Estas preparaciones sólo se recomiendan para uso externo y aunque están preparadas con productos naturales no significa necesariamente que en algunos casos no provoquen reacciones alérgicas. Es recomendable probar un poco del producto en una zona pequeña de la piel. Puede ser detrás de la oreja o en el pliegue del codo antes de ocupar este aceite como tratamiento.
Para almacenarlos es ideal ocupar frascos y potes oscuros (si no los tienes, puedes forrar el frasco de vidrio con un papel oscuro o papel de aluminio) y previamente esterilizados con agua hirviendo y/o pulverizando un poco de alcohol antes de usar.
Los frascos utilizados tienen que cerrar bien (verifica que la tapa esté en buen estado).
Es recomendable guardar estas preparaciones en un lugar fresco y oscuro, ya que la exposición a los rayos solares y al calor puede modificar la preparación.
ACEITE CORPORAL HUMECTANTE
1 taza de aceite de almendras
1/2 taza de aceite vegetal de palta
2 cápsulas blandas de vitamina E
10 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional)
1 frasco de vidrio con tapa
Verter el contenido de las cápsulas de vitamina E y los demás aceites en el frasco de vidrio. Tapar y agitar para que los aceites se mezclen. Aplicar después de la ducha.
El aceite de almendras es muy hidratante, ayuda a suavizar y tonificar la piel; el aceite de palta es suave y nutritivo, es uno de los aceites más hidratantes que existen; la vitamina E es un potente antioxidante, lo que favorece el retardo del envejecimiento de las células de la piel; el aceite esencial de lavanda posee una gran acción regeneradora de la piel.
ACEITE HIDRATANTE PARA EL BAÑO
1/2 taza de aceite de oliva
El aceite de almendras es muy hidratante, ayuda a suavizar y tonificar la piel; el aceite de palta es suave y nutritivo, es uno de los aceites más hidratantes que existen; la vitamina E es un potente antioxidante, lo que favorece el retardo del envejecimiento de las células de la piel; el aceite esencial de lavanda posee una gran acción regeneradora de la piel.
ACEITE HIDRATANTE PARA EL BAÑO
1/2 taza de aceite de oliva
1/2 taza de agua de rosas
10 gotas de aceite esencial de rosas
1 bol de vidrio
Mezclar todos los ingredientes. Llenar la bañera y verter los ingredientes en el agua.
La mezcla del aceite de oliva y la esencia de rosas con el agua, lo convierte en un excelente baño nutritivo e hidratante.
ACEITE HIDRATANTE PARA ROSTRO Y CUERPO
1/4 taza de aceite de oliva
1 cucharada de aceite de germen de trigo
1 cucharada de aceite de rosa mosqueta
1 cápsula de vitamina E
1 frasco de vidrio con tapa
Poner todos los aceites en el frasco de vidrio y agregar el contenido de la cápsula de vitamina E. Tapar el frasco y agitar para que los aceites se mezclen. Aplicar en rostro y cuerpo.
El aceite de oliva suaviza e hidrata la piel; el aceite de germen de trigo tiene propiedades antioxidantes, que permiten retrasar el envejecimiento y otorga tonicidad a la piel; la rosa mosqueta mejora los niveles de humedad de la piel y la vitamina E favorece el retardo del envejecimiento de las células de la piel.
ACEITE LIMPIADOR PARA PIEL SECA
2 cucharadas de aceite de palta
1 cucharada de aceite de oliva
1 frasco de vidrio
Poner en el frasco los aceites y mezclar agitando el frasco. Aplicar en el rostro con un algodón.
El aceite de palta y el aceite de oliva tienen propiedades que ayudan a hidratar la piel.
En condiciones normales y con un envase adecuado, estos aceites pueden durar hasta 3 meses.
Para que logres los resultados propuestos, es importante que no cambies las recetas.
Si el color, aroma o textura de la elaboración se modifica hay que desechar el producto.
Todos los ingredientes se pueden conseguir en farmacias homeopáticas, tiendas naturales y en herboristerías.
PIEL SECA O XEROSIS
La piel es uno de nuestros órganos más importantes, ya que nos protege frente al entorno. La falta de humedad en la piel puede presentarse de formas diferentes, como descamación, piel apagada, asperezas, falta de elasticidad, enrojecimiento, inflamación y tirantez de la piel.
En casos extremos algunas zonas del cuerpo pueden presentar prurito, picazón intensa, piel agrietada, escamosa, fisuras cutáneas, que pueden sangrar especialmente en la zona de talones y codos.
La piel seca es particularmente incómoda y puede dar lugar a envejecimiento prematuro. La sequedad suele aparecer en las mejillas y alrededor de los ojos, aunque el cuello y los labios también se secan frecuentemente.
La pérdida de los lípidos superficiales de la piel es una de las causas de la pérdida de humedad, ya que éstos forman una barrera natural sobre la piel para prevenir la evaporación de agua, por esta razón los factores hidratantes naturales (FHN) se ven disminuidos, por lo que la piel no puede retener suficiente agua, dejando como resultado de esto una piel seca.
Los principales factores externos o exógenos que desencadenan una piel seca, son las condiciones climáticas como frío extremo o mucho calor, el uso de calefacción, la exposición a los rayos UV, la contaminación, el uso de jabones muy abrasivos, el uso de cosméticos no adecuados, exposición prolongada a duchas con agua muy caliente, la exposición frecuente a detergentes y productos químicos.
Los factores endógenos o internos que desencadenan una piel seca se pueden relacionar con ciertas enfermedades y tratamientos médicos como diálisis, radioterapias, quimioterapias, la ingesta de diuréticos, psoriasis, etc.
A partir de los cincuenta años aproximadamente, la función de las glándulas sudoríparas y sebáceas disminuye, provocando resequedad. Además los cambios hormonales, que se producen en el embarazo o la menopausia, también pueden provocar una piel seca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario