La miel es un fluido dulce, espeso y viscoso
elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores o de las secreciones
de partes vivas de las plantas o las excreciones de insectos libadores de las plantas.
Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que las abejas tienen en la saliva, desempeñando un papel muy importante en la maduración del néctar en miel. Proceso que sucede en los panales, donde es depositado el néctar.
Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que las abejas tienen en la saliva, desempeñando un papel muy importante en la maduración del néctar en miel. Proceso que sucede en los panales, donde es depositado el néctar.
Son conocidas diversas variedades de miel,
dependiendo de sus características físicas, químicas y organolépticas. Esto se
debe a la flor utilizada como fuente y del tipo de abeja que la produce.
La miel se utiliza mucho en cosmética debido a
sus propiedades astringentes, suavizantes, antisépticas, exfoliantes,
hidratantes, humectantes, nutritivas, antioxidantes, etc.
2 cucharadas
de miel
10
frutillas molidas
1
cucharada de azúcar
1
cucharada de yogurt natural sin azúcar
1
bol de vidrio
Mezclar las frutillas
molidas con la miel, el yogurt y el azúcar en el bol de
vidrio, hasta tener una pasta homogénea.
Aplicar sobre el rostro y/o la zona del
cuerpo que desees, masajeando con la yema de los dedos. Lavar con agua tibia.
La miel es antiinflamatoria, regeneradora, nutritiva y antibacteriana; las frutillas poseen
ácido salicílico que ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a
estimular el blanqueamiento de ésta; el
azúcar contiene ácido glicólico,
que exfolia la piel a nivel químico, además
de por fricción;
el yogurt es un exfoliante natural y ayuda a atenuar manchas.
La miel natural aporta otros grandes beneficios para la piel.
La miel natural aporta otros grandes beneficios para la piel.
MIEL
La miel favorece en el tratamiento externo de cicatrices y
heridas. Contiene una sustancia llamada inhibina que tiene propiedades
antibióticas, que permiten evitar la infección en las heridas aportando
beneficios antimicrobianos,
impidiendo que las bacterias se desarrollen.
Sus propiedades antibacterianas provienen principalmente de una enzima,
la glucosa oxidasa. Esta enzima produce peróxido de hidrógeno, que se conoce
comúnmente como agua oxigenada.
Además gracias a sus propiedades, absorbe el agua dejando la herida limpia sin
eliminar el nuevo tejido que el organismo genera.
Su contenido en fructosa,
glucosa, alfahidroxiácidos y ácido glucónico, le otorgan propiedades
exfoliantes suaves. Estos componentes ayudan a eliminar las células muertas de la piel
y estimulan la circulación sanguínea,
ayudando a obtener una piel revitalizada, suave, radiante y brillante.
Una de las causas más frecuentes del acné es la
presencia de “Propionibacterium
acnés” que se desarrolla en la parte más profunda del poro y cuando agrede al
sistema inmune se originan las espinillas. Por sus propiedades antibacterianas,
antisépticas y antiinflamatorias la miel es muy útil en el tratamiento del
acné, ya que por su capacidad de liberar peróxido de hidrógeno rompe las
paredes celulares de las bacterias. Además reduce el pH de la superficie de la
piel ayudando a eliminar estas bacterias.
La miel posee
compuestos fenólicos que le aportan propiedades antioxidantes que ayudan a
revertir el daño causado por los radicales libres, las toxinas, la
contaminación y la exposición a los rayos ultravioletas.
Activan la regeneración celular, disminuyen la aparición de arrugas y manchas causadas por el sol.
Otorga elasticidad a la piel.
Activan la regeneración celular, disminuyen la aparición de arrugas y manchas causadas por el sol.
Otorga elasticidad a la piel.
La
miel contiene aminoácidos que le otorgan
propiedades humectantes de la piel, es decir atrae y retiene el agua de
los tejidos. Ayuda a disminuir la resequedad y escamas de la piel. Se puede
aplicar directamente sobre la piel, o se puede agregar en el agua para realizar
un baño suavizante, hidratante y relajante.
Las frutillas y el yogurt natural potencian las propiedades de la miel en esta elaboración, ya que aportan otros importantes beneficios para el cuidado de la piel.
Las frutillas y el yogurt natural potencian las propiedades de la miel en esta elaboración, ya que aportan otros importantes beneficios para el cuidado de la piel.
FRUTILLAS
Las frutillas tienen propiedades antiinflamatorias y astringentes que ayudan a atenuar las ojeras, disminuyendo las antiestéticas bolsas en el párpado inferior.
La vitamina C y otros antioxidantes como el ácido elágico presentes
en las frutillas, ayudan a prevenir el daño causado por los radicales libres,
disminuyendo el proceso de envejecimiento.
La vitamina C estimula la síntesis de colágeno,
otorgándole características reparadoras de los tejidos dañados.
Debido a su contenido en ácido salicílico, las
frutillas ayudan a eliminar las células muertas e impurezas de la piel y disminuye
las manchas.
Por su contenido en ácido salicílico, las
frutillas ayudan a cerrar los poros dilatados.
El uso cosmético de las frutillas en los
tratamientos para pieles grasas y con acné es muy beneficioso, ya que por su
contenido en alfahidroxiácidos (AHA), vitamina C, ácido salicílico y
flavonoides ayudan a disminuir el exceso de sebo en este tipo de pieles.
Gracias a su contenido en antocianinas le
otorgan una acción protectora de la piel frente a la radiación ultravioleta,
disminuyendo el daño que causan a la piel.
Humecta,
tonifica, suaviza y renueva la piel, otorgándole un aspecto joven y saludable.
YOGURT
El ácido láctico que contiene el yogurt natural ayuda a combatir los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro, disminuyendo y retrasando la aparición de líneas y arrugas.
Ayuda a retirar las células muertas, mejorando el aspecto de
la piel, otorgándole una apariencia más saludable.
Debido
a la acidez del yogurt y a sus propiedades antibacterianas, ayuda en el
tratamiento de las pieles grasas, ya que actúa directamente en la destrucción
de las bacterias que causan el acné y ayuda a eliminar la grasa superficial de
la piel.
Por
su contenido en zinc ayuda a aclarar las manchas de la piel y calma las
irritaciones, ayudando a mejorar y unificar el tono de la piel.
Finalmente,
es un hidratante natural, mejorando las
pieles secas y sensibles.
EXFOLIANTE DE MIEL Y LINAZA
1 taza de miel
30 gramos de linaza
1 vaso de agua (destilada, hervida o mineral sin gas)
1 bol de
vidrio
Calentar
el vaso de agua, cuando esté tibia verterla en el bol de vidrio, agregar la
linaza y la taza de miel; revolver todos los ingredientes hasta conseguir una
mezcla homogénea. Dejar reposar la mezcla exfoliante durante unas horas. Aplicar sobre
el rostro y cuello dando suaves masajes circulares. Retirar con agua
tibia.
La
miel es antiinflamatoria, regeneradora, nutritiva
y
antibacteriana; las semillas de linaza poseen antioxidantes rejuvenecedores, además nutre, hidrata y limpia la piel, elimina arrugas y manchas.
La linaza potencia las propiedades de la miel, ya que aporta otros importantes beneficios para el cuidado de la piel.
antibacteriana; las semillas de linaza poseen antioxidantes rejuvenecedores, además nutre, hidrata y limpia la piel, elimina arrugas y manchas.
La linaza potencia las propiedades de la miel, ya que aporta otros importantes beneficios para el cuidado de la piel.
LINAZA
Por su contenido en mucílagos y pectinas le otorgan suavidad a la piel.
Mantiene
la piel hidratada, ayuda a que ésta no se reseque y disminuye el aspecto opaco
característico en este tipo de pieles. Esto es gracias a su contenido en
vitamina B2 (riboflavina)
Por
su contenido en vitaminas C y E, le otorga propiedades antioxidantes. Combate los
efectos de los radicales libres, causantes de los signos del envejecimiento prematuro y favorece la
regeneración de la piel.
El zinc
presente en la linaza le otorga propiedades vulnerarias, ayudando en la
reparación y cuidado de la piel.
Los betacarotenos presentes en la linaza pueden
proteger la piel de los efectos de la radiación ultravioleta.
Por
su contenido en vitamina B1 (tiamina) tiene características que le otorgan
brillo a la piel.
Los exfoliantes indicados en la parte superior son
preparaciones naturales, en ningún caso intentan reemplazar un tratamiento
médico o dermatológico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario