miércoles, 29 de junio de 2016

BAYAS DE GOJI PARA PERDER PESO


El Goji es un arbusto perenne que puede medir hasta cinco metros de altura. Sus ramas son grises y sus hojas lanceoladas. El fruto es una baya de forma ovoide, carnosa de color rojo o anaranjado y su sabor es dulce-ácido.

Su fruto  por lo general se encuentra como fruto desecado, ya que es difícil conseguirlo en su forma natural.

Posee grandes cantidades de  vitamina C y beta-carotenos.

Ayuda a  eliminar toxinas del  cuerpo y aumenta el rendimiento del hígado.

Las bayas de Goji contienen betaína, este compuesto ayuda a producir colina al hígado, por ello ayuda a protegerlo  de algunas enfermedades como el hígado graso.

Por su alto contenido en fibra ayuda a disminuir el apetito y a sentirse saciado. Además equilibra los niveles de glucosa de la sangre por lo que reduce la ansiedad y los deseos de comer golosinas.


Tienen propiedades  diuréticas y depurativas, contribuyen a eliminar toxinas y residuos del organismo,  combatiendo afecciones como la retención de líquidos.

Los polisacáridos de las bayas de  Goji disminuyen  el peso corporal, ya que aumentan la conversión de los alimentos en energía en vez de grasa. 

Su consumo permite acelerar la quema de grasas y aumentan los niveles de energía en el organismo.

Gracias a la presencia de ácido linoleico reduce el tejido graso.

Por su contenido en germanio ayuda a equilibrar el pH del organismo, permitiendo un mejor funcionamiento en la combustión de las grasas.

Aunque estas bayas  ayudan en la pérdida de peso es preferible consumirlas con moderación. La cantidad adecuada es de 15 a 20 bayas diarias.

Aportan 321 calorías por cada 100 gramos.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR BAYAS DE GOJI

SISTEMA INMUNOLÓGICO
Por su contenido en zinc, ayuda a aumentar la función de los glóbulos blancos, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos.

Además contiene antioxidantes como la vitamina A y carotenos que ayuda a combatir las enfermedades y la  degeneración celular.

PRESIÓN ARTERIAL
Las bayas de goji contienen una sustancia llamada kukoamina, que tiene propiedades hipotensoras.

ANTIOXIDANTE
Por su alto contenido en polifenoles, carotenos, polisacáridos y oligoelementos le otorgan grandes propiedades antioxidantes, que previenen y disminuyen los efectos del envejecimiento celular combatiendo los daños producidos por  los radicales libres.

VISIÓN
Por su contenido en flavonoides como zeaxantina y luteína protegen de la exposición a los  rayos ultravioletas y previenen del daño causado por los procesos oxidativos como cataratas  o degeneración macular asociados con la edad. 

Estas bayas contienen vitamina A, ayudando a disminuir la ceguera nocturna

COLESTEROL
Disminuye la absorción de colesterol, permitiendo que se deposite menos cantidad en el torrente sanguíneo. 

Por su contenido en Beta-sitosterol  tiene la capacidad para reducir los niveles de colesterol LDL, o “colesterol malo". 

Sus antioxidantes y los flavonoides del Goji  evitan que el colesterol se oxide y que se formen placas arteriales.

SISTEMA CARDIOVASCULAR
Las Bayas de Goji contienen un potente antioxidante llamado licopeno que  ayuda a proteger y mantener las arterias y el corazón en buen estado. 

Además contienen cyperone que es beneficioso para el buen funcionamiento del corazón. 

Las antocianinas presentes en estas bayas ayudan a mantener la fuerza e integridad de las arterias coronarias.

Contraindicaciones

Por su contenido en kukoamina con propiedades hipotensoras, no se recomienda su consumo en exceso en personas con presión arterial baja.

Evitar su consumo si se están tomando medicamentos anticoagulantes.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar bayas de goji  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

ACEITE LIMPIADOR PARA PIEL MIXTA


1 cucharada de aceite de ricino
1 cucharada de aceite de almendras
1/2  cucharada de aceite de oliva
1 frasco de vidrio

Poner en el frasco los aceites y mezclar agitando el frasco. Aplicar en el rostro con un algodón. Retirar el exceso de aceite con agua tibia.

El aceite de ricino es antiséptico y antiinflamatorio, además estimula la producción de colágeno y elastina de la piel; el aceite de almendras y el aceite de oliva son hidratantes,  lo que permitirá lograr el equilibrio que este tipo de piel necesita.

PIEL MIXTA

La piel mixta es un término usado para describir la piel de la cara que muestra dos síntomas: piel seca y  piel grasa. 

Este tipo de pieles es muy difícil de tratar, ya que presenta zonas grasas y zonas secas. 

El uso de productos hidratantes puede causar exceso de grasa en algunas zonas de la piel y la aplicación de tratamientos para piel grasa puede resecar las áreas que presenten mayor sequedad en la piel.

Existen algunos factores  que pueden desencadenar este tipo de piel como los cambios  climáticos, humedad y sequedad del ambiente, estrés, cuadros de ansiedad, mala alimentación, productos cosméticos no adecuados y la contaminación ambiental.

La zona grasa es más frecuente en la frente, nariz y mentón, lo que se conoce como la zona T, que  puede variar considerablemente, desde una zona muy delgada hasta una zona extendida. 

Es aquí donde más se notan los signos típicos de la piel grasa como poros dilatados, comedones, exceso de sebo, etc. 

La sequedad de la piel aparece con más frecuencia en mejillas, contorno de ojos  y cuello. Esto se debe principalmente a que esta zona de la piel es más fina, y presenta una mayor sensibilidad a cosméticos de limpieza  por lo que favorece su descamación. A diferencia de la zona grasa aquí no se presentan impurezas y los poros no están dilatados.

Dependiendo de qué zona domina más en el cutis, las pieles mixtas se dividen entonces en mixtas con tendencia a grasa y mixtas con tendencia a seca.

La piel mixta se origina  principalmente por  un desequilibrio en la secreción  de lípidos.

Las partes más grasas de la piel mixta se deben a un exceso de secreción sebácea  y las partes más secas se deben a la falta de sebo y al correspondiente déficit de lípidos.

Por lo general, las pieles mixtas suelen tener problemas de acné, producto de una mayor secreción sebácea. El exceso de grasa obstruye los poros y causa irritación en la piel.

En algunos casos no se manifiestan síntomas de acné.



El cutis mixto a medida que envejecemos presenta características habituales de una piel seca, ya que  se observan arrugas principalmente en la frente, alrededor de los ojos y comisuras labiales. 

Además la piel pierde brillo y manifiesta sensación de tirantez y resequedad.

La elaboración indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

El aceite limpiador para piel mixta sólo se recomienda para uso externo y aunque está preparado con productos naturales no significa necesariamente  que en algunos casos no provoquen reacciones alérgicas. Es recomendable probar un poco del producto en una zona pequeña de la piel. Puede ser detrás de la oreja o en el pliegue del codo  antes de ocupar este aceite  como tratamiento.

Para almacenarlo es ideal ocupar frascos y potes oscuros (si no los tienes, puedes forrar el frasco de vidrio con un papel oscuro o papel de aluminio) y previamente esterilizados con agua hirviendo y/o pulverizando un poco de alcohol antes de usar. 

Los frascos utilizados tienen que cerrar bien (verifica que la tapa esté en buen estado).

Es recomendable guardar esta preparación en un lugar fresco y oscuro, ya que la exposición a los rayos solares y al calor puede modificarla.

En condiciones normales y con un envase adecuado, este aceite puede durar  hasta 3 meses.

Para que logres los resultados propuestos, es importante que no cambies las recetas.

Si el color, aroma o textura de la elaboración se modifica hay que desechar el producto.


Todos los ingredientes se pueden conseguir en farmacias homeopáticas, tiendas naturales y en herboristerías


martes, 21 de junio de 2016

MÁSCARA PARA REVITALIZAR ROSTRO Y CUERPO

3 cucharadas de café  molido

2 cucharadas de yogurt  natural

1 bol de vidrio


Poner en el bol el café con el yogurt natural. Mezclar bien hasta obtener una pasta homogénea. 

Aplicar en las zonas que se desee tratar  y dejar actuar por 10 a 15 minutos. Retirar con abundante agua tibia.

El café es una gran fuente de antioxidantes, ayuda a mantener la juventud de la piel y a evitar la formación de arrugas prematuras.  

Favorece la firmeza y vitalidad de la piel; el yogurt tiene ácido láctico el que actúa como un exfoliante natural  ayudando a desvanecer manchas en la piel

El café aporta otros importantes beneficios para la piel.


CAFÉ

Gracias a su textura los granos molidos de café  ayudan a retirar células muertas e impurezas y estimulan la renovación celular, permitiendo con esto que la piel quede  muy suave.

Por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de ser un potente activador de la circulación sanguínea ayuda a descongestionar las ojeras y a disminuir la oscuridad de esa zona, reduciendo considerablemente la visibilidad de las ojeras que se producen debido al cansancio, mala alimentación , o a una mala circulación del área de los ojos.

Protege a la piel del daño causado por los radicales libres, que causan el envejecimiento prematuro debido a que es una importante fuente de  antioxidantes, ayuda a mantener la juventud de la piel y a evitar la formación de arrugas.

Actúa  como vasodilatador, estrechando los vasos sanguíneos en la piel, otorgando firmeza y vitalidad a los tejidos.

La cafeína tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando a disminuir la inflamación y el enrojecimiento de la piel, dándole un tono más uniforme.


El café aumenta la circulación sanguínea,  y tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es muy útil en caso de varices. 

Una de las causas de la aparición de las varices es la mala circulación,  por lo tanto al aplicar cafeína en el área donde hay varices, además de prevenir su aparición, mejora la mala circulación de esa zona y reduce el dolor que provocan.

El yogurt natural potencia las propiedades del café, ya que aporta otros importantes beneficios para el cuidado de la piel.


YOGURT NATURAL

El ácido láctico que contiene el yogurt natural ayuda a combatir los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro,  disminuyendo y retrasando la aparición de líneas y arrugas.

Ayuda a retirar las células muertas, mejorando el aspecto de la piel, otorgándole una apariencia más saludable.

Debido a la acidez del yogurt y a sus propiedades antibacterianas, ayuda en el tratamiento de las pieles grasas, ya que actúa directamente en la destrucción de las bacterias que causan el acné y ayuda a eliminar la grasa superficial de la piel.

Por su contenido en zinc ayuda a aclarar las manchas de la piel y calma las irritaciones, ayudando a mejorar y unificar el tono de la piel.

Finalmente, es un hidratante natural, mejorando las  pieles secas y sensibles.


La máscara  indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.

APIO PARA PERDER PESO


Es un vegetal de la familia de las apiáceas. Su tallo es grueso, alargado, hueco y estriado. Tiene hojas en la parte superior, parecidas al perejil, su color es verde claro.  Tiene una textura crujiente. 

Se puede consumir cocido, crudo y en jugos.

Este alimento aporta 95% de agua y una gran cantidad de fibra por lo que otorga sensación de saciedad.

El apio es ampliamente utilizado por quienes necesitan perder peso, ya que provee bastante fibra alimentaria que ayuda a regular el tránsito del intestino, evitando el estreñimiento. Acelera la digestión y elimina los gases. Estimula el peristaltismo intestinal.

Aumenta la secreción de los ácidos biliares, lo cual es favorable para la correcta digestión de las grasas.

El apio favorece la secreción de saliva y jugos gástricos.

Tiene grandes  propiedades diuréticas y depurativas. Ayuda a disminuir la retención de líquidos y a eliminar toxinas del organismo por medio de la orina.

 

Su efecto diurético también ayuda a mantener los riñones sanos y a liberar los líquidos contenidos en los tejidos que provocan hinchazón, disminuyendo los edemas.


Su concentración de calcio, magnesio y hierro depuran el organismo y ayu­dan a desintegrar la grasa acumulada.


Tiene un bajo contenido calórico. Aporta 16 calorías por cada 100 gramos.

Es un alimento “quema grasa” o con “calorías negativas. Esto quiere decir que es un alimento que tiene muy pocas calorías en proporción a la cantidad que se come. Al tratar de digerir y metabolizar  este alimento el organismo gasta más calorías que las consumidas.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR APIO


COLESTEROL
Ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre. Posee sustancias antioxidantes que mejoran el metabolismo lipídico. Reduce la síntesis de colesterol LDL o “colesterol malo” y aumenta la concentración del colesterol HDL o “colesterol bueno”. 

Por su contenido en fibras solubles e insolubles, absorbe las grasas y acelera su eliminación. Su consumo ayuda a  reducir la formación de placas que endurecen las paredes de las arterias.

DOLORES ARTICULARES
Los compuestos del apio como los flavonoides ayudan en la renovación de las articulaciones. 

Sus propiedades antiinflamatorias, ayudan a disminuir y a prevenir los dolores ocasionados por enfermedades como la artritis.

ANTIOXIDANTE
Por su contenido en cumarinas, vitaminas C, E y minerales como el selenio, cobre, hierro, fósforo, magnesio, etc., es un excelente antioxidante.

Ayuda a luchar contra los radicales libres que dañan las células, contribuye a disminuir las mutaciones celulares, evitando que las células se vuelvan cancerosas.

PRESIÓN ARTERIAL
La cumarina presente en el apio ayuda a reducir la presión arterial. 

Tiene un compuesto conocido como 3-n-butil ftalido, que le da al apio su aroma característico y que tiene propiedades hipotensoras.


El consumo de apio relaja los músculos alrededor de las arterias y dilata los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre fluya naturalmente.

SISTEMA INMUNOLÓGICO
El apio contiene vitaminas A, B, C y E que proporcionan energía y ayudan al sistema inmune.

Las cumarinas del apio también aumentan la actividad de los glóbulos blancos que son los defensores del sistema inmunológico, ataca y elimina células potencialmente nocivas, incluidas las células cancerígenas.

RESFRIADOS
Es una muy buena fuente de vitamina C, es un poderoso antioxidante natural que estimula las defensas orgánicas, ayudando a la reducción de los desagradables síntomas del resfriado. 

Ayuda a combatir los virus de las bacterias y la inflamación.


Contraindicaciones

No es recomendable su consumo en exceso, si se están tomando medicamentos anticoagulantes o diuréticos.

Las personas que presentan problemas renales, deben moderar su consumo.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar apio para tratar cualquier patología o enfermedad consultar con un médico.

ALOE VERA PARA PERDER PESO

El aloe vera también es conocido como sábila. 

A pesar de su gran parecido al cactus, el aloe pertenece a la familia de las liliáceas. 

Es una planta perenne con tallo corto, cubierto de hojas grandes y carnudas. Son estrechamente triangulares y lanceoladas, dentadas en el margen, de color verde grisáceo.

De sus hojas se ocupan principalmente dos compuestos: el acíbar y el gel.

En el centro de sus hojas posee el gel esponjoso que ocupa la mayor parte de la hoja.

El acíbar  es un jugo bastante amargo, este líquido es de color amarillento y se encuentra justo debajo de la piel de las hojas.

Estas dos partes del aloe vera tienen propiedades medicinales. Sin embargo hay que tener bastante precaución cuando se usa el acíbar, ya que puede ser bastante irritante a nivel intestinal. Su sabor es muy amargo.

El gel de aloe vera contiene un alto porcentaje de agua, alrededor de un 95%.

Gracias al acido uránico que posee, activa la función del hígado y la vesícula biliar, ya que tiene una cantidad de enzimas que intervienen en la asimilación de los nutrientes.

Contiene polisacáridos que ayudan a la eliminación y excreción  de toxinas y  estimulan la digestión.

Por su presencia en antraquinonas como el  ácido crisofánico y aloína, ayuda a regular la actividad intestinal.


Tienen efecto laxante. Produce un aumento del peristaltismo (movimientos musculares). Ayuda a combatir el estreñimiento, normaliza el pH del estómago y reduce la acidez  favoreciendo el equilibrio de la flora intestinal.

Uno de sus principios activos, la aloemodina actúa directamente sobre la mucosa intestinal regulando las funciones digestivas.

Ayuda a mejorar la metabolización de las grasas. De este modo evita que se depositen en el organismo y favorece su eliminación. Elimina el tejido adiposo gracias a la mejor metabolización de los ácidos grasos.

Tiene efecto  diurético,  ayuda a mejorar la función de los riñones, facilita  que las toxinas puedan ser transportadas y evacuadas sin problemas. Es un excelente depurador del organismo.

El aloe vera aporta 53 calorías por cada 100 gramos.

Lo mejor es consumirlo como jugo. Se extrae una cucharada de gel de aloe vera de la planta, se licua agregándole  una fruta o jugo y se endulza con miel o  stevia.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR ALOE VERA

COLESTEROL
El aloe vera reduce los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos. Gracias a los esteroles vegetales, saponinas y ácido cinámico que posee esta planta emulsionan el colesterol y facilitan su eliminación del organismo. 

La lignina, una fibra soluble, permite arrastrar y eliminar el colesterol  que  aportan los alimentos, impidiendo su absorción. 

Los antioxidantes presentes en el aloe vera, impiden la oxidación de las grasas evitando que se acumulen en las paredes arteriales

SISTEMA INMUNOLÓGICO
Por su alto contenido en germanio orgánico y otros nutrientes como la carricina, es un potente regenerador del sistema inmunológico, ya que estimula la concentración de  interferones, proteínas producidas naturalmente por el sistema inmunológico como respuesta a agentes patógenos, tales como virus y células cancerígenas. 

Además produce un aumento de los macrófagos y leucocitos y activa la actividad de la fagocitosis. 

El aloe vera contiene acemanano, una sustancia producida por nuestro organismo hasta antes de la pubertad, posterior a esta etapa del crecimiento, solo es absorbida a través de los alimentos.  

Aumenta la resistencia inmunológica de nuestro organismo contra parásitos, virus y bacterias causantes de enfermedades, reactiva el sistema inmunitario y actúa principalmente estimulando las defensas naturales del organismo.

RESFRIADOS
Los polisacáridos del aloe vera le otorgan propiedades antivirales y antibacterianas. 

La aloemodina y el ácido aloético pueden actuar sobre los virus. 

Su contenido en vitamina C disminuye los síntomas de la gripe y potencia sus efectos para combatirla. 

Contiene ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.

ANTIOXIDANTE
Por su contenido en vitamina E, además de otros antioxidantes,  combate la acción de los radicales libres, protegiendo el organismo de enfermedades degenerativas.

Protegen las células del organismo e impiden el crecimiento de células malignas o cancerosas. 

El germanio que contiene, actúa como un filtro depurativo del organismo que elimina los venenos y deshechos de las células.

DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES
Por su poder analgésico y antiinflamatorio es muy eficaz para combatir dolores como lumbago, tendinitis, artritis, etc. 

Si a todo esto sumamos el contenido de ácido acetilsalicílico que se encuentra en el Aloe vera, obtendremos como resultado una disminución  del dolor y de la inflamación que cursan los procesos reumatoides y artríticos.

Tiene principios activos como el germanio  que estimula la producción de endorfinas calmando el dolor y generando bienestar.

VARICES Y HEMORROIDES
Por su contenido en vitaminas C y E protege los capilares sanguíneos, disminuyendo su fragilidad. 

Además posee nutrientes como los esteroles, que le aportan propiedades antiinflamatorias y que ayudan a disminuir el engrosamiento de las venas. 

Al aplicar el gel directamente  sobre la zona afectada, contribuye a mejorar el retorno venoso. 

Mejora la circulación sanguínea y linfática. 

Su ingesta ayuda a liberar toxinas permitiendo un mejoramiento en la circulación sanguínea.  

Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides.

Contraindicaciones

Su consumo en exceso puede ocasionar diarrea y gastritis.

No consumir aloe vera si padece de colon irritable.

No es recomendable su consumo si se están tomando ciertos medicamentos como laxantes, diuréticos, anticoagulantes, corticoides.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar aloe vera  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.