domingo, 19 de junio de 2016

ACEITE DE OLIVA PARA LIMPIAR EL HÍGADO

El aceite de oliva extra virgen, es un aceite vegetal que se extrae del fruto del olivo conocido como olivo o aceituna. Es un aceite de buena calidad y se obtiene a partir del prensado mecánico en frío de las aceitunas ya maduras, de buena calidad y en buen estado. 

Es uno de los pocos aceites vegetales que se puede consumir crudo y conserva  íntegramente sus nutrientes. La calidad de este aceite se juzga por sus propiedades organolépticas y por su contenido de ácidos grasos libres. A diferencia de otros aceites no se somete a procedimientos químicos.

Hay diferentes tipos de aceite de oliva, siendo el de mejor calidad el aceite de oliva “extra virgen”, ya que conserva inalterados su aroma, textura y sabor.

ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN PARA PERDER PESO

El aceite de oliva extra virgen es rico en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico), por lo que es más beneficiosos que los otros aceites vegetales, ya que no contiene ácidos grasos “trans”.

El aceite de oliva extra virgen es uno de los aceites que menos se absorbe en los alimentos, ya sea en su forma cruda para preparar  ensaladas o para realizar frituras, por lo que se logra una ingesta calórica menor a si utilizamos otro tipo de aceite.

Debido a su contenido de fitonutrientes, aporta diferentes beneficios al organismo, proporcionando una base de lípidos que puede absorber toxinas dañinas. 

Además ayuda a contraer la vesícula biliar y permite que la bilis fluya fácilmente a través de los conductos del hígado. De esta manera, se libera  la carga del hígado. Es un alimento excelente para desintoxicar el hígado y la vesícula biliar.

Tiene propiedades de laxante suave. 

Al estimular la secreción de bilis de la vesícula biliar mejora la digestión y aumenta la velocidad del tránsito intestinal, ayudando a combatir el estreñimiento. Tiene efectos positivos sobre las secreciones digestivas y ayuda a reducir la acidez gástrica.

Tiene gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos poliinsaturados, estas  grasas son saludables y  ayudan a mantener los  niveles de colesterol HDL  o “colesterol bueno” y  reducen los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo”.

Aporta 119 calorías por una cucharada. Por lo que no es aconsejable ingerir más de 2 a 3 cucharadas diarias crudo o cocido.

OTROS BENEFICIOS DE CONSUMIR ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN

SISTEMA CARDIOVASCULAR
Por su contenido en grasas saludables y antioxidantes como la vitamina E, ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, ya que protege al organismo contra los efectos de la oxidación del colesterol, evitando la obstrucción del torrente sanguíneo, el riesgo de coágulos sanguíneos y el endurecimiento de las arterias.

DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES
El aceite de oliva contiene un compuesto fenólico natural llamado oleocantal, que tiene propiedades antiinflamatorias, muy parecidas a las del ibuprofeno, por lo que ayuda a reducir los dolores musculares y articulares como lumbago,  artritis, artrosis, etc.

ANTIOXIDANTE
El aceite de oliva es rico en antioxidantes como la vitamina E (tocoferol) y compuestos fenólicos como tirosol, lo hacen un alimento excelente para combatir  el daño de los radicales libres. Ayudan a disminuir la oxidación de las células y los tejidos del organismo, evitando o disminuyendo  la degeneración de las células y previniendo el envejecimiento prematuro.

SISTEMA ÓSEO
Favorece la absorción del calcio, necesario para la mineralización ósea y el proceso de calcificación de los huesos. Además contiene un compuesto fenólico denominado oleropeína, que impide la pérdida ósea generada por el envejecimiento. 

Aumenta los niveles de osteocalcina en la sangre, mejorando la densidad ósea y la salud general de los huesos. 

El consumo de aceite de oliva extra virgen puede reducir el riesgo de enfermedades debido a la disminución de la masa ósea como la osteoporosis.

Contraindicaciones
No es recomendable su ingesta en exceso, ya que puede ocasionar diarrea.

Por su contenido calórico no exceder las 3 cucharadas diarias.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar el aceite de oliva para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario