La
albahaca es una planta herbácea
perenne, puede medir hasta ochenta centímetros de alto, muy olorosa, de tallos rectos, ramosos y velludos, hojas muy verdes ovaladas
o lanceoladas y flores agrupadas en espigas de color blanco o violáceo.
Sus beneficios se obtienen de toda la planta. Es una planta de fácil cultivo, se puede plantar en maceta o tierra de jardín.
Sus beneficios se obtienen de toda la planta. Es una planta de fácil cultivo, se puede plantar en maceta o tierra de jardín.
Actúa como un poderoso
diurético para ayudar al cuerpo a desintoxicarse, evitando la hinchazón.
Sus antioxidantes y
su contenido en fibra ayudan a proteger
y limpiar el hígado y los riñones de
toxinas.
Por su alto contenido en fibra estimula el metabolismo
evitando el estreñimiento. Se puede consumir en infusiones, jugo, cruda (en ensaladas) y cocida.
Por su efecto
carminativo ayuda a aliviar la hinchazón abdominal, ya que reduce los gases y
la flatulencia. Además sus compuestos fenólicos le otorgan propiedades
astringentes y antiinflamatorias, aliviando los cuadros de diarrea y gastritis.
El consumo de sus
hojas aporta hierro que aumenta los niveles de energía y disminuye el deseo de
consumir alimentos grasos.
OTROS
BENEFICIOS DE CONSUMIR ALBAHACA
RESFRIADOS
La infusión de albahaca contiene vitamina C, alcanfor y otros nutrientes que ayudan a descongestionar las vías
respiratorias y a expulsar las flemas, ya que también tiene acción
expectorante.
Además la albahaca tiene propiedades antivirales otorgadas por el
cineol presente en esta planta. Ayuda a combatir y disminuir los síntomas del
resfriado.
HUESOS, MÚSCULOS Y ARTICULACIONES
La albahaca es una hierba rica en manganeso, necesario
para tener huesos y cartílagos sanos.
Por sus propiedades
rubefacientes (borneol) y analgésica local (linalol y alcanfor) es utilizada en
uso externo para combatir y disminuir dolores musculares, lumbago, torceduras,
esguinces, artritis, etc.
ANTIOXIDANTE
Por su contenido en
taninos, vitamina A, betacarotenos y otros nutrientes tiene propiedades antioxidantes que protegen a
las células de los efectos
nocivos de los radicales libres, disminuyendo
y previniendo la degeneración celular y de los tejidos, jugando un papel importante en el envejecimiento y en
enfermedades degenerativas.
VISIÓN
La
albahaca contiene luteína y zeaxantina, ayudando a filtrar la luz solar y
evitar los daños ocasionados debido a la exposición de los rayos ultravioletas.
Ayuda a proteger contra enfermedades maculares degenerativas propias de la edad
como las cataratas.
Contraindicaciones
Por
su contenido en estragol no es
recomendable su consumo en períodos de embarazo o lactancia.
Su
consumo en exceso puede ocasionar irritación en la mucosa gástrica, por lo que
no se recomienda en casos de gastritis y úlceras.
Este artículo es simplemente informativo,
en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable
antes de utilizar albahaca para tratar
cualquier patología o enfermedad
consultar con un médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario