viernes, 27 de mayo de 2016

ACEITE O MACERADO COSMÉTICO DE LIMÓN


2 limones
Aceite de palta, de oliva o germen de trigo (cantidad necesaria)
1 pote de vidrio

Lo primero que debes hacer es lavar bien los limones para quitarles cualquier contaminante, suciedad, pesticida,etc., que pueda estar adherida en su cáscara.


Pelar los limones. Tener cuidado de no dejar la capa blanquecina de la cáscara, ya que sólo se requiere la parte amarilla (puedes rasparla con una cuchara). Poner en el pote de vidrio la piel de los limones. Verter el aceite hasta que se cubran todas las cáscaras. Tapar el frasco y dejar macerar por 20 días, agitando de vez en cuando.  Después del tiempo de maceración colar la mezcla.

El limón ayuda a blanquear las manchas, combate  el acné y le  da un brillo especial a la piel.

En condiciones normales y con un envase adecuado, los macerados naturales pueden durar hasta 6 meses. Sin embargo, si el color, aroma o textura de la elaboración se modifica hay que desechar el producto.

OTROS BENEFICIOS ESTÉTICOS Y MEDICINALES DEL LIMÓN

El limonero es un árbol frutal que puede alcanzar más de 4 metros de altura. Su fruto es el limón, de forma esférica, ligeramente alargada, tiene una piel gruesa, lisa, de un intenso color verde. Su pulpa es de color amarillo pálido, extremadamente jugosa de sabor ácido y muy fragante.

Las  propiedades del limón se pueden obtener en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo de los beneficios que necesitemos conseguir.

Uso Interno
Fruto
Jugo
Aderezo para ensaladas
Cáscara rallada
Infusión:
Poner a calentar dos tazas de agua. Agregar la cáscara de medio limón. Dejar hervir por diez minutos. Apagar el fuego y tapar por tres minutos. Agregar el jugo de medio limón. Colar y endulzar con miel o stevia.

Uso Tópico
Aceite o macerado de limón
Aceite esencial de limón
Extracto de limón
Loción de limón
Agua de limón

ANTI EDAD (Uso interno como fruto, infusión o jugo y uso tópico)
El limón es rico en vitamina C, esta vitamina es un potente antioxidante que ayuda a la piel a regenerarse y  la protege del daño causado por los radicales libres, favoreciendo la reducción de las arrugas y líneas de expresión. 

Mejora la tonicidad y textura de la piel, evitando la flacidez.

AXILAS Y CODOS OSCUROS (Uso Tópico)
El ácido cítrico presente en el limón le otorga propiedades  exfoliantes y blanqueadoras, por lo que ayuda a aclarar las manchas de estas zonas de forma progresiva. Por esta razón es muy útil para tratar los codos estropeados y las axilas oscuras.

BLANQUEAMIENTO DE UÑAS (Uso Tópico)
Gracias a la acción de la vitamina C, el limón ayuda a blanquear y a uniformizar el tono de las uñas que en algunas ocasiones se manchan o adquieren un tono amarillento ocasionado por diversos factores externos como el  tabaco, el uso constante de esmaltes de mala calidad, tocar determinadas sustancias, etc.

EXFOLIANTE (Uso Tópico)
El limón es rico en enzimas, azúcares y ácidos que actúan como exfoliantes ayudando a  eliminar las células muertas de la piel, impurezas que obstruyen los poros y que pueden dar lugar a la aparición de puntos negros (comedones) en la piel.

PÉRDIDA DE PESO (Uso interno como fruto, infusión o jugo)
Produce un efecto termogénico, permitiendo la aceleración del metabolismo, ayudando a quemar y liberar las grasas. El ácido cítrico que contiene descompone las grasas en dióxido de carbono y agua.

Además ayuda a mantener el balance entre acidez y alcalinidad del organismo.

SISTEMA CARDIOVASCULAR (Uso interno como fruto, infusión o jugo)
Los ácidos cítricos presentes en el limón ayudan a  eliminar las grasas que dificultan el trabajo del corazón, además son un gran disolvente de las sustancias tóxicas del plasma sanguíneo. Por esta razón ejerce una  acción muy beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, várices y fragilidad capilar.

RESFRIADOS (Uso interno como fruto, infusión o jugo) 
Por su contenido en ácido cítrico y vitamina C el limón tiene propiedades  refrescantes y antisépticas, por lo que alivia ciertas afecciones de las vías respiratorias, así como algunas inflamaciones de la garganta, afonía y amigdalitis.
Es muy efectivo para combatir procesos infecciosos virales ayudando a disminuir los síntomas del resfrío.
Por su poderosa acción antibacteriana y antiviral se recomienda realizar gárgaras ya que ayuda a combatir los gérmenes de la garganta.

SISTEMA INMUNOLÓGICO (Uso interno como fruto, infusión o jugo)
Además de la vitamina C, el limón contiene vitaminas del grupo B y vitamina E, además de minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, cobre, zinc, hierro y manganeso.

El conjunto de este gran número de  vitaminas y minerales refuerzan el sistema inmunológico, al potenciar la actividad de los glóbulos blancos.

HÍGADO (Uso interno como fruto, infusión o jugo)
El consumo de limón ayuda a neutralizar y a eliminar las toxinas de nuestro organismo, reforzando la función protectora del hígado. Además estimula las secreciones biliares y ayuda a metabolizar las grasas.

Contraindicaciones

No es recomendable ingerirlo en exceso. Lo más recomendable es combinar el jugo de un limón con un poco de agua.

Por su efecto astringente, puede provocar acidez y malestares estomacales. No es adecuado su consumo en personas que sufren gastritis, reflujos,  y úlceras estomacales.

Por su alto contenido en potasio puede provocar una reducción de la presión  arterial, por lo que no es recomendado en personas que sufren de presión baja.

El consumo excesivo de limón  puede contribuir a la erosión del esmalte dental, por su contenido en  ácido cítrico, exponiéndolo a la formación de caries.

En uso tópico debe usarse con precaución. Lo más recomendable es diluirlo en agua o poner unas gotas en la crema que hayas preparado. Una vez aplicado no exponerse a los rayos del sol, ya que esto puede provocar irritación y manchas  en la piel. Es mejor usarlo de noche.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar el limón para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario