1 taza de uvas negras, rosadas o verdes
1 taza de agua (destilada, hervida o mineral sin gas)
3 cucharadas de alcohol
1 frasco de vidrio
Extraer el jugo de las uvas. Colar y verter en el frasco de vidrio. Agregar el agua y el alcohol. Agitar el frasco por un minuto. Dejar reposar la elaboración por 24 horas. Aplicar con un algodón.
La uva contiene polifenoles, los que son responsables de combatir el envejecimiento celular y la aparición de arrugas en la piel. Además tiene propiedades tonificantes.
Su uso debe ser siempre mediante aplicación tópica.
Su ingesta puede provocar intoxicaciones.
Aunque estas lociones son elaboradas con productos naturales no significa que no estén sujetas a provocar reacciones alérgicas. Por este motivo, para evitar cualquier reacción no deseada es necesario realizar una prueba de alergia en una zona pequeña de la piel. Puede ser detrás de la oreja, pliegue de codo, etc., antes de proceder a su uso normal.
Las lociones naturales se pueden conservar hasta por seis meses, ya que contiene alcohol en su elaboración. Sin embargo, si notas que se modifica el color, textura o aroma desecha el producto.
OTRAS PROPIEDADES ESTÉTICAS Y MEDICINALES DE LA UVA
La uva es el fruto de la vid, pequeño y de forma redonda u ovalada, de piel muy fina y carne muy jugosa, en su interior tiene pequeñas semillas; nace junto a otros formando racimos. Presentan variedad de colores, siendo las más comunes las negras, rosadas y blancas, aunque estas últimas son realmente verdes.
Como fruta seca se conoce como pasa.
Las propiedades de la uva
se pueden obtener en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo
del beneficio que necesitemos conseguir.
Uso Interno
Fruto
Jugo
Pasas como
fruto seco o agua de uvas pasas
Vino
Aceite de semilla de uva
Uso Tópico
Aceite esencial de uva
Extracto de uvas pasas
Loción de uva
Agua de uvas pasas
Aceite de
semilla de uva
Semilla de uva
(como exfoliante natural)
ANTIOXIDANTE (Uso interno)
Por su contenido en resveratrol, un potente antioxidante, la convierten en un alimento ideal para proteger al organismo de enfermedades degenerativas. Además ayuda a depurar las toxinas del torrente sanguíneo.
Gracias a su contenido en vitaminas A y C protege las células del organismo e impide el crecimiento de células malignas o cancerosas.
ANTI EDAD (Uso interno y uso tópico)
Como frena la oxidación de los radicales libres
producida por la radiación solar, hace que sea muy valiosa para prevenir los
signos del envejecimiento de la piel.
Su contenido en antocianinas, resveratrol,
vitaminas A, C, del complejo B y carotenos protegen a la piel del daño causado por los radicales libres, que causan
el envejecimiento prematuro. Debido a que es una importante fuente de antioxidantes, ayuda a mantener la juventud de la piel y a evitar la formación de
arrugas.
Además otorga firmeza y elasticidad a los tejidos, ya que los
polifenoles presentes en la uva evitan la degradación de las fibras de colágeno
y elastina.
COLESTEROL (Uso interno)
Sus antioxidantes naturales actúan controlando los niveles
de los triglicéridos y el colesterol LDL
(también conocido como “colesterol malo”) de la sangre, por este motivo también
es muy eficaz para prevenir enfermedades cardiovasculares.
El pterostilbeno es
un compuesto que reduce los niveles de colesterol, mientras que las saponinas
evitan la absorción del colesterol en el aparato digestivo.
PROTECCIÓN DAÑOS UV (Uso interno
y uso tópico)
Las uvas contienen
antocianinas y resveratrol, estos
compuestos son dos grandes antioxidantes
que brindan protección a la piel de los
efectos dañinos de la radiación ultravioleta.
ACNÉ (Uso interno y uso tópico)
Otra de las
propiedades del resveratrol es que podría
inhibir el desarrollo de las bacterias que causan el acné.
Además las antocianinas
presentes en las uvas tienen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Reducen
el daño a las células de la piel, por lo que contribuyen a mejorar el aspecto de estas pieles dañadas
por impurezas como pústulas y comedones.
SISTEMA DIGESTIVO (Uso interno)
El contenido de fibra insoluble presente en las uvas le otorgan propiedades laxantes naturales, que ayudan a combatir el
estreñimiento.
Sus compuestos mejoran las funciones de los músculos
intestinales.
CELULITIS (Uso interno y uso tópico)
Por
sus propiedades antioxidantes y depurativas, la ingesta de uva es muy
beneficiosa para tratar la celulitis.
Resulta ideal para desintoxicar y limpiar
el organismo.
En uso tópico se pueden
realizar masajes o mascarillas, para aumentar la circulación sanguínea y facilitar
la desintoxicación de las células adiposas.
VISIÓN (Uso interno)
Las uvas son ricas en luteína y zeaxantina,
carotenoides implicados en reforzar la salud ocular.
Pueden reducir el riesgo
de desarrollar enfermedades oculares como las cataratas. Mejoran la vista y
reducen la sensibilidad a la luz solar.
CABELLO (Uso tópico)
Sus antioxidantes naturales aumentan la circulación sanguínea en el cuero cabelludo
y favorecen el crecimiento del cabello.
Además por su contenido en vitamina E y
ácido linoleico fortalecen los folículos pilosos ayudando a que el cabello crezca más sano y fuerte.
SISTEMA CIRCULATORIO (Uso interno)
Los
flavonoides y el resveratrol que contienen las uvas mejoran la circulación de
la sangre, ya que aumentan el flujo sanguíneo, evitando la formación de trombos
y coágulos al hacer más fluida la sangre.
Sus propiedades antioxidantes y anti envejecimiento refuerzan las paredes
de los vasos sanguíneos.
Contraindicaciones
Debido
a su efecto laxante, su consumo en exceso puede provocar diarrea, indigestión y
malestares estomacales.
Puede
provocar gases y flatulencias por su contenido en fibra insoluble.
Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar uvas para tratar cualquier patología o enfermedad consultar con un médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario