Las semillas de chia son ovaladas de color marrón-grisáceo.
Son una gran fuente
natural de ácidos grasos omega 3 y mucílagos, por lo que se utilizan como alimento.
Se pueden consumir
espolvoreándolas en ensaladas, sopas, salsas, leche, yogurt, avena, etc.
También se pueden remojar en agua
para que liberen el mucílago (líquido gelatinoso) y añadirla a jugos y batidos.
El mucílago
(gel) de la semilla de chía forma una barrera física entre las enzimas
digestivas que descomponen los hidratos de carbono. Por este motivo se reduce la transformación de carbohidratos
en azúcar.
Además, los
carbohidratos de los alimentos se absorben poco a poco impidiendo que aparezca
apetencia por consumir dulces después de comer.
Por su alto contenido en fibra aumentan
el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.
Su alto contenido ácidos grasos omega 3
facilita la absorción de nutrientes en
el organismo ayudando a mejorar el metabolismo. De este modo permite eliminar
las grasas del organismo.
Las
semillas de chía reducen los antojos y evita comer en exceso.
Por
su capacidad de aumentar de volumen al absorber líquido, provoca sensación de
saciedad.
Aporta
500 calorías por cada 100 gramos
OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR SEMILLAS DE
CHÍA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Gracias a su
contenido en ácidos grasos esenciales, antioxidantes, ácido fólico, fibra
soluble, calcio, magnesio, son muy beneficiosas para disminuir el riesgo de
enfermedades vasculares.
Los ácidos
grasos omega 3 tienen propiedades antiinflamatorias, antiarrítmicas y
antitrombóticas, ayudando a mejorar la salud cardiovascular.
Son una buena
fuente de vitamina B, por lo que ayudan a disminuir la formación de depósitos
de placas en las paredes arteriales. Asimismo,
al revertir el estrés oxidativo, previene el desarrollo
de aterosclerosis.
ANTIOXIDANTE
Poseen una
gran cantidad de antioxidantes, como los flavonoides, quercetina, ácido
clorogénico, ácido cafeíco, beta carotenos, etc., aportando multiples
beneficios al organismo. Siendo su principal función la de eliminar los
radicales libres, evitando la oxidación celular y disminuyendo el
envejecimiento prematuro.
HUESOS Y ARTICULACIONES
Estas semillas
poseen gran cantidad de nutrientes como calcio, magnesio, fosforo, proteínas
que son fundamentales para mantener la buena salud de los huesos.
El ácido graso
omega 3 tiene grandes propiedades antiinflamatorias, por lo que ayuda
considerablemente a reducir las inflamaciones y los dolores causados por
enfermedades como la artritis, artrosis, etc.,
ayudando a mejorar la movilidad y funcionamiento de las articulaciones.
COLESTEROL
Por su alto
contenido en fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Además su fibra (principalmente el gel que se forma al
hidratarse) y el beta-sitosterol
presentes en la chia impiden la absorción del colesterol ayudando a
reducir los niveles del colesterol LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos
y a optimizar la síntesis del colesterol HDL o “colesterol bueno.
ENERGÉTICA
La combinación de proteínas, vitaminas y minerales esenciales de las
semillas de chia, ayudan a brindar un nivel de energía constante. Por lo que son
muy recomendadas para personas con alta actividad física.
MEJORA LA FLORA INTESTINAL
Su fibra es
altamente fermentable por las bacterias del colon ejerciendo un efecto
prebiótico.
Contraindicaciones
Por su gran
contenido en fibra puede ocasionar meteorismo o flatulencia.
Como todas las
semillas que se digieren de forma parcial no es recomendable su consumo en casos de diverticulitis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario