarse tanto a las cicatrices como a la piel que las rodea.

La manteca de cacao forma una capa protectora de la humedad natural y deja una capa fina de aceite en la superficie de  la piel. Esto mantiene la piel humectada formando una capa protectora  de los agentes externos, como la radiación ultravioleta, calefacción, frío, etc.

Por sus propiedades antioxidantes naturales la manteca de cacao tiene la particularidad que dura mucho tiempo.

No es conveniente exponerla a calor excesivo, ya que puede perder sus propiedades. Por este motivo para elaborar cremas con manteca de cacao  se recomienda derretirla a baño maría.

ACEITE DE ALMENDRAS
Por su contenido en ácidos grasos hidrata la piel profundamente.

Repara y previene arrugas y estrías en la piel.

Es  nutritivo,  antiinflamatorio y emoliente.  Ayuda a mantener la piel  en perfectas condiciones, tersa, suave y luminosa.

Gracias a la vitamina E presente en el aceite de almendras tiene propiedades antioxidantes. Protegen las células de la piel contra el daño provocado por los radicales libres, disminuyendo la aparición de arrugas y combatiendo el envejecimiento prematuro.

Protege de los daños causados por la exposición a los rayos ultravioletas.


ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva es uno de los hidratantes naturales más efectivos que existen. Potencian  la hidratación y ayudan a combatir la resequedad.

La presencia de vitamina K en este aceite le otorga propiedades para disminuir la apariencia de las estrías, marcas y cicatrices, ya que tiene la capacidad de reparar los tejidos dañados de la piel.

Por sus propiedades oleosas sirve como desmaquillador natural.

Por su aporte en ácidos grasos naturales y antioxidantes como la vitamina E, ayuda a disminuir y prevenir los efectos del envejecimiento prematuro.

Ayuda a mantener la elasticidad de la piel, aportando firmeza a los tejidos.

Por su contenido en vitamina K es útil para disminuir la apariencia de las “arañitas vasculares” (telangectasias) de la piel.

También por su aporte de vitamina K, se puede usar para acelerar la cicatrización de la piel y disminuir la hinchazón y moretones después de una cirugía. Además ayuda a hidratar los tejidos favoreciendo su recuperación.

CÁPSULAS BLANDAS DE VITAMINA E
El aceite presente en las cápsulas blandas de vitamina E es un líquido incoloro y viscoso, al aplicarlo directamente en la piel se siente muy pegajoso y es difícil de deslizar, sin embargo, se absorbe de forma muy rápida.

Penetra en las capas profundas de la piel y deja la superficie del cutis muy suave y terso.

Aumenta la producción de colágeno en la piel, ayudando a mantener la elasticidad de los tejidos.

Es muy útil en pieles secas, ya que es un excelente hidratante.

La vitamina E tiene la propiedad de reparar la piel y prevenir  y disminuir la aparición de manchas propias de la edad.

Los antioxidantes presentes en este aceite protegen las células de la piel contra el daño provocado por los radicales libres, disminuyendo la aparición de arrugas y combatiendo el envejecimiento prematuro.

Protege de los daños causados por la exposición a los rayos ultravioletas.

La elaboración indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.