viernes, 17 de junio de 2016

ALMENDRAS PARA PERDER PESO

La almendra es el fruto   del almendro.

 

Tiene una cáscara exterior que no es comestible. La semilla que es la parte comestible del almendro, es alargada, blanda, recubierta de una piel marrón y fibrosa. Es  de sabor muy suave, un poco dulce, oleosa, es poco aromática cuando está cruda, pero cuando es tostada su aroma y sabor son mucho más intensos.


Existen dos variedades de este fruto,  la almendra dulce (comestible) y la almendra amarga.

Tienen altos niveles de arginina, un aminoácido que ayuda a desintoxicar.


Además son ricas en ácidos grasos omega-3, protegen del daño hepático relacionado con la obesidad, como el hígado graso. 


Su aporte en glutatión, impulsa y apoya las acciones normales de limpieza del hígado.


Su consumo ayuda a aumentar el metabolismo.

A pesar de ser rica en grasas, sus grasas son saludables, pueden ayudar a perder peso. 

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6  presentes en las almendras son  muy necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Son bajas en carbohidratos y altas en nutrientes como las proteínas y fibras. Las proteínas y fibras otorgan una gran sensación de saciedad, por lo que su consumo ayuda  a disminuir los antojos, el hambre y el deseo de comer golosinas.

Si bien es un alimento con un gran aporte calórico, 578 calorías por cada 100 gramos, consumido de la forma correcta,  en cantidades moderadas, sólo aporta beneficios.

La cantidad recomendada es una porción de 15 a 20 almendras diarias, lo que suma 170 calorías aproximadamente.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR ALMENDRAS

DIABETES
Debido a su alto contenido en fibra soluble, ayuda a normalizar la glucosa en la sangre y la insulina del organismo. 

Además gracias a los ácidos monoinsaturados que contiene ayuda al organismo a tolerar la glucosa. 

Son bajas en carbohidratos, ricas en magnesio, proteínas, fibras y grasas saludables. 

Su consumo es recomendable para las personas que sufren diabetes tipo 2.

COLESTEROL
Debido a su alto contenido en grasas sanas y saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas), como el ácido oleico, linoleico y el palmitoleico, así como ácidos grasos omega 3, 6 y 9,  ayudan a disminuir el colesterol LDL, también conocido como “colesterol malo” y aumentar el colesterol HDL o “colesterol bueno”.

Las grasas presentes en las almendras intervienen en el control de los niveles de triglicéridos y colesterol del organismo, lo que también lo convierte en un alimento que reduce el riesgo cardiovascular, ya que benefician enormemente la salud de las arterias.

Además el consumo diario de este fruto seco puede reducir varios factores asociados con enfermedades del corazón y lípidos en la sangre.

SISTEMA ÓSEO
Las almendras tienen alto contenido en calcio, nutriente fundamental que nuestro organismo necesita para fortalecer los huesos y prevenir la aparición de osteoporosis. 

Además la presencia de magnesio en este fruto ayuda a mantener los huesos sanos, ya que interviene directamente con la absorción de calcio en los huesos.

ANTIOXIDANTE
La presencia de antioxidantes como la vitamina E, ayuda a combatir el efecto de las toxinas en nuestro organismo, rejuvenece la piel y reduce  los daños por la exposición solar.

Combate y disminuye el deterioro celular y disminuye el riesgo de padecer enfermedades degenerativas.

PRESIÓN ARTERIAL
Su contenido en magnesio permite reducir la presión arterial .

Al comer una pequeña cantidad de almendras diariamente pueden ayudar a mantener los niveles de presión en sus niveles normales.

Contraindicaciones

Debido a que los frutos secos son difíciles de digerir, no es conveniente comerlas en exceso, ya que puede provocar estreñimiento y distensión abdominal.

Los frutos secos no son recomendados en niños menores de 3 años.

Las personas que son alérgicas, o tienen intolerancia a los frutos secos no deben consumirlas.

No confundir las almendras amargas con las dulces, ya que las almendras amargas contienen un glucósido denominado amigdalina, un compuesto de cianuro y glucosa que a grandes dosis resulta muy perjudicial para nuestro organismo. Con una dosis relativamente baja en el consumo de estas almendras amargas se producen náuseas, trastornos respiratorios e hipotermia.

Por su alto contenido calórico no es conveniente consumir más de 20 almendras por día.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar almendras  para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario