miércoles, 25 de mayo de 2016

ACEITE O MACERADO COSMÉTICO DE EUCALIPTO

1/2  taza de hojas de eucalipto
1 taza de aceite de oliva
1 pote de vidrio

Poner las hojas de eucalipto en el pote de vidrio. Verter el aceite hasta tapar todas las hojas. Tapar el frasco y dejar macerar por  2 semanas en un lugar fresco y sin luz. Pasado ese tiempo colar el aceite.

El  aceite de eucalipto es muy bueno para el reumatismo, dolores articulares y musculares.


En condiciones normales y con un envase adecuado, los macerados naturales pueden durar hasta 6 meses. Sin embargo, si el color, aroma o textura de la elaboración se modifica hay que desechar el producto.

OTROS BENEFICIOS ESTÉTICOS Y MEDICINALES DEL EUCALIPTO

El eucalipto o eucaliptus es un  árbol perenne de porte recto. Puede llegar a medir más de 60 metros  de altura, sus  hojas tienen forma de lanza, son duras  y olorosas, de color verde azulado. Sus flores son muy particulares, están cubiertas por una especie de tapadera de consistencia leñosa, de forma cónica y que se conoce popularmente con el nombre de “coco”.  

Las propiedades del eucalipto se pueden obtener en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo de los beneficios que necesitemos conseguir.

Uso Interno
Infusión:
Poner a calentar el equivalente a una taza de agua. Cuando el agua empiece a hervir agregar una cucharadita de hojas secas de eucalipto. Dejar hervir por tres minutos. Transcurrido ese tiempo apagar el fuego y tapar la preparación. Dejar reposar por cinco minutos. Colar y endulzar con miel o stevia.

Uso Tópico
Aceite o macerado de eucalipto
Aceite esencial de eucalipto
Extracto de eucalipto

ANTIMICROBIANO (Uso interno como infusión y uso tópico)
Poseen una gran cantidad de  cineol también llamado eucaliptol , que  al mismo tiempo es el componente más abundante del aceite escencial, y el que le proporciona sus propiedades antisépticas, otorgándole la capacidad de eliminar microorganismos causantes de enfermedades infecciosas.

HONGOS DE PIES Y UÑAS (Uso tópico)
Gracias a su contenido en taninos como el ácido gálico y flavonoides como la quercetina, tiene propiedades bacteriostáticas, que inhiben el crecimiento de las bacterias. Por este motivo  es muy beneficioso  para eliminar los hongos en las uñas de las manos y de los pies.

ACNÉ (Uso tópico)
Posee potentes propiedades  antisépticas y antibacterianas que ayudan a sanar y a prevenir algunas afecciones de la piel como el  acné. 

Además el ácido gálico tiene propiedades  astringentes que son  útiles en la curación de los problemas de la piel como heridas y cortes, favoreciendo la cicatrización. 

Sirve para secar los granos y las espinillas y calma la   inflamación.

EXPECTORANTE (Uso interno como infusión)
Algunos compuestos que posee el eucalipto como eucaliptol, canfeno,  limoneno,  timol,  pineno, y geraniol, le proporcionan la función de provocar la expulsión de flemas, con lo que facilita la eliminación del  exceso de mucus de las vías respiratorias, además por su acción antiinflamatoria alivia la irritación  de la garganta generada por la tos.

DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES (Uso tópico)
Gracias a las propiedades antiinflamatorias del eucaliptol, el timol y el ácido gentísico se puede hacer uso de sus beneficios en uso externo, para el tratamiento del dolor producido por las enfermedades reumáticas y musculares.

Además de mitigar los dolores, ayuda a disminuir la hinchazón.

DIABETES (Uso interno como infusión)
El eucalipto tiene un   componente denominado daucosterol que junto con la quercitina y el ácido ursólico tiene propiedades “hipoglucemiantes”, es decir disminuye los niveles de azúcar en la sangre. 

Puede resultar muy  útil en  el tratamiento de la diabetes, ya que ayuda a  controlar el nivel de azúcar y previene la aparición de la enfermedad.

MAL ALIENTO Y GINGIVITIS (Uso interno como infusión y como enjuague bucal)
Ya que el eucalipto tiene grandes propiedades bactericidas, gracias a algunos compuestos como el cineol, taninos y flavonoides, se puede utilizar su infusión para realizar gárgaras y así combatir la halitosis y disminuir la inflamación de las encías.

Contraindicaciones

Las preparaciones caseras (macerados e infusiones) no tienen la concentración de un aceite esencial. Por lo tanto es muy importante no confundir éstas preparaciones con el aceite esencial de eucalipto, ya que este último en dosis elevadas puede ser muy tóxico.

En algunos casos su uso tópico puede ocasionar dermatitis. Lo más aconsejable es testear una zona pequeña de la piel antes de aplicarlo como tratamiento.

Su ingesta excesiva  puede causar  vómitos, diarrea y nauseas

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar el eucalipto para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario