miércoles, 25 de mayo de 2016

AGUA COSMÉTICA DE PEREJIL


1 rama de perejil fresco
1 taza de agua (destilada, hervida o mineral sin gs)
1 frasco de vidrio con tapa

Hervir el perejil con la cantidad de agua indicada. Dejar enfriar y luego colar. Empapar una gasa con esta loción. Extender la compresa directamente sobre la cara. Dejar actuar durante 10 minutos.

Propiedades blanqueadoras y regeneradoras. 


Las aguas naturales cosméticas se conservan aproximadamente durante una semana, por lo que es recomendable hacer pequeñas cantidades para utilizarlas en pocos días y guardarlas en la nevera.


Si notas que se modifica el color, textura o aroma desecha el producto.

OTROS BENEFICIOS ESTÉTICOS Y MEDICINALES DEL PEREJIL

El perejil es una planta herbácea, perenne, puede medir hasta un metro de altura. sus tallos son finos y angulosos, muy ramificados e inclinados. Sus  hojas son brillantes y aromáticas, de color verde oscuro. Las hojas son ricas en vitaminas A, C, E, K.  y del complejo  B.


Los beneficios y propiedades del perejil se pueden conseguir en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo de la utilidad que necesitemos obtener.

Uso interno
Fresco para agregar en ensaladas
Jugo
Infusión:
Colocar una cucharadita de hojas de perejil en una taza. Agregar agua hirviendo, tapar y dejar reposar por tres minutos. Colar y endulzar con miel o stevia.

Uso Tópico
Agua de perejil
Loción de perejil
Extracto de perejil

Aceite o macerado de perejil

DIURÉTICO (Uso interno como infusión o jugo)
Gracias a su contenido en apiol, que favorece la eliminación de líquidos corporales, el perejil es un excelente diurético.

Por sus propiedades diuréticas, es muy útil para combatir las infecciones de vías urinarias y evitar la formación de cálculos en el riñón, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina antes que ésta  se compacte en forma de cálculo.

CELULITIS Y PÉRDIDA DE PESO (Uso interno como infusión o jugo y uso tópico)
Interviene en la síntesis de la carnitina que tiene efecto oxidativo de las grasas, es decir, estimula el proceso de quemar  grasas de nuestro organismo, para utilizarlas  para la producción de energía destinada a las células, y así , adelgazar, al disminuir  el tejido adiposo. 

Además por su efecto diurético, aumenta la eliminación de líquidos, ayudando a  la expulsión de toxinas. 

Su contenido en vitamina K, le otorga propiedades descongestionantes y analgésicas que ayuda a calmar el dolor de la celulitis edematosa.

ANTI EDAD (Uso interno como infusión o jugo y uso tópico)
Por su alto contenido en vitaminas como A, C y E, le otorga propiedades antioxidantes, que ayudan a retrasar el envejecimiento prematuro y la formación de arrugas.

Estimula la formación de colágeno y elastina hidratando y tonificando la piel.

HEMATOMAS Y GOLPES (Uso tópico)
Por su contenido en vitamina K, ayuda a descongestionar, desinflamar y aliviar el enrojecimiento o amoratamiento de la piel. Además protege la pared capilar, haciéndola más resistente a los golpes.

SISTEMA DIGESTIVO (Uso interno como infusión o jugo)
El jugo de perejil es una buena fuente de fibra por lo que ayuda a combatir el estreñimiento. 

Incrementa las secreciones gástricas

Por sus propiedades carminativas contribuye a eliminar los gases y la flatulencia. Además es un excelente antiespasmódico, ayudando a calmar cólicos, nauseas y vómitos.

MENOPAUSIA (Uso interno como infusión o jugo)
El perejil contiene fitoestrógenos, por lo que contribuye a equilibrar los niveles de hormonas en el período de la menopausia. 

Además su aporte de boro ayuda a nivelar los estrógenos por lo que su ingesta  resulta especialmente útil en la menopausia.

SISTEMA INMUNOLÓGICO (Uso interno como infusión o jugo)
El  perejil es uno de los vegetales más ricos en betacarotenos, además por su contenido en vitamina C le otorga propiedades antioxidantes y protectoras del sistema inmunológico.

DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES (Uso interno como infusión o jugo y uso tópico)
Por su contenido en ácido ascórbico y zinc le otorga propiedades anestésicas y antiinflamatorias, disminuyendo considerablemente los dolores musculares como lumbago y dolores articulares como artritis, artrosis, etc.

Contraindicaciones

En aplicación externa en algunas personas puede presentar irritaciones a nivel cutáneo.

Por su efecto emenagogo puede promover una estimulación excesiva del útero no siendo recomendado su uso en embarazadas


Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar el perejil para tratar cualquier patología o enfermedad  consultar con un médico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario