martes, 21 de junio de 2016

ALOE VERA PARA PERDER PESO

El aloe vera también es conocido como sábila. 

A pesar de su gran parecido al cactus, el aloe pertenece a la familia de las liliáceas. 

Es una planta perenne con tallo corto, cubierto de hojas grandes y carnudas. Son estrechamente triangulares y lanceoladas, dentadas en el margen, de color verde grisáceo.

De sus hojas se ocupan principalmente dos compuestos: el acíbar y el gel.

En el centro de sus hojas posee el gel esponjoso que ocupa la mayor parte de la hoja.

El acíbar  es un jugo bastante amargo, este líquido es de color amarillento y se encuentra justo debajo de la piel de las hojas.

Estas dos partes del aloe vera tienen propiedades medicinales. Sin embargo hay que tener bastante precaución cuando se usa el acíbar, ya que puede ser bastante irritante a nivel intestinal. Su sabor es muy amargo.

El gel de aloe vera contiene un alto porcentaje de agua, alrededor de un 95%.

Gracias al acido uránico que posee, activa la función del hígado y la vesícula biliar, ya que tiene una cantidad de enzimas que intervienen en la asimilación de los nutrientes.

Contiene polisacáridos que ayudan a la eliminación y excreción  de toxinas y  estimulan la digestión.

Por su presencia en antraquinonas como el  ácido crisofánico y aloína, ayuda a regular la actividad intestinal.


Tienen efecto laxante. Produce un aumento del peristaltismo (movimientos musculares). Ayuda a combatir el estreñimiento, normaliza el pH del estómago y reduce la acidez  favoreciendo el equilibrio de la flora intestinal.

Uno de sus principios activos, la aloemodina actúa directamente sobre la mucosa intestinal regulando las funciones digestivas.

Ayuda a mejorar la metabolización de las grasas. De este modo evita que se depositen en el organismo y favorece su eliminación. Elimina el tejido adiposo gracias a la mejor metabolización de los ácidos grasos.

Tiene efecto  diurético,  ayuda a mejorar la función de los riñones, facilita  que las toxinas puedan ser transportadas y evacuadas sin problemas. Es un excelente depurador del organismo.

El aloe vera aporta 53 calorías por cada 100 gramos.

Lo mejor es consumirlo como jugo. Se extrae una cucharada de gel de aloe vera de la planta, se licua agregándole  una fruta o jugo y se endulza con miel o  stevia.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR ALOE VERA

COLESTEROL
El aloe vera reduce los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos. Gracias a los esteroles vegetales, saponinas y ácido cinámico que posee esta planta emulsionan el colesterol y facilitan su eliminación del organismo. 

La lignina, una fibra soluble, permite arrastrar y eliminar el colesterol  que  aportan los alimentos, impidiendo su absorción. 

Los antioxidantes presentes en el aloe vera, impiden la oxidación de las grasas evitando que se acumulen en las paredes arteriales

SISTEMA INMUNOLÓGICO
Por su alto contenido en germanio orgánico y otros nutrientes como la carricina, es un potente regenerador del sistema inmunológico, ya que estimula la concentración de  interferones, proteínas producidas naturalmente por el sistema inmunológico como respuesta a agentes patógenos, tales como virus y células cancerígenas. 

Además produce un aumento de los macrófagos y leucocitos y activa la actividad de la fagocitosis. 

El aloe vera contiene acemanano, una sustancia producida por nuestro organismo hasta antes de la pubertad, posterior a esta etapa del crecimiento, solo es absorbida a través de los alimentos.  

Aumenta la resistencia inmunológica de nuestro organismo contra parásitos, virus y bacterias causantes de enfermedades, reactiva el sistema inmunitario y actúa principalmente estimulando las defensas naturales del organismo.

RESFRIADOS
Los polisacáridos del aloe vera le otorgan propiedades antivirales y antibacterianas. 

La aloemodina y el ácido aloético pueden actuar sobre los virus. 

Su contenido en vitamina C disminuye los síntomas de la gripe y potencia sus efectos para combatirla. 

Contiene ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.

ANTIOXIDANTE
Por su contenido en vitamina E, además de otros antioxidantes,  combate la acción de los radicales libres, protegiendo el organismo de enfermedades degenerativas.

Protegen las células del organismo e impiden el crecimiento de células malignas o cancerosas. 

El germanio que contiene, actúa como un filtro depurativo del organismo que elimina los venenos y deshechos de las células.

DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES
Por su poder analgésico y antiinflamatorio es muy eficaz para combatir dolores como lumbago, tendinitis, artritis, etc. 

Si a todo esto sumamos el contenido de ácido acetilsalicílico que se encuentra en el Aloe vera, obtendremos como resultado una disminución  del dolor y de la inflamación que cursan los procesos reumatoides y artríticos.

Tiene principios activos como el germanio  que estimula la producción de endorfinas calmando el dolor y generando bienestar.

VARICES Y HEMORROIDES
Por su contenido en vitaminas C y E protege los capilares sanguíneos, disminuyendo su fragilidad. 

Además posee nutrientes como los esteroles, que le aportan propiedades antiinflamatorias y que ayudan a disminuir el engrosamiento de las venas. 

Al aplicar el gel directamente  sobre la zona afectada, contribuye a mejorar el retorno venoso. 

Mejora la circulación sanguínea y linfática. 

Su ingesta ayuda a liberar toxinas permitiendo un mejoramiento en la circulación sanguínea.  

Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides.

Contraindicaciones

Su consumo en exceso puede ocasionar diarrea y gastritis.

No consumir aloe vera si padece de colon irritable.

No es recomendable su consumo si se están tomando ciertos medicamentos como laxantes, diuréticos, anticoagulantes, corticoides.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar aloe vera  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario