Los
tratamientos naturales para los pies, son muy efectivos, además que están
libres de agentes químicos y son una buena opción para darles suavidad e
hidratación.
4 litros de agua
2
cucharadas de hojas de salvia
1
cucharadita de hojas de menta
1
cucharada de hojas de romero
1
cucharada de hojas de manzanilla
2
cucharadas de sales de Epsom (opcional)
Poner a calentar el agua. Verter las hojas de salvia, menta, romero y manzanilla. Colocar el agua en una vasija grande (donde quepan ambos pies), añadir 2 cucharadas de sales de Epsom (sulfato de magnesio). Cuando el agua tenga la temperatura adecuada, colocar los pies en remojo durante 15 minutos. Secarlos y masajear con algún aceite natural.
La salvia tiene propiedades antisépticas, bactericidas, cicatrizantes y antiinflamatorias; la menta mejora la circulación y reactiva los músculos cuando están cansados; el romero ayuda a disminuir los calambres y los dolores musculares, además desinflama los pies; la manzanilla es antiinflamatoria; las sales de Epsom tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a combatir los dolores, mejoran la circulación y sirven para retirar las células muertas.
OTROS BENEFICIOS
ESTÉTICOS DE LA SALVIA
Sus
vitaminas A, C y K, intervienen en la recuperación de los tejidos, evitando el envejecimiento. Ayudan a mantener la piel
joven y radiante, previniendo y combatiendo el deterioro prematuro de las
células.
La
vitamina A hidrata y regenera la piel. La vitamina C interviene en la síntesis
de colágeno aportando elasticidad a la
piel y evitando la flacidez. La vitamina K revitaliza la piel de manera natural,
devolviéndole un aspecto saludable, llena de brillo e hidratación.
Las
propiedades desinfectantes, bactericidas y cicatrizantes de la salvia son muy
apropiadas para tratar heridas, evitando que estas se infecten. Favorece la
cicatrización.
La
salvia tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes, ayudando a
disminuir dolores de artritis y
reumatismo, así como para aliviar los dolores musculares. También actúa como
relajante muscular y para relajar y descansar los pies.
Activa
la circulación sanguínea. Mejora la formación del folículo piloso. Ayuda a la
estimulación del crecimiento del cabello, protege el cuero cabelludo y le
otorga un aspecto saludable y brillante.
Es
un excelente activador de la circulación sanguínea. Al aumentar la circulación,
mayor es la desintoxicación. Por estos motivos es muy útil en el tratamiento
para la celulitis.
Es quizás la planta
con mayor acción anti sudorífica conocida. La
salvia contiene vitamina B
y fitoesteroles que ayudan a
regular la secreción de las glándulas sudoríparas y por lo tanto
reducir la sudoración.
OTROS
BENEFICIOS ESTÉTICOS DE LA MENTA
Por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, la menta
puede ayudar a combatir los dolores musculares y de artritis.
Tiene un efecto
vasoconstrictor y vasodilatador, por lo que tiene propiedades como anestésico
local.
La menta contiene altas cantidades de vitamina A, C y ácido fólico que ayudan a combatir las quemaduras
solares.
Además gracias al mentol que posee le otorga sensación de frío a la
piel, por lo que alivia el dolor de las quemaduras.
Activa
la circulación sanguínea, por lo que ayuda al tratamiento de la celulitis.
Además el mentol produce una sensación de frío en la piel, estimulando el
sistema linfático, ayudándolo a desintoxicar el organismo eliminando toxinas y
el exceso de grasas.
La menta es muy útil para aliviar los moretones y golpes,
esto se debe principalmente a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
OTROS
BENEFICIOS ESTÉTICOS DEL ROMERO
Es
un excelente antioxidante, gracias al aporte en vitamina A, C, E y del grupo B,
previene contra el envejecimiento prematuro. El ácido rosmarínico que contiene
promueve la regeneración celular.
Por sus cualidades descongentivas,
antiinflamatorias, cicatrizantes, antisépticas y astringentes aporta beneficios
en el tratamiento de pieles grasas y con acné.
El romero contiene ácido rosmarínico, que aparte de
ser un excelente antioxidante, también aporta propiedades antiinflamatorias.
Además algunos de sus aceites esenciales como el borneol, cineol, canfeno y
alcanfor, tienen características astringentes, estimulantes y tónicas que lo
hacen muy beneficiosos al utilizarlo externamente para disminuir los dolores causados por
reumatismo, artritis y dolores musculares. Mitiga los calambres y desinflama y
relaja los pies cansados.
El
romero otorga muchos beneficios para combatir la celulitis, principalmente por
sus propiedades antiinflamatorias,
antioxidantes, circulatorias y diuréticas.
Los
aceites esenciales del romero como el borneol y el canfeno entre otros, le
otorgan propiedades antiinflamatorias, por lo que puede usarse para aliviar
pieles irritadas y eczemas.
OTROS
BENEFICIOS ESTÉTICOS DE LA MANZANILLA
La
manzanilla contiene ácido salicílico, un ácido orgánico que tiene propiedades
antiinflamatorias y analgésicas. Es un excelente tratamiento para las ojeras,
orzuelos y ojos cansados. También tiene
propiedades desintoxicantes, por ello mantiene la piel con apariencia
descansada y descongestionada.
Además
por sus características
antiinflamatorias y antisépticas y a la presencia del ácido linoleico y cafeico
ayuda a tratar la conjuntivitis.
Tiene
propiedades antioxidantes, ayudando a combatir los daños producidos por los
radicales libres.
La manzanilla tiene propiedades que estimulan la formación de colágeno y regeneran la piel.
Es un antiséptico natural, por lo que brinda beneficios a las pieles
con acné, ya que combate la infección y al ser rica en mucílagos ayuda a
reparar estas afecciones de la piel, pudiéndose aplicar directamente sobre los
granitos. Además reduce las cicatrices que son una de las secuelas
del acné.
Al
tener propiedades antimicrobianas y fungicidas se puede utilizar para tratar
los hongos de los pies y de las uñas.
Su
riqueza en mucílagos le otorga un gran valor en la reparación de algunas
afecciones de la piel, además por sus propiedades antisépticas y vulnerarias
favorecen la curación de heridas, cortes, quemaduras, granos, ampollas, etc.
Por su poder antiinflamatorio se puede aplicar extracto o
aceite de manzanilla en casos de reuma, ciática, dolor articular, muscular,
etc.
La elaboración indicada en la parte superior es un preparado natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario