1
cucharada de aceite de ricino
1
cucharada de aceite de almendras
1/2 cucharada de aceite de oliva
1
frasco de vidrio
Poner
en el frasco los aceites y mezclar agitando el frasco. Aplicar en el rostro con
un algodón. Retirar el exceso de aceite con agua tibia.
El aceite de ricino es antiséptico y antiinflamatorio, además estimula la producción de colágeno y elastina de la piel; el aceite de
almendras y el aceite de oliva son hidratantes,
lo que permitirá lograr el equilibrio que este tipo de piel necesita.
PIEL MIXTA
La piel mixta es
un término usado para describir la piel de la cara que muestra dos síntomas: piel seca y piel grasa.
Este tipo de pieles
es muy difícil de tratar, ya que presenta zonas grasas y zonas secas.
El uso de productos hidratantes puede causar exceso de grasa en algunas zonas de la piel y la aplicación de tratamientos para piel grasa puede resecar las áreas que presenten mayor sequedad en la piel.
El uso de productos hidratantes puede causar exceso de grasa en algunas zonas de la piel y la aplicación de tratamientos para piel grasa puede resecar las áreas que presenten mayor sequedad en la piel.
Existen algunos factores
que pueden desencadenar este tipo de piel como los cambios climáticos, humedad y sequedad del ambiente,
estrés, cuadros de ansiedad, mala alimentación, productos cosméticos no
adecuados y la contaminación ambiental.
La zona grasa es más frecuente en la frente, nariz y mentón,
lo que se conoce como la zona T, que puede variar considerablemente, desde una zona
muy delgada hasta una zona extendida.
Es aquí donde más se notan los signos típicos de la piel grasa como poros dilatados, comedones, exceso de sebo, etc.
Es aquí donde más se notan los signos típicos de la piel grasa como poros dilatados, comedones, exceso de sebo, etc.
La sequedad de la piel aparece con más
frecuencia en mejillas, contorno de ojos
y cuello. Esto se debe principalmente a que esta zona de la piel es más
fina, y presenta una mayor sensibilidad a cosméticos de limpieza por lo que favorece su descamación. A
diferencia de la zona grasa aquí no se presentan impurezas y los poros no están
dilatados.
Dependiendo de qué zona domina más en el cutis, las pieles
mixtas se dividen entonces en mixtas con tendencia a grasa y mixtas con
tendencia a seca.
La piel mixta se origina principalmente por un desequilibrio en la secreción de lípidos.
Las
partes más grasas de la piel mixta se deben a un exceso de secreción
sebácea y las partes más secas se
deben a la falta de sebo y al correspondiente déficit de lípidos.
Por lo general, las pieles mixtas suelen tener problemas de acné, producto de una mayor secreción sebácea. El exceso de grasa obstruye los poros y causa irritación en la piel. En algunos casos no se manifiestan síntomas de acné. |
El cutis mixto a medida que envejecemos presenta
características habituales de una piel seca, ya que se observan arrugas principalmente en la frente,
alrededor de los ojos y comisuras labiales.
Además la piel pierde brillo y manifiesta sensación de tirantez y resequedad.
La elaboración indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.
Además la piel pierde brillo y manifiesta sensación de tirantez y resequedad.
La elaboración indicada en la parte superior es una preparación natural, en ningún caso intenta reemplazar un tratamiento médico o dermatológico.
El aceite limpiador para piel mixta sólo se
recomienda para uso externo y aunque
está preparado con productos naturales no significa necesariamente
que en algunos casos no provoquen reacciones alérgicas. Es recomendable
probar un poco del producto en una zona pequeña de la piel. Puede ser detrás de
la oreja o en el pliegue del codo antes
de ocupar este aceite como tratamiento.
Para almacenarlo es ideal ocupar
frascos y potes oscuros (si no los tienes, puedes forrar el frasco de vidrio
con un papel oscuro o papel de aluminio) y previamente esterilizados con agua
hirviendo y/o pulverizando un poco de alcohol antes de usar.
Los frascos utilizados tienen que
cerrar bien (verifica que la tapa esté en buen estado).
Es recomendable guardar esta preparación
en un lugar fresco y oscuro, ya que la exposición a los rayos solares y al
calor puede modificarla.
En condiciones normales y con un envase adecuado, este aceite puede
durar hasta 3 meses.
Para que logres los resultados
propuestos, es importante que no cambies las recetas.
Si el color, aroma o textura de la
elaboración se modifica hay que desechar el producto.
Todos los ingredientes se pueden
conseguir en farmacias homeopáticas, tiendas naturales y en herboristerías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario