La alcachofa también conocida como alcachofera o alcaucil es una planta perenne que puede medir hasta dos metros de altura. Sus hojas son lobuladas. Sus flores son azuladas y las brácteas ovales.
Sus partes comestibles son parte del pedúnculo conocido como tallo,
brácteas carnosas también denominadas hojas y el receptáculo floral conocido como fondo de alcachofa.
Es
uno de los
alimentos más depurativos que existen.
Su contenido en
cinarina le otorga propiedades coleréticas y colagogas, favorece la función
biliar, aumentando la producción de bilis del hígado, lo que sirve para
descomponer los alimentos y toxinas,
ayuda a la digestión de las grasas y a su posterior expulsión.
Los
ácidos cafeoilquínico, linoleico, cafeico, y oleico intervienen en su poder
hepato-protector.
Por su alto contenido
en potasio, calcio y magnesio y otros
nutrientes como ácidos clorogénico, cafeico y ascórbico, junto a su contenido
en cinarina le otorgan a la alcachofa un potente efecto diurético ayudando a
disminuir la retención de líquidos.
Por su alto contenido
en agua (85%) y fibra otorga saciedad.
Tiene gran cantidad
de fibra, mejora el ritmo intestinal y acelera el
metabolismo, ayudando a tratar el
estreñimiento.
La inulina le confiere un efecto prebiótico permitiendo mantener sana la flora intestinal. Actúa como un laxante suave.
La inulina le confiere un efecto prebiótico permitiendo mantener sana la flora intestinal. Actúa como un laxante suave.
Disminuye la acidez, flatulencia, náuseas, dolor de
estómago y vómitos.
Es
un alimento muy bajo en calorías, aporta 47 calorías por cada 100 gramos.
Es considerado un alimento “quema grasa” o de “calorías
negativas”, es decir el cuerpo gasta más calorías en
metabolizar los nutrientes que la cantidad de calorías que el alimento aportó
por sí mismo.
OTROS BENEFICIOS DE
CONSUMIR ALCACHOFA
ANTIOXIDANTE
Los flavonoides y los
ácidos clorogénico, cafeico y pantoteico le otorgan propiedades antioxidantes,
ayudando a prevenir y disminuir el efecto de los radicales libres.
Combate el deterioro celular y el envejecimiento prematuro.
Combate el deterioro celular y el envejecimiento prematuro.
DIABETES
La alcachofa contiene
una fibra denominada inulina con propiedades depurativas para el organismo y
muy beneficioso para rebajar el nivel de
azúcar en la sangre.
Esta fibra ayuda a regular la absorción de carbohidratos durante la digestión, reduciendo de esta manera el índice glucémico de los alimentos. Por este motivo ayuda a prevenir y combatir la diabetes.
Esta fibra ayuda a regular la absorción de carbohidratos durante la digestión, reduciendo de esta manera el índice glucémico de los alimentos. Por este motivo ayuda a prevenir y combatir la diabetes.
COLESTEROL
La alcachofa es un
excelente remedio natural para tratar los niveles de colesterol. Los esteroles que están presentes en
la alcachofa, tienen una semejanza química similar al colesterol de los
animales, con capacidad de limitar la absorción del colesterol en el intestino.
La cinarina le otorga
propiedades coleréticas, la fibra de la alcachofa arrastra el colesterol de la
bilis, siendo eliminado por las heces. Estos efectos favorecen a la disminución de los niveles de colesterol al facilitar su
expulsión del organismo y reducir los niveles de producción de esta sustancia
en el hígado.
PRESIÓN ARTERIAL
Las alcachofas
contienen gran cantidad de potasio ayudando a neutralizar los efectos del
sodio, conocido por aumentar la presión arterial. Es muy beneficioso por que
actúa como vasodilatador y al reducir la presión disminuye las posibilidades de
sufrir enfermedades coronarias.
HUESOS Y ARTICULACIONES
Por su contenido en
magnesio, manganeso, fósforo y calcio es esencial en el aumento de la
salud y la densidad ósea, disminuyendo
el riesgo de sufrir enfermedades a los huesos como la osteoporosis.
Ayuda a fijar el calcio y el fosforo en los huesos.
Ayuda a fijar el calcio y el fosforo en los huesos.
Además contiene cinarósido, un
flavonoide de acción antiinflamatoria ayudando a disminuir dolores en las
articulaciones.
Contraindicaciones
No
es recomendable su consumo en exceso en personas que sufren de cálculos renales
y en la vesícula biliar.
Está
contraindicada en período de lactancia, ya que puede disminuir la producción de
leche materna.
Este artículo es simplemente
informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de
la medicina. Es recomendable antes de utilizar alcachofa para tratar cualquier patología o
enfermedad consultar con un médico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario