Es una planta perenne con hojas planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Sus raíces pueden ser muy largas.
El bulbo o “cabeza de ajo”, está cubierto por una piel blanca, se divide en gajos que comúnmente son llamados “dientes de ajo”. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se encuentra envuelto en una delgada capa de color blanco o rojizo.
El bulbo al ser cortado emana un fuerte olor.
El ajo tiene muchos efectos benéficos para el organismo, sin
embargo sus efectos varían si se consume crudo o cocido. Cuando se corta o se
machaca crudo, se produce una combinación entre la aliína y la alinasa,
generando una sustancia conocida como alicina. Sin embargo cuando se cocina se
liberan otros compuestos como la adenosina y el ajoeno.
La alicina, es un líquido aceitoso que ayuda en
la desintoxicación del hígado. Con una pequeña cantidad se pueden activar las
enzimas de este órgano y eliminar las toxinas.
Su
función como depurador y desintoxicante del organismo mejora la función
metabólica y en consecuencia ayuda a
disminuir el exceso de peso.
Consumir
ajo favorece la secreción de los jugos estomacales y favorece la digestión.
Es
un excelente diurético y natriurético, es decir, favorece la eliminación de
liquidos corporales y de toxinas y sodio por la orina, obteniéndose su efecto diurético. Ayuda a
eliminar la hinchazón.
Ayuda a reducir el apetito, ya que su penetrante olor envía
una señal de saciedad al cerebro.
La alicina ayuda a regular los niveles de azúcar en la
sangre, permitiendo que el metabolismo funcione correctamente y elimine las
grasas que no necesita.
Tiene
un efecto termogénico, lo que favorece la quema de calorías y mejora los niveles de
energía. El ajo ayuda a romper los
depósitos de grasa en el cuerpo, ya que disminuye la producción de la misma
rompiendo los lípidos.
Provoca
una acción de peristalsis o contracción muscular que afloja la grasa y favorece
el proceso de eliminación.
Aporta 119 calorías por cada 100 gramos.
Es considerado un alimento “quema grasa” o de
“calorías negativas”, es decir el cuerpo
gasta más calorías en metabolizar los nutrientes que la cantidad de calorías
que el alimento aportó por sí mismo.
Lo ideal es consumirlo en ayunas, ya que ayuda a depurar el organismo y previo a las comidas, una media hora antes ya que prepara el sistema digestivo para tener una buena digestión y otorga propiedades saciantes.
También es recomendable incluirlo en las comidas principales.
Se puede elaborar té de ajo para adelgazar hirviendo un par de ajos en un poco de agua o añadirlo a batidos de vegetales para aumentar el poder depurativo y antioxidante de éstos.
Lo ideal es consumirlo en ayunas, ya que ayuda a depurar el organismo y previo a las comidas, una media hora antes ya que prepara el sistema digestivo para tener una buena digestión y otorga propiedades saciantes.
También es recomendable incluirlo en las comidas principales.
Se puede elaborar té de ajo para adelgazar hirviendo un par de ajos en un poco de agua o añadirlo a batidos de vegetales para aumentar el poder depurativo y antioxidante de éstos.
SISTEMA CIRCULATORIO (Crudo y cocido)
Por su contenido en componentes sulfurosos como el sulfuro de
hidrógeno y la presencia de aliína y
ajoeno, le otorga propiedades para fluidificar y purificar la sangre evitando la formación de coágulos y
trombos. Relaja los vasos sanguíneos y aumenta la circulación.
Ayuda a
prevenir enfermedades circulatorias como arterioesclerosis, infarto del miocardio,
hemorroides, etc. Además reduce la presión arterial.
SISTEMA DIGESTIVO (Cocido)
Por su contenido en pectina, se puede utilizar para combatir
infecciones de estómago y diarreas.
Destruye las bacterias patógenas en los intestinos, sin dañar la flora natural
que interviene en la digestión.
RESFRIADOS Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS (Crudo)
Por su contenido en compuestos azufrados, es muy utilizado
para tratar procesos infecciosos del
aparato respiratorio como faringitis, bronquitis,sinusitis etc.
El ajo además purifica las mucosas de
los pulmones, nariz y garganta, manteniéndolos libres de gérmenes.
El ajo
es un antibiótico natural muy potente acaba con las infecciones sin importar su
origen, ya sean bacterianas y/o virales. La
alicina antibacteriana y antivírica, alivia el asma y la bronquitis. Además es
un buen expectorante.
COLESTEROL (Crudo y cocido)
Por
su contenido en alicina y pectina tiene
propiedades para reducir los niveles elevados de
colesterol en la sangre. Disminuye el colesterol LDL o “colesterol malo
y la cantidad de triglicéridos y aumenta el colesterol HDL o “colesterol bueno.
Además sus flavonoides impiden la formación de placa de ateroma (cúmulo de colesterol en la pared de una arteria).
SISTEMA INMUNOLÓGICO (Crudo y cocido)
La
alicina ayuda a aumentar los leucocitos
y los macrófagos (células del sistema inmunológico). Inhibe el
crecimiento de las bacterias, estafilococos y estreptococos. El ajo es muy útil
para combatir microorganismos resistentes, ya que aumenta
las defensas naturales del organismo.
ANTIOXIDANTE (Crudo)
Por
su contenido en selenio y vitaminas es un excelente antioxidante natural. Ayuda
a combatir los radicales libres, disminuyendo la degeneración y el daño de las células y previene el envejecimiento
prematuro.
HUESOS Y ARTICULACIONES (Crudo)
Los compuestos azufrados que
contiene el ajo ayudan a proteger las células
presentes en el cartílago articular, denominadas condrocitos. Además por
su contenido en minerales como calcio,
magnesio, potasio fortalece la formación de los huesos y previene la
degeneración de los mismos.
Por sus propiedades antiinflamatorias
ayuda a reducir la inflamación y el
dolor de las articulaciones.
Contraindicaciones
No
es recomendable el consumo de ajo si se está medicado con anticoagulantes, ya
que puede potenciar su efecto y producir riesgo de sangrado.
En
algunas personas puede ocasionar irritación en las mucosas del intestino provocando acidez, flatulencias y gases.
Este artículo es simplemente
informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de
la medicina. Es recomendable antes de utilizar ajo
para tratar cualquier patología o enfermedad consultar con un médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario