domingo, 15 de mayo de 2016

ACEITE O MACERADO COSMÉTICO DE NARANJA

Estas preparaciones  sólo se recomiendan para uso externo y aunque están preparadas  con productos naturales no significa necesariamente que en algunos casos no provoquen reacciones alérgicas. Es recomendable probar un poco del producto en una zona pequeña de la piel. Puede ser detrás de la oreja o en el pliegue del codo  antes de ocupar este aceite  como tratamiento.

Para almacenarlos es ideal ocupar frascos y potes oscuros (si no los tienes, puedes forrar el frasco de vidrio con un papel oscuro o papel de aluminio) y previamente esterilizados con agua hirviendo y/o pulverizando un poco de alcohol antes de usar. 

Los frascos utilizados tienen que cerrar bien (verifica que la tapa esté en buen estado).

Es recomendable guardar estas preparaciones en un lugar fresco y oscuro, ya que la exposición a los rayos solares y al calor puede modificar la preparación.

ACEITE O MACERADO COSMÉTICO DE NARANJA

Cáscaras de naranja
Aceite de girasol (cantidad necesaria)
1 frasco de vidrio con tapa

Lo primero que debes hacer es lavar bien las naranjas para quitarles cualquier contaminante, suciedad, pesticidaetc., que pueda estar adherida en su cáscara.

Pelar  las naranjas y cortar la cáscara  en trozos pequeños.  Para evitar que queden restos de la capa blanquecina en la cáscara, se  puede raspar con una cuchara. Cuantas más cáscaras de naranja uses, más intenso será el aceite. 

Introducir las cascaras en el frasco de vidrio y verter el aceite de girasol hasta cubrirlas por completo. Tapar el frasco y dejar macerar por 20 días en un lugar fresco y oscuro. Transcurrido ese tiempo colar el aceite.

Las naranjas  poseen gran cantidad de  antioxidantes que combaten los radicales libres y por lo tanto previene el envejecimiento prematuro. Es un poderoso antiséptico y antiinflamatorio natural; el aceite de girasol hidrata la piel y evita la formación de arrugas. Tiene vitamina E, por lo tanto es un buen antioxidante.

En condiciones normales y con un envase adecuado, los macerados naturales pueden durar hasta 6 meses. Sin embargo, si el color, aroma o textura de la elaboración se modifica hay que desechar el producto.


Para que logres los resultados propuestos, es importante que no cambies las recetas.


Todos los ingredientes se pueden conseguir en farmacias homeopáticas, tiendas naturales y en herboristerías



OTRAS PROPIEDADES ESTÉTICAS Y MEDICINALES DE LA NARANJA

La naranja es la fruta cítrica del naranjo con dos subespecies principales: el naranjo dulce y el naranjo amargo. Su sabor varía dependiendo de la variedad.

Como todas las frutas cítricas, la naranja es ácida, sin embargo gracias a su contenido en azúcares simples no destaca tanto el sabor ácido como sí ocurre con el limón y el pomelo.

Si el jugo de naranja se consume horas después de ser exprimido, reduce su valor nutricional hasta en un 80%.

Las propiedades de la naranja se pueden conseguir en uso interno y en aplicaciones externas, dependiendo del beneficio que necesitemos obtener.

USO INTERNO
Fruto
Jugo
Infusión

USO EXTERNO (TÓPICO)
Aceite o macerado de naranja
Aceite esencial de naranja
Extracto de naranja

CELULITIS (Uso interno como fruto, infusión o jugo y uso tópico)

Activa la circulación sanguínea, con esto favorece considerablemente la capacidad de reducir la acumulación de grasas que pueden provocar la celulitis. Además tiene propiedades diuréticas, evitando la retención de líquidos.

Ayuda a aumentar la resistencia de los capilares y a mejorar los casos de várices, reduce la hinchazón y mejora notoriamente el aspecto de la piel de naranja.

Tonifica la piel, dándole un aspecto más saludable.

PIELES GRASAS (Uso Tópico)

Debido a sus propiedades antisépticas y su contenido en ácido cítrico, la naranja es adecuada para tratar pieles grasas y con acné. Además actúa como astringente natural contra las secreciones sebáceas.

PIELES IRRITADAS (Uso Tópico)

La naranja tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando a calmar las pieles irritadas y sensibles.

ANTIOXIDANTE (Uso interno como fruto, infusión o jugo)

Sus altas dosis de vitamina C, además de otros antioxidantes como las vitaminas A y E, la convierten en un alimento ideal para proteger al organismo de enfermedades degenerativas. 

Además al ser un fruto muy alcalino ayuda a depurar las toxinas del torrente sanguíneo.

SISTEMA INMUNOLÓGICO (Uso interno como fruto, infusión o jugo)

Por su elevado contenido en vitamina C, además de vitaminas A, B y E y minerales como calcio y potasio es una fruta que aporta grandes beneficios para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir muchas enfermedades.

Es muy recomendada para ingerirla en estados de gripes y resfríos, ya que disminuye sus síntomas.

Gracias a su contenido en compuestos como el limoneno y a los aminoácidos como la serina, protege las células del organismo e impide el crecimiento de células malignas o cancerosas.

SISTEMA DIGESTIVO (Uso interno como fruto, infusión o jugo)

La naranja contiene fibra soluble, ayuda a mejorar el tránsito intestinal al favorecer los movimientos peristálticos evitando con esto el estreñimiento. 

El ácido cítrico es depurativo y desinfectante del tracto intestinal eliminando la flora microbiana perjudicial para el organismo.

HIPERTENSIÓN (Uso interno como fruto, infusión o jugo)

La ingesta de naranja tiene propiedades que permiten disminuir la presión arterial y a disminuir la formación de trombos en las arterias.

Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, ya que favorece su fluidez y mantiene el corazón más saludable.

DIURÉTICO (Uso interno como fruto, infusión o jugo)

Las naranjas contienen diversos minerales como calcio, fósforo y magnesio, además de un alto contenido en potasio.

Son excelentes para quienes sufren de retención de líquidos, ya que ejercen una acción diurética favoreciendo la eliminación de ácido úrico presente en la orina.


COLESTEROL (Uso interno como fruto, infusión o jugo)

La naranja contiene hesperidina y pectina, sustancias muy beneficiosa para el organismo, ya que aumentan el colesterol HDL o “colesterol bueno” , y disminuyen  la concentración plasmática del colesterol LDL o “colesterol malo .

ANTI EDAD (Uso Interno como fruto, infusión o jugo y Uso Tópico)

Las naranjas son una rica fuente de vitamina C y otros antioxidantes, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. La vitamina  C interviene en la síntesis de colágeno aportando elasticidad  al cutis y evitando la flacidez.  Mejora  el color y la textura de la piel 

Contraindicaciones

El consumo en exceso de la naranja puede ocasionar irritaciones estomacales, flatulencias y diarreas.

En uso tópico es recomendable usarlo  sólo por las noches, ya que al ser un cítrico puede ocasionar sensibilidad en la piel o incluso mancharla con los rayos del sol.

Este artículo es simplemente informativo, en ningún caso pretende sustituir la asesoría de un profesional de la medicina. Es recomendable antes de utilizar  naranja para tratar cualquier patología o enfermedad consultar con un médico.






1 comentario:

  1. Las cáscaras deben estar secas? Digo para evitar la proliferación de hongos?

    ResponderBorrar