1/2 taza de hojas de salvia
Aceite
de oliva o de almendras (cantidad necesaria)
1
Frasco de vidrio con tapa
Partir
las hojas y verterlas en el frasco. Verter el aceite en el frasco hasta que
cubra las hojas de salvia. Tapar y dejar macerar en una zona oscura por 2 a 3
semanas. De vez en cuando se puede agitar el frasco suavemente. Una vez que
haya pasado el tiempo de macerado se debe colar el aceite, esto puede hacerse
con una gasa. Ponerlo nuevamente en un frasco de vidrio opaco.
Es un potente antiséptico, cicatrizante y astringente.
En condiciones normales y con un envase adecuado, los macerados naturales pueden durar hasta 6 meses. Sin embargo, si el color, aroma o textura de la elaboración se modifica hay que desechar el producto.
En condiciones normales y con un envase adecuado, los macerados naturales pueden durar hasta 6 meses. Sin embargo, si el color, aroma o textura de la elaboración se modifica hay que desechar el producto.
OTROS BENEFICIOS
ESTÉTICOS Y MEDICINALES DE LA SALVIA
La
salvia es un arbusto herbáceo, perenne que puede alcanzar los 70 centímetros de
altura. Sus tallos son típicamente angulares, sus hojas pueden ser dentadas, de
forma ovalada y de color verde olivo. Sus flores nacen en racimos (similares a
las de la lavanda), de color violeta o azulado, rojas, rosas o blancas,
dependiendo del tipo de salvia (pueden existir hasta 900 tipos de estos
arbustos).
Algunas especies tienen pelillos sobre la superficie de los tallos, hojas y flores, lo que evita la pérdida de agua.
Algunas especies tienen pelillos sobre la superficie de los tallos, hojas y flores, lo que evita la pérdida de agua.
Las propiedades de la salvia se pueden conseguir en uso interno y
en aplicaciones externas, dependiendo de la utilidad que necesitemos obtener.
Uso Interno
Infusión:
Poner
a calentar dos tazas de agua. Cuando empiece a hervir agregar 4 a 5 hojas de
salvia (seca o fresca). Dejar hervir por cinco minutos. Apagar el fuego y
tapar, dejar reposar por cinco minutos. Transcurrido ese tiempo colar la
infusión y endulzar con miel o stevia.
Uso Tópico
Aceite
o macerado de salvia
Aceite
esencial de salvia
Extracto
de salvia
Loción de salvia
RESFRIADOS Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS (Uso interno como infusión)
Por sus propiedades
bactericidas, antivirales y antisépticas ayuda a combatir afecciones respiratorias,
gripe, inflamación de garganta, amigdalitis etc. Además por su contenido
en vitamina C, ayuda a aliviar y combatir los síntomas del resfriado.
ANTI EDAD (Uso interno y uso tópico)
Sus vitaminas A, C y K,
intervienen en la recuperación de los tejidos, evitan el envejecimiento y
disminuyen las arrugas.
Ayudan a mantener la piel joven y radiante.
Ayudan a mantener la piel joven y radiante.
La vitamina A hidrata y regenera
la piel. La vitamina C interviene en la síntesis de colágeno aportando
elasticidad al cutis y evitando la
flacidez. La vitamina K revitaliza la piel de manera natural,
devolviéndole un aspecto saludable, llena de brillo e hidratación
HERIDAS Y CICATRICES (Uso tópico)
Las propiedades desinfectantes, bactericidas y cicatrizantes de
la salvia son muy apropiadas para tratar heridas, evitando que estas se
infecten. Favorece la cicatrización.
SISTEMA DIGESTIVO (Uso interno como infusión)
Entre sus múltiples beneficios la salvia reduce los procesos
inflamatorios intestinales y ayuda a combatir intoxicaciones alimentarias.
Tiene propiedades antiespasmódicas por lo que contribuye a disminuir los cólicos, nauseas y vómitos.
Por su efecto carminativo ayuda a disminuir los gases y flatulencias.
Disminuye la hinchazón abdominal y la acidez, siendo también indicada en casos de gastritis.
Su efecto colerético activa la producción de bilis, descongestionando el hígado y favoreciendo la digestión.
Tiene propiedades antiespasmódicas por lo que contribuye a disminuir los cólicos, nauseas y vómitos.
Por su efecto carminativo ayuda a disminuir los gases y flatulencias.
Disminuye la hinchazón abdominal y la acidez, siendo también indicada en casos de gastritis.
Su efecto colerético activa la producción de bilis, descongestionando el hígado y favoreciendo la digestión.
ANTIOXIDANTE (Uso interno como infusión)
La salvia es
rica en flavonoides como apigenina,
diosmetina y luteolina, los cuales tienen una
poderosa acción antioxidante, retardando
y previniendo la oxidación.
Mejora la oxigenación celular, la circulación sanguínea y estimula la renovación celular.
Previene y combate el deterioro prematuro de las células.
Mejora la oxigenación celular, la circulación sanguínea y estimula la renovación celular.
Previene y combate el deterioro prematuro de las células.
MEJORA LA MEMORIA (Uso interno como infusión)
La
ingesta de salvia tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso por lo que es
conveniente utilizarla para el agotamiento y cansancio mental.
Mejora la memoria, ayuda a la conservación de la acetilcolina, uno de los principales neurotransmisores y podría ayudar al mejor funcionamiento de la mente en los enfermos de alzheimer.
Mejora la memoria, ayuda a la conservación de la acetilcolina, uno de los principales neurotransmisores y podría ayudar al mejor funcionamiento de la mente en los enfermos de alzheimer.
DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES (Uso tópico)
La
salvia tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes, ayudando a
disminuir dolores de artritis y
reumatismo, así como para aliviar los dolores musculares.
También actúa como relajante muscular y para relajar y descansar los pies.
También actúa como relajante muscular y para relajar y descansar los pies.
EQUILIBRIO HORMONAL Y MENOPAUSIA (Uso interno como infusión)
Contiene fitoesteroles, los que tienen un efecto
estrogénico. Su
acción es semejante a la foliculina (hormona estrogénica femenina
segregada por el ovario).
Es una de las plantas más recomendadas para atenuar los efectos de la menopausia.
Es una buena alternativa a tratamientos de sustitución hormonal a base de estrógenos sintéticos y que pueden llegar a ser peligrosos.
La salvia alivia los síntomas de la menopausia disminuye la retención de líquidos, calma los sofocos, náuseas, vértigos, golpes de calor, sudoraciones nocturnas, etc.
Es una de las plantas más recomendadas para atenuar los efectos de la menopausia.
Es una buena alternativa a tratamientos de sustitución hormonal a base de estrógenos sintéticos y que pueden llegar a ser peligrosos.
La salvia alivia los síntomas de la menopausia disminuye la retención de líquidos, calma los sofocos, náuseas, vértigos, golpes de calor, sudoraciones nocturnas, etc.
CABELLO (Uso tópico)
Activa
la circulación sanguínea y mejora la formación del folículo piloso.
Ayuda a la estimulación del crecimiento del cabello, protege el cuero cabelludo y le otorga un aspecto saludable y brillante.
Ayuda a la estimulación del crecimiento del cabello, protege el cuero cabelludo y le otorga un aspecto saludable y brillante.
SISTEMA CARDIOVASCULAR (Uso interno como infusión)
La salvia contiene
calcio y potasio, dos minerales esenciales para el buen funcionamiento del
sistema cardiovascular.
El calcio ayuda a iniciar el latido cardiaco, éste se almacena en las células cardiacas, similares a las células del músculo esquelético, para preparar la contracción.
El potasio permite la relajación del músculo cardiaco tras la estimulación producida por el calcio. Por lo tanto ambos son esenciales para mantener el ritmo de los latidos del corazón.
El calcio ayuda a iniciar el latido cardiaco, éste se almacena en las células cardiacas, similares a las células del músculo esquelético, para preparar la contracción.
El potasio permite la relajación del músculo cardiaco tras la estimulación producida por el calcio. Por lo tanto ambos son esenciales para mantener el ritmo de los latidos del corazón.
CELULITIS (Uso interno como infusión y uso tópico)
Es un excelente activador
de la circulación sanguínea. Al aumentar la circulación, mayor es la
desintoxicación.
Ayuda en la eliminación de toxinas y disminuye la retención de líquidos.
HIPERHIDROSIS (Uso interno como infusión y uso tópico)
Ayuda en la eliminación de toxinas y disminuye la retención de líquidos.
HIPERHIDROSIS (Uso interno como infusión y uso tópico)
Es quizás la planta
con mayor acción anti sudorífica conocida.
La salvia contiene vitamina B y fitoesteroles que ayudan a regular la secreción de las glándulas sudoríparas y por lo tanto reducir la sudoración.
Resulta muy útil para combatir el mal olor corporal y de los pies.
Su acción antitranspirante se experimenta a los pocos días de ingerir la salvia en forma de infusión.
También su uso tópico aporta grandes beneficios para tratar esta afección.
La salvia contiene vitamina B y fitoesteroles que ayudan a regular la secreción de las glándulas sudoríparas y por lo tanto reducir la sudoración.
Resulta muy útil para combatir el mal olor corporal y de los pies.
Su acción antitranspirante se experimenta a los pocos días de ingerir la salvia en forma de infusión.
También su uso tópico aporta grandes beneficios para tratar esta afección.
DIABETES (Uso interno como infusión)
La salvia tiene
propiedades hipoglucemiantes, favorece la disminución de los niveles de azúcar en la sangre. Esto hace que su ingesta se recomiende para tratamientos contra la diabetes.
Contraindicaciones
Su uso tópico puede ocasionar alergias e irritaciones en algunas personas, si se utiliza en exceso.
Puede provocar convulsiones en personas que padecen epilepsia si
se utiliza en grandes cantidades debido a su contenido en Tuyona.
No utilizar si se padece
de tumores mamarios por demasiada producción de estrógenos o se está
siguiendo un tratamiento farmacológico con estrógenos.
No se aconseja utilizar
la salvia durante el periodo de lactancia porque puede reducir la secreción
láctea.
Este artículo es simplemente
informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de
la medicina. Es recomendable antes de utilizar
la salvia para tratar cualquier patología o enfermedad consultar con un médico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario